Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD
Lo que habÃa escuchado es que desprenden la tal radiación Hawking, ahà podrÃamos considerar una transformación de la energÃa.
De todas formas, siempre supuse que eso de que materia y energÃa no se crean ni se destruye era aplicable a la mecánica clásica, es básicamente el enunciado fundamental de la termodinámica y lo he visto mucho en mecánica de fluidos pero nunca he supuesto que sea aplicable a los fenómenos cuánticos.
PD: Francamente no sé mucho de mecánica cuántica de modo que no sé si se crean o se destruyen partÃculas.
Yo no tengo ni idea de ciencias espaciales, pero evaporación no es lo mismo que destrucción.
No es que sea yo fÃsico, pero lo has entendido mal. Los agujeros negros son objetos supermasivos que van acumulando masa, no haciéndola desaparecer, como implica fuerzas inmensas tienen dos "chorros" por los que se expulsa radiación (transformación) como bien dice #1.#1 reaccionario dijo: Lo que habÃa escuchado es que desprenden la tal radiación Hawking, ahà podrÃamos considerar una transformación de la energÃa.
De todas formas, siempre supuse que eso de que materia y energÃa no se crean ni se destruye era aplicable a la mecánica clásica, es básicamente el enunciado fundamental de la termodinámica y lo he visto mucho en mecánica de fluidos pero nunca he supuesto que sea aplicable a los fenómenos cuánticos.
PD: Francamente no sé mucho de mecánica cuántica de modo que no sé si se crean o se destruyen partÃculas.
Es decir, todo lo que se "traga" queda como otros tipos de materia y energÃa, pero no desaparecen, eso es simplemente imposible.
P.D.: explicación tipo primaria, pero hasta poco más llegó en esto.
La materia sà se crea y sà se destruye, no asà la energÃa.
#1 #1 reaccionario dijo: Lo que habÃa escuchado es que desprenden la tal radiación Hawking, ahà podrÃamos considerar una transformación de la energÃa.
De todas formas, siempre supuse que eso de que materia y energÃa no se crean ni se destruye era aplicable a la mecánica clásica, es básicamente el enunciado fundamental de la termodinámica y lo he visto mucho en mecánica de fluidos pero nunca he supuesto que sea aplicable a los fenómenos cuánticos.
PD: Francamente no sé mucho de mecánica cuántica de modo que no sé si se crean o se destruyen partÃculas.@reaccionario
#4 #4 cachorrodemente dijo: No es que sea yo fÃsico, pero lo has entendido mal. Los agujeros negros son objetos supermasivos que van acumulando masa, no haciéndola desaparecer, como implica fuerzas inmensas tienen dos "chorros" por los que se expulsa radiación (transformación) como bien dice #1.
Es decir, todo lo que se "traga" queda como otros tipos de materia y energÃa, pero no desaparecen, eso es simplemente imposible.
P.D.: explicación tipo primaria, pero hasta poco más llegó en esto.@cachorrodemente
#5 #5 yoymiyo86 dijo: La materia sà se crea y sà se destruye, no asà la energÃa.
@yoymiyo86
#2 #2 aelan dijo: Yo no tengo ni idea de ciencias espaciales, pero evaporación no es lo mismo que destrucción.@aelan
#3 #3 arrobador dijo: La materia no, la energÃa@arrobador
Menudo cacao mental tenéis todos. En mecánica relativista la materia y la energÃa son equivalentes, según la ecuación E=mc^2 (aunque le falta el término de la energÃa cinética pero bueno). El total materia-energÃa se conserva, uno se puede transformar en otro y viceversa, como en las reacciones nucleares, donde un átomo pesado (digamos que pesa 100) se rompe en dos más ligeros ( cuyas masas totales no suman 100, digamos 98) y esos 2 de masa se han transformado en energÃa. Los agujeros negros atrapan materia y mediante la radiación Hawking la expulsan lentamente en forma de energÃa, pero la suma se conserva. Es como que la suma de la energÃa cinética más la potencial se conserva del bachillerato.
