Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD
Quiero pensar que el ayuntamiento ya ha encargado las pruebas periciales necesarias para descartar si ese yacimiento tiene algún interés histórico.
De ser asÃ, no sé dónde está el problema. Yacimientos hay muchos, muchÃsimos. No todos ellos pueden ser conservados y no todos aportan algo interesante.
Yo he estado ahÃ, haciendo un deporte y representando a mi comunidad.
La ciudad era un poco fea, todo hay que decirlo.
#1 #1 candra dijo: Quiero pensar que el ayuntamiento ya ha encargado las pruebas periciales necesarias para descartar si ese yacimiento tiene algún interés histórico.
De ser asÃ, no sé dónde está el problema. Yacimientos hay muchos, muchÃsimos. No todos ellos pueden ser conservados y no todos aportan algo interesante.Pf, no sé qué decirte. De donde soy han jodido todos los yacimientos construyendo, y no, no podÃan hacerlo. Se saltaron a la torera todo...
#1 #1 candra dijo: Quiero pensar que el ayuntamiento ya ha encargado las pruebas periciales necesarias para descartar si ese yacimiento tiene algún interés histórico.
De ser asÃ, no sé dónde está el problema. Yacimientos hay muchos, muchÃsimos. No todos ellos pueden ser conservados y no todos aportan algo interesante.Hay que optar por el descampado que se le dará más uso haciendo botellones.
Hay muchos ladrones de obras de arte asà como de yacimientos de ese tipo. Al no estar protegidos por el ayuntamiento, pueden cogerlos sin penalidades y venderlos, e incluso, guardarlos para asà como objetos de coleccionista.
#2 #2 misssusu dijo: Yo he estado ahÃ, haciendo un deporte y representando a mi comunidad.
La ciudad era un poco fea, todo hay que decirlo.Pero al menos era Real, no como ese timo de El Dorado. Años y años de expedición y ¿qué me queda ahora? La malaria y dolor permanente de meniscos.
Igual es que ese yacimiento no tiene interés histórico o algo similar. Aquà ha pasado alguna vez algo del estilo, pero la zona se mantiene vallada y no se deja pasar a nadie hasta que se determina si el hallazgo es de interés o no...
¿Qué yacimiento es y qué es lo que tiene? No soy muy bueno en arqueologÃa.
#1 #1 candra dijo: Quiero pensar que el ayuntamiento ya ha encargado las pruebas periciales necesarias para descartar si ese yacimiento tiene algún interés histórico.
De ser asÃ, no sé dónde está el problema. Yacimientos hay muchos, muchÃsimos. No todos ellos pueden ser conservados y no todos aportan algo interesante.Las cosas no funcionan asÃ. Cierto es que no se puede conservar todo, pero es que la administración no suele ser muy diestra tratando con tales yacimientos. Y no se puede demeritar un yacimiento porque haya muchos (no tantos dependiendo de la época) o aporte poco. En Castro Urdiales se han perdido restos romanos importantes por la masiva construcción de viviendas para los vascos que no quieren vivir en su "queridÃsimo" Bilbao. Y no ha habido ningún tipo de procedimiento, simplemente han tapado lo que encontraban.
#4 #4 risketto_cheese dijo: #1 Hay que optar por el descampado que se le dará más uso haciendo botellones. No te rÃas. AsÃ, dentro de 500 años ese descampado podrá albergar valiosos restos de nuestra civilización.
A lo que voy es que si el dinero para conservación es limitado, que siempre lo es, pues puede que el ayuntamiento haya descartado el interés de ese yacimiento y esté invirtiendo ese dinero en la conservación de otros.
O lo usen para irse de putas.
#6 #6 Panthalassa dijo: #2 Pero al menos era Real, no como ese timo de El Dorado. Años y años de expedición y ¿qué me queda ahora? La malaria y dolor permanente de meniscos.Pf, contentate. No te encontraste con un candirú ni con esquistosomas.
Un gobierno que no respeta ni el patrimonio histórico se retrata el solito...
#8 #8 meatieso dijo: ¿Qué yacimiento es y qué es lo que tiene? No soy muy bueno en arqueologÃa.
