Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD
No olvides tampoco a los últimos gobernantes del Imperio Sasánida, que se dejaron conquistar por la ola musulmana y les entregaron Oriente Medio en bandeja para siempre. ¿Dónde quedaron entonces el zoroastrismo, la doctrina de Mani, el politeÃsmo árabe y la libertad de culto hacia todos las creencias del imperio? Ahogados bajo una masa de burkas y allahuakbars. Si el universo fuera justo, serÃan todos devorados por piaras de cerdos.
A diodeclano le cayo mierda por parte de los cristianos por un tubo, pero no fue el perseguidor acerrimo qie dice la historia y fue un buen administrador del Imperio, tanto en lo administrativo como en lo militar. Sumale a eso que venia de la crisis (o no tan crisis) del siglo III y te queda un tio competente que no supo resolverlo todo, porque si lo hubiera conseguido Roma habria tenido algo mas que decir frente a las invasiones barbaras años despues.
A veces flipo con la cultura que hay en tqd y a veces muero de asco con los comentarios. Esta página es una montaña rusa emocional
Bueno, no te gustamos demasiado. Tampoco te habrÃa gustado demasiado los paganos, llegas a tener que realizar el culto a los antepasados y a estar sujeto a la autoridad de un pater familias y no te iba a gustar nada.
De todas formas Diocleciano no fue un mal emperador, arregló el desastre del siglo III y creo que fue el último emperador romano en morir de forma pacÃfica (puedo equivocarme) y me imagino que como la mayor parte de los paganos fue quemado.
Para habernos exterminado habrÃa hecho falta una derrota en Potiers y la caÃda de Constantinopla en el siglo VIII y tampoco te habrÃa gustado demasiado.
Vamos que no le llegas a los talones a Diocleciano. A ver como arreglas un imperio que esta camino al desastre desde hace décadas, para que duré otros 200 años.
#4 #4 reaccionario dijo: Bueno, no te gustamos demasiado. Tampoco te habrÃa gustado demasiado los paganos, llegas a tener que realizar el culto a los antepasados y a estar sujeto a la autoridad de un pater familias y no te iba a gustar nada.
De todas formas Diocleciano no fue un mal emperador, arregló el desastre del siglo III y creo que fue el último emperador romano en morir de forma pacÃfica (puedo equivocarme) y me imagino que como la mayor parte de los paganos fue quemado.
Para habernos exterminado habrÃa hecho falta una derrota en Potiers y la caÃda de Constantinopla en el siglo VIII y tampoco te habrÃa gustado demasiado.Estás asumiendo que aún en la Hispania conquistada estarÃamos obligados a celebrar estrictamente los ritos romanos. Los romanos no tenÃan interés en suplantar religiones, a ellos les bastaba con usar la interpretatio romana y decir que en realidad en todo el mundo se adoraba a los mismos dioses bajo diferentes nombres y ritos. En Hispania vieron al dios sacrificial lusitano, propusieron que era Marte y les dejaron seguirlo adorando a su bola. Con la de teónimos que hay en España, está claro que esos cultos nativos no se suprimieron hasta que los cristianos tomaron las riendas. Además, no es como si la organización familiar patriarcal desapareciese precisamente con el cristianismo.
Mira, alguien que cree que si no hubiera existido la iglesia católica no hubiera existido ninguna otra haciendo exactamente lo mismo que hacen todas.
En fin...
#4 #4 reaccionario dijo: Bueno, no te gustamos demasiado. Tampoco te habrÃa gustado demasiado los paganos, llegas a tener que realizar el culto a los antepasados y a estar sujeto a la autoridad de un pater familias y no te iba a gustar nada.
De todas formas Diocleciano no fue un mal emperador, arregló el desastre del siglo III y creo que fue el último emperador romano en morir de forma pacÃfica (puedo equivocarme) y me imagino que como la mayor parte de los paganos fue quemado.
Para habernos exterminado habrÃa hecho falta una derrota en Potiers y la caÃda de Constantinopla en el siglo VIII y tampoco te habrÃa gustado demasiado.Cierto, el único culto que imponÃan era el culto imperial pero se te olvida un detalle de importancia capital.
