Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD
#46 #46 lalarito89 dijo: #44 Por supuesto, aunque si no quieres, no, eh. Tampoco te voy a obligar a darte la mitad de la pasta xD Otra opción (esto ya es mucha ida de olla) es viajar muuuuuy al pasado, reinventar las matemáticas, los porcentajes y todo eso, y al volver al presente, en lugar de ir fifty-fifty, podemos coger el 70% de los beneficios para mà y el otro 70% para ti. Asà ganamos más xDDCierto cierto, me gusta tu propuesta. Con tu habilidad mental y el morro que yo le puedo echar llegaremos muy lejos, si, muy muy lejos.
en serio o qué... no si el tqd está bien en la sección que lo has colocado, porque tela...
Importa el sentido en el que das las vueltas¿¿ Es algo que me reconcome
¿cuantos porros tas fumao?
Es imposible viajar a la velocidad de la luz. A medida que un cuerpo alcanza tales magnitudes su masa tiende a infinito ergo se necesita una cantidad mayor de energÃa para alcanzarla. Un tren nunca viajará a la velocidad de la luz, ¡sencillamente porque no habrÃa fuente de energÃa en el mundo ni infraestructura como para moverlo!
#51 #51 jen27 dijo: #46 Cierto cierto, me gusta tu propuesta. Con tu habilidad mental y el morro que yo le puedo echar llegaremos muy lejos, si, muy muy lejos.Vale. Yo me piro ya pal sobre, lo iré consultando con la almohada y mañana te digo xD Buenas noches a todos.
#56 #56 lalarito89 dijo: #51 Vale. Yo me piro ya pal sobre, lo iré consultando con la almohada y mañana te digo xD Buenas noches a todos. Que duerma bien usted :)
#21 #21 meis dijo: Bueno, pues ya estás tardando en comprobar esa hipótesis: construye la infraestructura necesaria para que un tren rodee el planeta, la máquina capaz de alcanzar tal velocidad y que pudiera ser controlable, la fuente de energÃa que alimente dicho dispositivo y los sujetos que quieran ir 100 años más adelante en donde está claro que todos sus conocidos habrán muerto, al no ser, claro, se sean personas solitarias y sin amigos ni familia, que en tal caso les darÃa igual. Guau, asà escrito, parece la cosa más sencilla del mundo..... Forever alones
La ciencia ficción no existe, tán sólo son teorÃas cientificas con desfase temporal.
Échate un cálculo de la energÃa que necesitarÃas para acelerar a una persona hasta la velocidad de la luz, anda.
#0 #0 near_cenit dijo: , tenÃa que decir que hipotéticamente es posible, consiste en construir un tren que de la vuelta a la Tierra y hacerlo funcionar a la velocidad de la luz. Para los pasajeros del tren hubiera pasado una semana, mientras que para el resto del mundo 100 años. Que nadie os diga que es un sueño de ficción. TQDeso, derrochando energÃa. mejor coge una nave espacial y orbita una temporada en torno a un agujero negro hasta que te aburras xD
me sorprende que después de 58 comentarios todavÃa nadie haya dicho "¡¡teorÃa de la relatividad!!" xD
otra forma más chula de no envejecer apenas serÃa disparar infinitas veces sin parar un lanzamisiles contra el suelo :D
#13 #13 nivola dijo: algún fÃsico en la sala?Si, yo.
#55 #55 mozart dijo: Es imposible viajar a la velocidad de la luz. A medida que un cuerpo alcanza tales magnitudes su masa tiende a infinito ergo se necesita una cantidad mayor de energÃa para alcanzarla. Un tren nunca viajará a la velocidad de la luz, ¡sencillamente porque no habrÃa fuente de energÃa en el mundo ni infraestructura como para moverlo!Lo que dices esta bien pero incompleto, cuando un cuerpo se acerca a la velocidad de la luz su masa tiende a infinito, por lo tanto la energia para darle cualquier tipo de aceleracion tambien serie infinita, lo que no existe en todo el universo.Esa razon es lo que hace que lo unico capaz de viajar a la velocidad de la luz sea la propia luz, ya que los fotones no tienen masa.Y como veo a mucho por aqui que no entiende como es posible lo que dice el TQD lo intentare explicar como mejor pueda: (sigue....)