#1 Las cosas no funcionan asÃ. Cierto es que no se puede conservar todo, pero es que la administración no suele ser muy diestra tratando con tales yacimientos. Y no se puede demeritar un yacimiento porque haya muchos (no tantos dependiendo de la época) o aporte poco. En Castro Urdiales se han perdido restos romanos importantes por la masiva construcción de viviendas para los vascos que no quieren vivir en su "queridÃsimo" Bilbao. Y no ha habido ningún tipo de procedimiento, simplemente han tapado lo que encontraban.Me refiero a que decir que "se ha encontrado un yacimiento" no lo convierte necesariamente en algo que haya que conservar inmediatamente. No es raro que eso suceda y, chanchullos aparte, sà que se suelen presentar estudios sobre ello antes de dar de paso una obra.
#9 #9 candra dijo: #4 No te rÃas. AsÃ, dentro de 500 años ese descampado podrá albergar valiosos restos de nuestra civilización.
A lo que voy es que si el dinero para conservación es limitado, que siempre lo es, pues puede que el ayuntamiento haya descartado el interés de ese yacimiento y esté invirtiendo ese dinero en la conservación de otros.
O lo usen para irse de putas.Que no me rÃo, hablo en serio. Desde que el otro dÃa oà en "los 40 principales" que nuestros antepasados decidieron dar el paso de asar la comida a comerla cruda borrachos, me tomo el tema de las borracheras muy en serio. Ahora sÃ...no sé cómo se emborracharÃan antes..
#14 #14 risketto_cheese dijo: #9 Que no me rÃo, hablo en serio. Desde que el otro dÃa oà en "los 40 principales" que nuestros antepasados decidieron dar el paso de asar la comida a comerla cruda borrachos, me tomo el tema de las borracheras muy en serio. Ahora sÃ...no sé cómo se emborracharÃan antes..Fermentando plantas. Como ahora.
#15 #15 misssusu dijo: #14 Fermentando plantas. Como ahora.Anda para eso eran espabilados, pero para cocinar no.
#10 #10 misssusu dijo: #6 Pf, contentate. No te encontraste con un candirú ni con esquistosomas."Hola, me llamo misssusu y estudio Medicina. ¿No os lo habÃa dicho? Pues os lo digo, soy médico y estoy encantada de conocerme." Asà suenas.
#13 #13 candra dijo: #8 Me refiero a que decir que "se ha encontrado un yacimiento" no lo convierte necesariamente en algo que haya que conservar inmediatamente. No es raro que eso suceda y, chanchullos aparte, sà que se suelen presentar estudios sobre ello antes de dar de paso una obra.SÃ, esa es el procedimiento estándar, pero que no siempre se cumple, y muchas veces depende de dónde se encuentre. Los catalanes son bastante buenos para eso y cuidan bastante bien su patrimonio, mientras que en Extremadura, en parte por la falta de dinero, lo cuidan bastante poco. Y en Ciudad Real imagino que pase lo mismo.
#16 #16 risketto_cheese dijo: #15 Anda para eso eran espabilados, pero para cocinar no. Sigo sin explicarme cómo podÃan sobrevivir a base de cereales y bebidas fermentadas. Te pasas cuatro dÃas a base de bocatas y cerveza y al final no te apetece ni comer...
#17 #17 meatieso dijo: #10 "Hola, me llamo misssusu y estudio Medicina. ¿No os lo habÃa dicho? Pues os lo digo, soy médico y estoy encantada de conocerme." Asà suenas.
#13 SÃ, esa es el procedimiento estándar, pero que no siempre se cumple, y muchas veces depende de dónde se encuentre. Los catalanes son bastante buenos para eso y cuidan bastante bien su patrimonio, mientras que en Extremadura, en parte por la falta de dinero, lo cuidan bastante poco. Y en Ciudad Real imagino que pase lo mismo.Eso no tiene nada que ver con estudiar medicina. No lo he estudiado en la carrera.
Lo he visto en documentales, ¿no te suena el pez al que le gusta la orina y penetra por la uretra? Anda que lo he visto en pocos sitios, el último en el que lo vi fue en 1000 maneras de morir.
#19 #19 misssusu dijo: #17 Eso no tiene nada que ver con estudiar medicina. No lo he estudiado en la carrera.
Lo he visto en documentales, ¿no te suena el pez al que le gusta la orina y penetra por la uretra? Anda que lo he visto en pocos sitios, el último en el que lo vi fue en 1000 maneras de morir.No, lo acabo de ver ahora que lo has mencionado y me ha entrado repelusco por el cuerpo. Menos mal que Su TecuderÃsima Majestad ha mencionado bocata (yo imagino que de mortadela) y cerveza y me ha entrado hambrey he dejado de pensar en ese puto gusano. Además, sólo querÃa hacerte burla, y a poder ser que contestases de una forma similar.