Si la materia y/o energÃa se pudieran crear o destruir, eso implicarÃa la existencia de un "creador" y un "destructor". SerÃa algo por encima de todos los campos de la fisica
#6 #6 cestoxic dijo: #1 @reaccionario
#4 @cachorrodemente
#5 @yoymiyo86
#2 @aelan
#3 @arrobador
Menudo cacao mental tenéis todos. En mecánica relativista la materia y la energÃa son equivalentes, según la ecuación E=mc^2 (aunque le falta el término de la energÃa cinética pero bueno). El total materia-energÃa se conserva, uno se puede transformar en otro y viceversa, como en las reacciones nucleares, donde un átomo pesado (digamos que pesa 100) se rompe en dos más ligeros ( cuyas masas totales no suman 100, digamos 98) y esos 2 de masa se han transformado en energÃa. Los agujeros negros atrapan materia y mediante la radiación Hawking la expulsan lentamente en forma de energÃa, pero la suma se conserva. Es como que la suma de la energÃa cinética más la potencial se conserva del bachillerato.@cestoxic
A esos niveles no llegan mis conocimientos porque no he pasado de la fÃsica de bachiller, pero la oración siempre ha sido "la energÃa ni se crea ni se destruye, solo se transforma" y nunca se ha dicho "la materia ni se crea ni se destruye, solo se transforma".
Pero bueno, te hablo de hace más de 10 años que lo estudié, asà que puede haber cambiado muchÃsimo desde entonces.
La explicación es simple, viene del principio de incertidumbre de Heisenberg. En fÃsica cuántica la existencia de partÃculas durante un breve periodo de tiempo es perfectamente posible. De hecho el vacio cuántico no es vacÃo como tal y hay fenómenos importantes. En las cercanÃas de un agujero negro se generan varias partÃculas, si una de ellas cae dentro del horizonte de sucesos antes de aniquilarse las demás son expulsadas como radiación.
La fÃsica de los agujeros negros una vez pasado el horizonte de sucesos no es conocida y el agujero negro no emite radiación, si no que estas partÃculas que se generan momentaneamente en el vacÃo cuántico antes de aniquilarse son separadas por el horizonte de sucesos quedando las partÃculas fuera del horizonte de sucesos libres como radiación.
#6 #6 cestoxic dijo: #1 @reaccionario
#4 @cachorrodemente
#5 @yoymiyo86
#2 @aelan
#3 @arrobador
Menudo cacao mental tenéis todos. En mecánica relativista la materia y la energÃa son equivalentes, según la ecuación E=mc^2 (aunque le falta el término de la energÃa cinética pero bueno). El total materia-energÃa se conserva, uno se puede transformar en otro y viceversa, como en las reacciones nucleares, donde un átomo pesado (digamos que pesa 100) se rompe en dos más ligeros ( cuyas masas totales no suman 100, digamos 98) y esos 2 de masa se han transformado en energÃa. Los agujeros negros atrapan materia y mediante la radiación Hawking la expulsan lentamente en forma de energÃa, pero la suma se conserva. Es como que la suma de la energÃa cinética más la potencial se conserva del bachillerato.y porque me tenÃas que incluir a mi en tu comentario?
#9 #9 programatrixvuelve dijo: La explicación es simple, viene del principio de incertidumbre de Heisenberg. En fÃsica cuántica la existencia de partÃculas durante un breve periodo de tiempo es perfectamente posible. De hecho el vacio cuántico no es vacÃo como tal y hay fenómenos importantes. En las cercanÃas de un agujero negro se generan varias partÃculas, si una de ellas cae dentro del horizonte de sucesos antes de aniquilarse las demás son expulsadas como radiación.
La fÃsica de los agujeros negros una vez pasado el horizonte de sucesos no es conocida y el agujero negro no emite radiación, si no que estas partÃculas que se generan momentaneamente en el vacÃo cuántico antes de aniquilarse son separadas por el horizonte de sucesos quedando las partÃculas fuera del horizonte de sucesos libres como radiación.@programatrixvuelve Tu explicación ha sido la mejor, pero creo que ha faltado matizar porque lo que has dicho puede plantear la duda de "¿Pero entonces se está generando masa de la nada?". En el sentido de que las partÃculas generadas por fluctuaciones cuánticas se aniquilan rápidamente y el principio de conservación de energÃa no es violado (en un periodo de tiempo que no sea lo suficientemente corto), pero si una de la pareja (como tu dices) cruza el horizonte de eventos del agujero... ¿Se está generando una partÃcula de la nada?
Y evidentemente no, el sistema (el agujero negro) compensa esta violación del principio de conservación de energÃa, por lo que, no #0,#0 Anónimo dijo: Anónimo, tenÃa que decir, si toda la materia y energÃa termina en los agujeros negros y estos que se evaporan (confirmado por Hawking) ¿lo de que la materia no se crea ni se destruye era mentira? TQD la energÃa (o materia, entendiéndolas como equivalentes en un marco relativista) ni se crea ni se destruye
Cuando leà confirmado por Hawking dejé de leer. La fÃsica teórica no se confirma, tiene validez hasta que se demuestra que ya no es suficiente.
¡Registra tu cuenta ahora!