#62 #62 adriano_99 dijo: #13 Si, yo.
#55 Lo que dices esta bien pero incompleto, cuando un cuerpo se acerca a la velocidad de la luz su masa tiende a infinito, por lo tanto la energia para darle cualquier tipo de aceleracion tambien serie infinita, lo que no existe en todo el universo.Esa razon es lo que hace que lo unico capaz de viajar a la velocidad de la luz sea la propia luz, ya que los fotones no tienen masa.Y como veo a mucho por aqui que no entiende como es posible lo que dice el TQD lo intentare explicar como mejor pueda: (sigue....)no lo expliques!! es ciencia judÃa!! el fürher se va a enfadar!! :(
Imaginaos el susodicho tren yendo a la velocidad de la luz, dentro del tren enciendes una linterna en la misa dirección del tren, si esto se hiciera con cualquier otra cosa, como una pelota, la velocidad de esa pelota para alguien que estuviese quieto seria la velocidad de la luz mas la velocidad a la que la hayas lanzado, pero lo que dice el mayor principio de la relatividad ( si, #61 #61 adriponfe dijo: #0 eso, derrochando energÃa. mejor coge una nave espacial y orbita una temporada en torno a un agujero negro hasta que te aburras xD
me sorprende que después de 58 comentarios todavÃa nadie haya dicho "¡¡teorÃa de la relatividad!!" xD
otra forma más chula de no envejecer apenas serÃa disparar infinitas veces sin parar un lanzamisiles contra el suelo :D, lo he dicho XDD) es que la velocidad de la luz siempre es la misma, independientemente del observador, entonces, para que la luz vaya a la misma velocidad tanto para el que esta dentro del tren como para el que esta fuera, ocurre el fenómeno de que el tiempo transcurre de una forma mas lenta dentro del tren.
mierda, tiene que ser un tren por narices??
muy bien, #64 #64 adriano_99 dijo: Imaginaos el susodicho tren yendo a la velocidad de la luz, dentro del tren enciendes una linterna en la misa dirección del tren, si esto se hiciera con cualquier otra cosa, como una pelota, la velocidad de esa pelota para alguien que estuviese quieto seria la velocidad de la luz mas la velocidad a la que la hayas lanzado, pero lo que dice el mayor principio de la relatividad ( si, #61 , lo he dicho XDD) es que la velocidad de la luz siempre es la misma, independientemente del observador, entonces, para que la luz vaya a la misma velocidad tanto para el que esta dentro del tren como para el que esta fuera, ocurre el fenómeno de que el tiempo transcurre de una forma mas lenta dentro del tren., hora de trolear xD. dado que el tren se mueve a la velocidad de la luz con respecto a la tierra, la tierra se mueve a la velocidad de la luz con respecto al tren. ¿cómo se decide cuál de los dos es el que realmente envejece menos? :D sÃ, te estoy poniendo a prueba, hace tiempo te lei comentar en un ADV que empezabas la carrera este año, creo
Haz una viñeta para Cuanto Cabrón! jajajajajaj
todavÃa no está demostrado empÃricamente... la paradoja de los gemelos por ejemplo, todavÃa no podemos saber si es verdad... además, nada puede viajar a la velocidad de la luz
#66 #66 adriponfe dijo: muy bien, #64 , hora de trolear xD. dado que el tren se mueve a la velocidad de la luz con respecto a la tierra, la tierra se mueve a la velocidad de la luz con respecto al tren. ¿cómo se decide cuál de los dos es el que realmente envejece menos? :D sÃ, te estoy poniendo a prueba, hace tiempo te lei comentar en un ADV que empezabas la carrera este año, creoMe has pillado por un error mÃo al explicarme, me he querido ceñir demasiado al TQD y me que comido cosas.El problema de tu planteamiento, es que cambias el sistema de referencia para narrar dos situaciones, cosas que se puede hacer normalmente, pero estamos hablando de velocidades absolutas, es decir, la cantidad de metras que avanza el tren por unidad de tiempo, pero cuando haces el cambio de sistema de referencia al del tren, no solo la tierra se estarÃa moviendo a la velocidad de la luz, sino que el universo entero lo estarÃa haciendo, lo que seria una inconcluencia, con un dibujo se ve muy fácil que quien tiene que sufrir el retraso temporal es el tren, ya que si lo sufriese la tierra lo que harÃa seria agravar mas el problema de las distintas velocidades de la luz.