Ahora yacimiento histórico se le llama a cualquier piedra el camino, supongo que eso no tendrá de histórico nada sino no lo habrÃan abandonado
#17 #17 meatieso dijo: #10 "Hola, me llamo misssusu y estudio Medicina. ¿No os lo habÃa dicho? Pues os lo digo, soy médico y estoy encantada de conocerme." Asà suenas.
#13 SÃ, esa es el procedimiento estándar, pero que no siempre se cumple, y muchas veces depende de dónde se encuentre. Los catalanes son bastante buenos para eso y cuidan bastante bien su patrimonio, mientras que en Extremadura, en parte por la falta de dinero, lo cuidan bastante poco. Y en Ciudad Real imagino que pase lo mismo.Llegará un dÃa en el que desde el ayuntamiento se deje de ver el patrimonio histórico como un lastre y se empiece a ver como incluso un activo económico.
#21 #21 PicaraxD dijo: Ahora yacimiento histórico se le llama a cualquier piedra el camino, supongo que eso no tendrá de histórico nada sino no lo habrÃan abandonadoEs muy probable que ese camino de piedra te proporcione información arqueológica muy interesante:
¿Qué sitios comunicaba?, ¿hay caminos similares por la zona?, ¿ha sufrido modificaciones?, ¿de donde procedÃa el material con el que se construyó? etc...
Haber si nos quitamos de la cabeza que el patrimonio no son solo cosas "bonitas".
Recuerdo un dÃa que pasé por Ciudad Real con dos chicos que eran de allÃ, cuando les dije que llevaran a ver algo (monumento, iglesia...) me dijeron que no habÃa nada, eso sÃ, las cervecerÃas y tapas las tenÃan bien ubicadas xD
Como habitante de Ciudad Real puedo asegurar que tiene razón.
En el área del Torreón, se pretendÃa hacer un aparcamiento subterráneo, se "descubrieron" restos de un antiguo torreón medieval. Pues todavÃa siguen a la intemperie a ver si se derrumban por si solas, y de esto hace ya 10 años. La puerta de Toledo también está cercada por "restauraciones" esto ya también se cuenta por años; pero lo que nos da la puntilla, lo que #0 #0 basketmanmk dijo: , tenÃa que deciros que os hemos pasado ya muchas, pero permitir que uno de los pocos yacimientos históricos que tenemos se quede en un descampado entre restos de obra es como para pensarse un poquito vuestra ineptitud. Luego os quejaréis de que no hay turismo aquÃ. TQDseguro que quiere decir es que el yacimiento medieval e Ãbero de Alarcos, va a ser cerrado a cal y canto sin vigilancia, accesible a cualquier expolio.
Eso pasa en todos lados, mira Toledo, la cantidad de patrimonio que desde hace 500 años directamente se ha dejado podrirse, mas lo que existe enterrado y que no hay ningún interés en descubrir. Sin mas no hay dinero, nunca lo ha habido. Y hablo de Toledo pero no es la única.
#25 #25 salmander dijo: Como habitante de Ciudad Real puedo asegurar que tiene razón.
En el área del Torreón, se pretendÃa hacer un aparcamiento subterráneo, se "descubrieron" restos de un antiguo torreón medieval. Pues todavÃa siguen a la intemperie a ver si se derrumban por si solas, y de esto hace ya 10 años. La puerta de Toledo también está cercada por "restauraciones" esto ya también se cuenta por años; pero lo que nos da la puntilla, lo que #0 seguro que quiere decir es que el yacimiento medieval e Ãbero de Alarcos, va a ser cerrado a cal y canto sin vigilancia, accesible a cualquier expolio.ampliando, el yacimiento de Alarcos es el yacimiento del castillo y ermita de Alarcos, área fundacional de la población, que luego por la conquista árabe se tuvo que mudar a 2 km, antiguamente "Pozo seco de Don Gil" actualmente Ciudad Real.
Básicamente estamos hablando de un pueblo Ãbero, prehistórico, que durante 20 años se ha estado sacando poco a poco, a pincel y paleta, es como irse a Atapuerca y abandonarlo.
¡Registra tu cuenta ahora!