Los hispanos eran celtas, tan indoeuropeos como los romanos y como ellos tenÃan el culto a los antepasados y una sociedad patriarcal con un padre como autoridad suprema.
Si no hubieran habido cristianos, ahora serÃamos todos moros, tú mismo.
#9 #9 reaccionario dijo: #4 Cierto, el único culto que imponÃan era el culto imperial pero se te olvida un detalle de importancia capital.
Los hispanos eran celtas, tan indoeuropeos como los romanos y como ellos tenÃan el culto a los antepasados y una sociedad patriarcal con un padre como autoridad suprema.No es exactamente lo que cuentan Estrabón y Polibio, según los cuales las mujeres galas ejercÃan de juezas para los problemas de su gente (lo hicieron incluso con AnÃbal por lo visto) y habÃa tribus de celtas astures y cántabros con sistemas matrilineales. Y hasta entre los demás celtas hispanos, el primero dice que las propias mujeres iban voluntariamente al matrimonio y retenÃan todos los derechos en caso de divorcio, cosa que ya lo hace totalmente distinto a Roma. Todo eso sin mencionar a las mujeres guerreras hispanas y britanas.
#12 #12 alma_podrida dijo: #9 No es exactamente lo que cuentan Estrabón y Polibio, según los cuales las mujeres galas ejercÃan de juezas para los problemas de su gente (lo hicieron incluso con AnÃbal por lo visto) y habÃa tribus de celtas astures y cántabros con sistemas matrilineales. Y hasta entre los demás celtas hispanos, el primero dice que las propias mujeres iban voluntariamente al matrimonio y retenÃan todos los derechos en caso de divorcio, cosa que ya lo hace totalmente distinto a Roma. Todo eso sin mencionar a las mujeres guerreras hispanas y britanas.Vaya, mea culpa. Siempre habÃa pensado que los pueblos indoeuropeos eran patriarcales en general como romanos, griegos e indoarios. Aunque también es cierto que la penÃnsula todavÃa tenÃa pueblos preindoeuropeos.
#13 #13 reaccionario dijo: #12 Vaya, mea culpa. Siempre habÃa pensado que los pueblos indoeuropeos eran patriarcales en general como romanos, griegos e indoarios. Aunque también es cierto que la penÃnsula todavÃa tenÃa pueblos preindoeuropeos.Bueno, todo eso que he dicho no hace necesariamente a los celtas una sociedad igualitaria o no-patriarcal, en tanto siguieran siendo los hombres los que la administraran de base. Pero en contraposición a la sociedad romana, creo que se compara bastante favorablemente en temas de rol femenino. Eso de mujeres tomando las armas o las leyes habrÃa sido impensable entre los italicos, excepto con esas esposas locas de emperadores que surgen en algunos puntos de su historia.
De todos modos tampoco generalices con los indoeuropeos. Los lusitanos se suponen que eran precélticos y ellos también cumplÃan lo que he dicho arriba.
#14 #14 alma_podrida dijo: #13 Bueno, todo eso que he dicho no hace necesariamente a los celtas una sociedad igualitaria o no-patriarcal, en tanto siguieran siendo los hombres los que la administraran de base. Pero en contraposición a la sociedad romana, creo que se compara bastante favorablemente en temas de rol femenino. Eso de mujeres tomando las armas o las leyes habrÃa sido impensable entre los italicos, excepto con esas esposas locas de emperadores que surgen en algunos puntos de su historia.
De todos modos tampoco generalices con los indoeuropeos. Los lusitanos se suponen que eran precélticos y ellos también cumplÃan lo que he dicho arriba.Las emperatrices romanas son ya del final de la antigüedad y no son buenos ejemplos. Valeria Mesalina o Livia no eran normales.
Entre griegos y romanos también hay diferencias. Para los griegos la mujer era poco más que un mueble, un útero con patas.
Lo relevante para que una sociedad sea patriarcal creo que depende de las potestades que tiene el jefe de la familia. Entre los romanos el pater familias podÃa matar a cualquiera bajo su potestad sin que nadie pudiera decir nada: los hijos en cualquier edad, los hermanos menores, etc. y no puedo pensar en un poder mayor que el poder de matar.