Yo leà en una revista de ciencia (cuando salió el boom del fin del mundo porque el acelerador de partÃculas del CERN iba a crear un agujero negro) que era posible que se abriese un agujero en el tiempo (en el acelerador de partÃculas) por donde la gente podrÃa venir del futuro a visitarnos y nosotros ir pero no podrÃamos viajar al pasado porque sólo se podrÃa viajar desde el momento en el que pasó eso.
Pero lo de que viajemos a la velocidad de la luz... creo que podemos matarnos en el intento.
#68 #68 koitem dijo: todavÃa no está demostrado empÃricamente... la paradoja de los gemelos por ejemplo, todavÃa no podemos saber si es verdad... además, nada puede viajar a la velocidad de la luzSi que esta demostrado empÃricamente, con aviones muy rápidos, ni se acercan a la velocidad de la luz, pero sirvió para demostrar que a velocidades muy altas el tiempo se deforma.
#69 #69 adriano_99 dijo: #66 Me has pillado por un error mÃo al explicarme, me he querido ceñir demasiado al TQD y me que comido cosas.El problema de tu planteamiento, es que cambias el sistema de referencia para narrar dos situaciones, cosas que se puede hacer normalmente, pero estamos hablando de velocidades absolutas, es decir, la cantidad de metras que avanza el tren por unidad de tiempo, pero cuando haces el cambio de sistema de referencia al del tren, no solo la tierra se estarÃa moviendo a la velocidad de la luz, sino que el universo entero lo estarÃa haciendo, lo que seria una inconcluencia, con un dibujo se ve muy fácil que quien tiene que sufrir el retraso temporal es el tren, ya que si lo sufriese la tierra lo que harÃa seria agravar mas el problema de las distintas velocidades de la luz.buena explicación, pero lamentablemente incorrecta. si cambias el sistema (perfectamente posible incluso en estandares relativistas) todo el universo tiene un flujo de tiempo menor que el de la nave para poder justificar que el rayo de luz interno tenga la velocidad de traslación más la suya propia. la primera vez que me plantee esto comprendà que la relatividad especial es incompleta y que todas las conclusiones como las de este TQD no se derivan de ella. hace falta algo más que el axioma de la velocidad de la luz máxima y constante ;) y ahà entra la relatividad general
Justo de eso hemos estado hablando en mi clase de fÃsica ayer por la mañana. Qué curioso! La gente piensa que lo posible es viajar al pasado, pero no, no se puede retroceder en el tiempo, no hay una -energÃa, ni una -velocidad que haga que haya un retroceso. De hecho, si se pudiera hacer, no creeis que habrÃan viajeros del futuro en nuestro presente? Osea, gente del futuro, viajando a su pasado. Pero en cambio al futuro si que es peosible, pero no existe la suficiente energÃa como para que sea posible...
