Tenía que decirlo / Todos, tenía que decir que aprendo más inglés escuchando canciones que en clase, algo falla en la educación.
To top

Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD

  • * No hay temas tabú, exprésate en 400 caracteres. Intenta ser ingenioso y gracioso sin caer en lo vulgar.
  • * Ayuda: Si quieres saber si tu TQD es enviado y/o publicado, deja tu email. Tranquil@, no será publicado ni mostrado
  • * Hay un retraso desde que envías tu TQD hasta que es aprobado y enviado. Ten paciencia :)
  • * NOTA: Si tu mensaje es demasiado ofensivo, con amenazas o infringe los términos de uso, no será enviado a su destinatario. No todos los mensajes son publicados, sólo los más ingeniosos y que no den excesivas patadas al diccionario.
TQD

Vista previa de tu TQD

6
Enviado por neizer el 1 jun 2025, 18:13 / Estudios

Todos, tenía que decir que aprendo más inglés escuchando canciones que en clase, algo falla en la educación. TQD

#1 por carlosjfort
13 oct 2025, 11:17

A lo mejor lo que falla es la estrategia. Para aprender un idioma hay que practicarlo y mucho, en clase te enseñan gramática y vocabulario que luego, escuchando canciones, puedes llegar a reconocer y por lo tanto se te fija. Habría que ver cuánto inglés puedes aprender sólo escuchando canciones sin tener ninguna referencia de qué significa lo que oyes. No es que solo escuchando canciones aprendas más, es que complementa lo que haces en clase.

1
A favor En contra 2(2 votos)
#2 por korazondemelon
13 oct 2025, 13:21

Tienes razón. Los métodos tradicionales de enseñanza de idiomas son muy rígidos, muy académicos. Pueden servir para leer textos técnicos, lo cual es casi imprescindible hoy en día. Sin embargo, para tener buena comprensión oral lo mejor es la música, ver pelis, etc...
Hoy en día también hay sistemas automatizados de aprendizaje que van muy bien. Yo usaba Babbel y en pocos meses avancé bastante con el alemán

A favor En contra 2(2 votos)
#3 por mac_ray
13 oct 2025, 17:07

#1 #1 carlosjfort dijo: A lo mejor lo que falla es la estrategia. Para aprender un idioma hay que practicarlo y mucho, en clase te enseñan gramática y vocabulario que luego, escuchando canciones, puedes llegar a reconocer y por lo tanto se te fija. Habría que ver cuánto inglés puedes aprender sólo escuchando canciones sin tener ninguna referencia de qué significa lo que oyes. No es que solo escuchando canciones aprendas más, es que complementa lo que haces en clase.en ese caso podrías memorizar fonéticamente una canción, y seguramente de aquella manera, pero ya está

A favor En contra 0(0 votos)
#4 por skuldnornao
13 oct 2025, 18:19

Voy a ver si Duolingo hace su magia

A favor En contra 1(1 voto)
#5 por bonibonito
13 oct 2025, 20:25

Añado un elemento más de juicio, teniendo en cuenta que en otros países parece tenerse mayor facilidad para aprender el inglés: la industria del doblaje y la costumbre mayoritaria de consumir productos doblados desde niños. El cerebro es un órgano eficiente (sólo hay que ver lo que consumen los procesos de la IA, la cual está todavía muy lejos de hacer todo lo que un cerebro hace), de manera que va a evitar retener aquello que no es necesario. En España, el inglés no es una exigencia real, luego su aprendizaje se torna irrelevante para el grueso de la población.

Por lo demás, lo hemos comentado en otras publicaciones del palo: el inglés se da mal y, al menos en mis tiempos (principios de siglo), no por la gente mejor preparada.

1
A favor En contra 2(2 votos)
#6 por korazondemelon
13 oct 2025, 21:03

#5 #5 bonibonito dijo: Añado un elemento más de juicio, teniendo en cuenta que en otros países parece tenerse mayor facilidad para aprender el inglés: la industria del doblaje y la costumbre mayoritaria de consumir productos doblados desde niños. El cerebro es un órgano eficiente (sólo hay que ver lo que consumen los procesos de la IA, la cual está todavía muy lejos de hacer todo lo que un cerebro hace), de manera que va a evitar retener aquello que no es necesario. En España, el inglés no es una exigencia real, luego su aprendizaje se torna irrelevante para el grueso de la población.

Por lo demás, lo hemos comentado en otras publicaciones del palo: el inglés se da mal y, al menos en mis tiempos (principios de siglo), no por la gente mejor preparada.
@bonibonito Un buen ejemplo lo tienes en Portugal, el nivel de inglés es bastante alto porque las pelis que dan por la tele son todas en V.O.

A favor En contra 1(1 voto)
Deja tu comentario
Necesitas tener una cuenta en TeniaQueDecirlo.com para poder dejar comentarios.

¡Registra tu cuenta ahora!