Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD
No sé cómo será en Cacaluña. En el País Valencià, el problema es que la fragmentación de la comunidad hablante es irreversible y la folclorización de la lengua se ha materializado. Los localismos han ganado a lo normativo y nadie, salvo los funcionarios a los que se les pide (que no son todos), tiene interés en hablar como se enseña. Eso hace que el que aprende llemosí en el cole o la Escuela Oficial de Idiomas hable distinto al nativo, y esa diferencia es insalvable. El valencianet pueblerino se repliega sobre sí mismo y se protege ante lo que considera un ataque pancatalanista.
Resumiendo, el valenciano que se habla en Burriana y el que se habla en Crevillente son más que dialectos distintos. Al final, entre ellos, prefieren hablar en castellano, cuando salen del pueblo.
Los del pañuelo palestino, normalmente castellanohablantes, se piensan que existe una represión para evitar el uso de la lengua, pero la realidad es que el primer colaborador de la sustitución lingüística es el hablante nativo. Claro, aquí no hay conciencia nacional. En Catalonia sí la hay.
Hay una linea muy fina entre la legítima defensa de lo propio, y la discriminación de lo que no sea "puro". El proselitismo de lo "puro" no conduce precisamente al respeto sino todo lo contrario.
Por otra lado, no deja de sorprenderme que se identifique "integración" con "idioma".
¿Un musulmán practicante que hable catalán está más integrado que un argentino que no lo hable? Podrías invitar al primero a una butifarrada? O a un vermut en ramadán? Si eres mujer, te verá como a un igual? Etc Etc Etc...
Pero si ahora en Cataluña hay más gente que habla árabe que hable catalán
¡Registra tu cuenta ahora!