#73 #73 P_sicker dijo: Justo de eso hemos estado hablando en mi clase de fÃsica ayer por la mañana. Qué curioso! La gente piensa que lo posible es viajar al pasado, pero no, no se puede retroceder en el tiempo, no hay una -energÃa, ni una -velocidad que haga que haya un retroceso. De hecho, si se pudiera hacer, no creeis que habrÃan viajeros del futuro en nuestro presente? Osea, gente del futuro, viajando a su pasado. Pero en cambio al futuro si que es peosible, pero no existe la suficiente energÃa como para que sea posible...el argumento de hawking de los viajeros del futuro es asà como un poco fácil de rebatir. si alguien consiguiese viajar al pasado (no bajo velocidades ultralumÃnicas, puede haber otros medios como la CPT) cambiarÃa la historia de ese universo, que se fragmentarÃa en dos lÃneas temporales distintas: la original en la que nadie le vio y la nueva en la que él apareció. si visteis dragon ball el viaje de trunks es un claro ejemplo
#72 #72 adriponfe dijo: #69 buena explicación, pero lamentablemente incorrecta. si cambias el sistema (perfectamente posible incluso en estandares relativistas) todo el universo tiene un flujo de tiempo menor que el de la nave para poder justificar que el rayo de luz interno tenga la velocidad de traslación más la suya propia. la primera vez que me plantee esto comprendà que la relatividad especial es incompleta y que todas las conclusiones como las de este TQD no se derivan de ella. hace falta algo más que el axioma de la velocidad de la luz máxima y constante ;) y ahà entra la relatividad generalPero si ralentizas el flujo de tiempo en el universo entero en vez de en el tren no resolverÃas ese problema, lo agravarÃas, ya que el problema se basa en que como la velocidad de la luz tiene que ser igual para los dos observadores, se producirÃan diferencias al medir el espacio que recorre la luz en el mismo tiempo viéndolo desde entro del tren que desde afuera, por ello lo que se tiene que ralentizar es el tren, no lo de afuera.
#73 #73 P_sicker dijo: Justo de eso hemos estado hablando en mi clase de fÃsica ayer por la mañana. Qué curioso! La gente piensa que lo posible es viajar al pasado, pero no, no se puede retroceder en el tiempo, no hay una -energÃa, ni una -velocidad que haga que haya un retroceso. De hecho, si se pudiera hacer, no creeis que habrÃan viajeros del futuro en nuestro presente? Osea, gente del futuro, viajando a su pasado. Pero en cambio al futuro si que es peosible, pero no existe la suficiente energÃa como para que sea posible...Es teóricamente posible, con un agujero de gusano, ( no estoy seguro del nombre, hay tantos que me hago un lÃo), ya que estos lo que hacen es viajar atraves de las dimensiones del espacio, ya que este, no tiene una forma definida, y en un universo de 4 dimensiones, una de ellas el tiempo, seria posible utilizar uno de ellos como puente temporal, el problema es que si generaras uno de esos, ahora no entrare en como, solo podrÃas volver atrás hasta el momento en que lo creaste, pero no mas atrás.
#75 #75 adriano_99 dijo: #72 Pero si ralentizas el flujo de tiempo en el universo entero en vez de en el tren no resolverÃas ese problema, lo agravarÃas, ya que el problema se basa en que como la velocidad de la luz tiene que ser igual para los dos observadores, se producirÃan diferencias al medir el espacio que recorre la luz en el mismo tiempo viéndolo desde entro del tren que desde afuera, por ello lo que se tiene que ralentizar es el tren, no lo de afuera.la esencia del problema es que ambos poseen el mismo problema temporal. supón que es desde la tierra desde donde lanzan el rayo de luz entre dos espejos. el observador del tren se encuentra la paradoja al revés. el problema cambia radicalmente con el sistema de coordenadas. esto es algo que NUNCA se menciona en libros poco técnicos porque meterse a explicarlo requiere cierto cálculo de ecuaciones integrales y geometrÃa diferencial. la solución radica en que ambos sistemas tienen la misma dilatación, y lo que determina que los viajeros de la nave envejezcan menos es que son los que van a frenar en el reencuentro. es al frenar y no durante el viaje cuando se decide quién gana
El problema que suponen estos temas para la mayorÃa de la gente es que para poder entenderlos hay que cambiar tu visión sobre cosas como el espacio, el tiempo, y cosas de esas que te explican de pequeños por unas totalmente distintas, por suerte es algo que yo hice en tercero de la eso.