#15 #15 reaccionario dijo: #14 Las emperatrices romanas son ya del final de la antigüedad y no son buenos ejemplos. Valeria Mesalina o Livia no eran normales.
Entre griegos y romanos también hay diferencias. Para los griegos la mujer era poco más que un mueble, un útero con patas.
Lo relevante para que una sociedad sea patriarcal creo que depende de las potestades que tiene el jefe de la familia. Entre los romanos el pater familias podÃa matar a cualquiera bajo su potestad sin que nadie pudiera decir nada: los hijos en cualquier edad, los hermanos menores, etc. y no puedo pensar en un poder mayor que el poder de matar.Suena chusco, desde luego. Tengo entendido que Julio César describe un derecho parecido entre los nobles galos, aunque creo que él mismo reconoce que no es exactamente igual al romano. Al fin y al cabo, no es ningún secreto que César, siendo un romano de pro, a menudo no entendÃa muy bien lo que veÃa en la Galia.
Pero ahora que hablamos de la potestad de matar a los hijos, en las fuentes sobre Hispania parece ser una costumbre cultural la de que las madres matasen a sus propios hijos antes de ser todos capturados para que asà no crecieran como esclavos. ¿PodrÃa ser que el derecho del pater familias hubiera evolucionado de una costumbre semejante? Interesante pregunta para los antropólogos.
De todos modos, dirÃa que esa costumbre no representa a la cultura familiar de los celtas. Entre los del norte de Hispania existÃa el ritual de la covada, en el que el padre sustituÃa a la madre con el hijo recién nacido y lo cuidaba a bombo y platillo. Es difÃcil imaginar que con un vÃnculo tan sacralizado entre padres e hijos pudieran ir después los primeros presumiendo de poder matar legalmente a los segundos. Aunque bien podrÃa ser que nuestra lógica moderna simplemente no tiene cabida ahÃ.
#16 #16 alma_podrida dijo: #15 Suena chusco, desde luego. Tengo entendido que Julio César describe un derecho parecido entre los nobles galos, aunque creo que él mismo reconoce que no es exactamente igual al romano. Al fin y al cabo, no es ningún secreto que César, siendo un romano de pro, a menudo no entendÃa muy bien lo que veÃa en la Galia.
Pero ahora que hablamos de la potestad de matar a los hijos, en las fuentes sobre Hispania parece ser una costumbre cultural la de que las madres matasen a sus propios hijos antes de ser todos capturados para que asà no crecieran como esclavos. ¿PodrÃa ser que el derecho del pater familias hubiera evolucionado de una costumbre semejante? Interesante pregunta para los antropólogos.
De todos modos, dirÃa que esa costumbre no representa a la cultura familiar de los celtas. Entre los del norte de Hispania existÃa el ritual de la covada, en el que el padre sustituÃa a la madre con el hijo recién nacido y lo cuidaba a bombo y platillo. Es difÃcil imaginar que con un vÃnculo tan sacralizado entre padres e hijos pudieran ir después los primeros presumiendo de poder matar legalmente a los segundos. Aunque bien podrÃa ser que nuestra lógica moderna simplemente no tiene cabida ahÃ.El alcance del infanticidio no está claro.
Lo practicaban cuando el niño estaba enfermo o si no le gustaba al padre. La segunda niña tampoco era muy bien recibida.
Sobre tener el derecho de matar y tener una conexión emocional fuerte, no veo el impedimento a ambos. Es una analogÃa algo forzada pero yo cuidé a mi perro desde recién destetado y tengo la autoridad para decidir si muere (aunque no la ejerza).
En la Biblia también vemos que los judÃos podÃan matar a sus hijos pero por desobediencia reiterada más que por simple voluntad aunque los judÃos no seguÃan su ley con gran entusiasmo.
Hasta que punto y en que periodos practicaban el infanticidio yo no estoy seguro. Mira al emperador Claudio; un tartamudeo, débil, enfermo y sietemesino que no fue muerto ipso facto aún con el enorme desdén que su madre sentÃa por él.
#17 #17 reaccionario dijo: #16 El alcance del infanticidio no está claro.
Lo practicaban cuando el niño estaba enfermo o si no le gustaba al padre. La segunda niña tampoco era muy bien recibida.
