Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD
A ver, hay "raperos" y raperos, pero al menos ese sector no esta tan corrompido como otros generos como el Reggeaton donde el 99% es basura pura. Pero si, el rap comercial es la misma mierda.
No obstante algunos no son hipocritas,plasman eso directamente ,porque no hablan de pobreza ni cosas asi. Quizas de chingar y de lujos directamente.
Cito: " EU vivo un paraÃso, nun paraÃso terrenal,
e mexo de campo, e vexo que fago, moito mais ben que mal"
#3 #3 yonosoniayo dijo: Cito: " EU vivo un paraÃso, nun paraÃso terrenal,
e mexo de campo, e vexo que fago, moito mais ben que mal"a fregar
#4 #4 violativo dijo: #3 a fregaryo ya acabé ahora ponte tú con lo tuyo
#5 #5 yonosoniayo dijo: #4 yo ya acabé ahora ponte tú con lo tuyoyo estoy en el trabajo
Esos videoclips que salen gente asà no me gustan nada.
Esos no son raperos, son reggaetoneros que no es lo mismo.
El rap es un estilo musical que nació en los barrios marginales de Nueva York como variación del Hip Hop, y por tanto es fruto de un contexto social y promueve unos valores determinados.
Obviamente lo que perseguÃa la gente en esos barrios era el dinero no tenÃan. No hace falta decir que en paÃses tan materialistas como EEUU la medida del éxito de alguien es lo que gana, y la forma de proyectarlo es la opulencia que ves reflejada en sus videoclips.
Es curioso cómo los temas hablan de la calle (porque sÃ, la gente se criaba antes en la calle), de ganarse el respeto, de ser alguien, de ser leal a un gurpo y unos ideales, y en general idealizan un estatus al que la gente que no tenÃa posibilidades de conseguir ser ricos sà podÃan acceder. Las letras son violentas porque la realidad que retratan (de forma poética en la medida de lo posible) también lo era, de hecho fue un golpe en la mesa importante porque de repente la cultura underground se visibilizaba y se comenzaba a respetar.
Después se hizo comercial y empezaron los sinsentidos, pero la semilla es la que es.
#9 #9 shitenko dijo: El rap es un estilo musical que nació en los barrios marginales de Nueva York como variación del Hip Hop, y por tanto es fruto de un contexto social y promueve unos valores determinados.
Obviamente lo que perseguÃa la gente en esos barrios era el dinero no tenÃan. No hace falta decir que en paÃses tan materialistas como EEUU la medida del éxito de alguien es lo que gana, y la forma de proyectarlo es la opulencia que ves reflejada en sus videoclips.
Es curioso cómo los temas hablan de la calle (porque sÃ, la gente se criaba antes en la calle), de ganarse el respeto, de ser alguien, de ser leal a un gurpo y unos ideales, y en general idealizan un estatus al que la gente que no tenÃa posibilidades de conseguir ser ricos sà podÃan acceder. Las letras son violentas porque la realidad que retratan (de forma poética en la medida de lo posible) también lo era, de hecho fue un golpe en la mesa importante porque de repente la cultura underground se visibilizaba y se comenzaba a respetar.
Después se hizo comercial y empezaron los sinsentidos, pero la semilla es la que es.cito a Ari: a la mierda con los héroes, tú eres tú heroe
¡Registra tu cuenta ahora!