SerÃa el invento perfecto, si fuese posible
sigo de #77 #77 adriponfe dijo: #75 la esencia del problema es que ambos poseen el mismo problema temporal. supón que es desde la tierra desde donde lanzan el rayo de luz entre dos espejos. el observador del tren se encuentra la paradoja al revés. el problema cambia radicalmente con el sistema de coordenadas. esto es algo que NUNCA se menciona en libros poco técnicos porque meterse a explicarlo requiere cierto cálculo de ecuaciones integrales y geometrÃa diferencial. la solución radica en que ambos sistemas tienen la misma dilatación, y lo que determina que los viajeros de la nave envejezcan menos es que son los que van a frenar en el reencuentro. es al frenar y no durante el viaje cuando se decide quién ganaasimismo, te planteo otra paradoja que sà resuelve la relatividad especial. un caballero y un dragón separados por un barranco. la lanza del caballero es menor que la longitud del barranco. el caballero se aproxima al barranco a una velocidad próxima a la de la luz. para el caballero, el barranco se contrae. para el dragón, se contrae la lanza. ¿muere el dragón?
Bien, en vista de algunos comentarios de la gente tengo que decir que la idea del tren que gira alrededor de la Tierra a una velocidad que se asemeja a la luz es propuesta por Stepehn Hawking,la idea es que como es imposible alcanzar la velocidad de la luz y el tren va a una velocidad similar , si corrieras dentro del tren tu velocidad se sumarÃa a la del tren y rebasarÃas la velocidad de la luz lo cual es imposible , por tanto la solución del universo es que el tiempo pasa más lento dentro del tren .
#77 #77 adriponfe dijo: #75 la esencia del problema es que ambos poseen el mismo problema temporal. supón que es desde la tierra desde donde lanzan el rayo de luz entre dos espejos. el observador del tren se encuentra la paradoja al revés. el problema cambia radicalmente con el sistema de coordenadas. esto es algo que NUNCA se menciona en libros poco técnicos porque meterse a explicarlo requiere cierto cálculo de ecuaciones integrales y geometrÃa diferencial. la solución radica en que ambos sistemas tienen la misma dilatación, y lo que determina que los viajeros de la nave envejezcan menos es que son los que van a frenar en el reencuentro. es al frenar y no durante el viaje cuando se decide quién ganaMe gusta.He de admitir que ya hace unos cuantos años que no entro en estos temas y los tengo muy frÃos, estos 2 últimos años los he dedicado mas a cuestiones de partÃculas subatómicas, aunque también añadiré que ahora que estoy en la carrera dedico mas mi tiempo libre a jugar a la play XDDD.
#80 #80 adriponfe dijo: sigo de #77 asimismo, te planteo otra paradoja que sà resuelve la relatividad especial. un caballero y un dragón separados por un barranco. la lanza del caballero es menor que la longitud del barranco. el caballero se aproxima al barranco a una velocidad próxima a la de la luz. para el caballero, el barranco se contrae. para el dragón, se contrae la lanza. ¿muere el dragón?Yo dirÃa que no, aunque no se me ocurren argumentos sólidos, no es una elección al azar.
Gente, dilemas morales aparte. Obviando todo lo comentado sobre relaciones de masa y energÃa (efectivamente, querida ley de la relatividad) vayamos a lo básico. "Acabamos" de superar la velocidad del sonido nada fácilmente. El sonido viaja a 340 m/s. La luz viaja a 300000000 m/s. Creo que por el momento, con eso, queda todo dicho.
#86 #86 darst dijo: Gente, dilemas morales aparte. Obviando todo lo comentado sobre relaciones de masa y energÃa (efectivamente, querida ley de la relatividad) vayamos a lo básico. "Acabamos" de superar la velocidad del sonido nada fácilmente. El sonido viaja a 340 m/s. La luz viaja a 300000000 m/s. Creo que por el momento, con eso, queda todo dicho.Hace poco se llego a superar 6 veces la velocidad del sonido, ya se que ni se aproxima a la velocidad de la luz, pero es un gran avance. Quitando esto, hipoteticamente no se podria viajar a la velocidad de la luz, ya que todo cuerpo que llegue a esa velocidad pasa a ser energia, he dicho.
Pues ya sabemos que ves el discovery Channel ._.
Me interesa más el pasado, ya que estás. Quemar la Biblia, matar a Hitler. Ya sabes, minucias de esas.
#89 #89 liebheart dijo: Me interesa más el pasado, ya que estás. Quemar la Biblia, matar a Hitler. Ya sabes, minucias de esas.Yeah
#89 #89 liebheart dijo: Me interesa más el pasado, ya que estás. Quemar la Biblia, matar a Hitler. Ya sabes, minucias de esas.No te olvides de Belén y su ex-marido, por favor.
#0 #0 near_cenit dijo: , tenÃa que decir que hipotéticamente es posible, consiste en construir un tren que de la vuelta a la Tierra y hacerlo funcionar a la velocidad de la luz. Para los pasajeros del tren hubiera pasado una semana, mientras que para el resto del mundo 100 años. Que nadie os diga que es un sueño de ficción. TQDCon un 15% de c deberÃa ser suficiente para considerar efectos relativistas. La relacción "una semana -> 100 años ... como que no va asà xD depende de al velocidad, si quieres entenderlo te recomeindo un libro: "El Breviario de Mr. Tompkins". muy pedagógico.
#6 #6 barbitas dijo: Hipotéticamente es posible hasta construir la maquina calorimétrica perfecta...
Troll Science al poder!!No. Y es un no definitivo. Lo siento. no insistas. He dicho que no! xD
Adriano_99... Gracias... Cuanto trabajo me has quitado de encima! Jajajajajajaja
Como lo planteas estás equivocado, ese serÃa un ejemplo para hacerlo acá, en teorÃa se deberÃa viajar a la velocidad de la luz para viajar en el tiempo hacia el futuro y creo que tu cálculo de proporción está mal. De todas maneras sigue siendo teorÃa y no se cuenta con la tecnologÃa para lograrlo.
No es sueño de ficcion, es Trollscience
Si, bueno, digamos que "logras" construir ese tren y suponiendo que "logras" que corra a velocidad luz (299,791 Km/s). Todas las personas en el tren quedarÃan aplastados por algo llamado INERCIA. Asà que suerte con ello.
Hay un problema básico:
Aunque haya pasado una semana y el tren viaje a la velocidad de la luz, ¿quién te dice que los pasajeros no envejezcan? Por otro lado, viajar al pasado serÃa imposible porque si fueramos a hacerlo por un motivo en concreto, por ejemplo, cargarnos a alguien en el pasado para evitar que nazca y nos joda la vida, al cargártelo, tu yo futuro no tendrÃa motivos para viajar al pasado, porque habrÃas cambiado el futuro, entonces, al no tener motivos para viajar al pasado, tú desaparecerÃas del pasado. O al menos, eso es lo que creo, no tengo el Delorian a mano para comprobarlo.
Bueno, tal y como lo veo el único problema es llegar a la velocidad de la luz (y todas las consecuencias que conlleva. Segun la fÃsica cuantica, cuanto mas nos acercamos a la velocidad de la luz mas aumentará nuestra masa. Por lo tanto cuanto mas cerca estemos de ese valor mas pesaremos y necesitaremos una acceleración mayor para poder aumentar la velocidad "gracias" a la inercia que llevaremos. Si llegaramos a una velocidad igual a la velocidad de la luz tendriamos masa infinita y neesitariamos una fuerza infinita para movernos. Eso suponiendo que no hay fuerzas de fricción.
En realidad eso no es viajar al futuro, ya que no podrÃas volver al presente, eso es solo alterar el espacio tiempo...
SÃii XD has visto el mismo documental que yo, el de Stephen Hawking :3
¡Registra tu cuenta ahora!