Sobre tener el derecho de matar y tener una conexión emocional fuerte, no veo el impedimento a ambos. Es una analogÃa algo forzada pero yo cuidé a mi perro desde recién destetado y tengo la autoridad para decidir si muere (aunque no la ejerza).
En la Biblia también vemos que los judÃos podÃan matar a sus hijos pero por desobediencia reiterada más que por simple voluntad aunque los judÃos no seguÃan su ley con gran entusiasmo.
Hasta que punto y en que periodos practicaban el infanticidio yo no estoy seguro. Mira al emperador Claudio; un tartamudeo, débil, enfermo y sietemesino que no fue muerto ipso facto aún con el enorme desdén que su madre sentÃa por él.Claro, pero ese vÃnculo implica que has jugado un papel importante en la crianza de tu perro. No es como si fueras un patriarca hebreo con tres esposas y dos concubinas a cuyos siete hijos ves dos horas al dÃa mientras ellas los cuidan, en cuyo caso serÃa difÃcil verlos más que como ganado. Casualmente eran los propios levantinos los que no sólo contemplaban la punición letal con sus hijos, sino que además tenÃan la costumbre de sacrificar alguno a Baal. ¿PodrÃa haberse dado esa facilidad para tomar la vida de tus hijos en una cultura en la que los hombres tenÃan una sola mujer cada uno y daban una importancia ritualÃstica a la paternidad? Yo no lo veo claro. Por lo demás, no es lo mismo cargarte a tus hijos porque yolo que por cuestiones de enfermedad o esclavitud. Si el derecho de los romanos estuviera basado en el segundo, se confirmarÃa mi especulación anterior.
No sé si tú tqd está motivado por la ignorancia o la malicia, pero en cualquier caso eres detestable.
No sé si tú tqd está motivado por la ignorancia o la malicia, pero en cualquier caso eres detestable.
#18 #18 alma_podrida dijo: #17 Claro, pero ese vÃnculo implica que has jugado un papel importante en la crianza de tu perro. No es como si fueras un patriarca hebreo con tres esposas y dos concubinas a cuyos siete hijos ves dos horas al dÃa mientras ellas los cuidan, en cuyo caso serÃa difÃcil verlos más que como ganado. Casualmente eran los propios levantinos los que no sólo contemplaban la punición letal con sus hijos, sino que además tenÃan la costumbre de sacrificar alguno a Baal. ¿PodrÃa haberse dado esa facilidad para tomar la vida de tus hijos en una cultura en la que los hombres tenÃan una sola mujer cada uno y daban una importancia ritualÃstica a la paternidad? Yo no lo veo claro. Por lo demás, no es lo mismo cargarte a tus hijos porque yolo que por cuestiones de enfermedad o esclavitud. Si el derecho de los romanos estuviera basado en el segundo, se confirmarÃa mi especulación anterior.Era un ejemplo. Yo al tener un perro tengo tanto la posibilidad de matarlo como de criarlo.
Los sacrificios humanos de los púnicos son bien conocidos pero no sé hasta que punto los judÃos tenÃan la práctica de la poligamia. Nos estamos desviando hablando de los semitas, mejor centrarse en los indoeuropeos y los prerromanos de Hispania y la Galia.
Para los romanos el infanticidio dependÃa de la opinión del pater familias y por lo tanto de su personalidad; al tiempo que uno podrÃa dejar toda su prole viva otro podrÃa matar a todas las niñas. Simplemente era un derecho del padre todopoderoso y todotirano sobre la familia. Enfermedad, claro pero también si no les gustaba el hijo, tener niñas era un engorro; y esto no lo quiero afirmar pues lo desconozco pero con sus supersticiones de horóscopos, numerologÃa, augurios y entrañas de animales no me extrañarÃa que el infanticidio pudiera motivarse por sus supersticiones mágicas.
También dejar en claro que aunque hablamos de infanticidio este puede extenderse hasta un lÃmite indefinido de edad (en humor dirÃamos el aborto a las 800 semanas) y a todos los sujetos a la autoridad del pater familias.
#21 #21 reaccionario dijo: #18 Era un ejemplo. Yo al tener un perro tengo tanto la posibilidad de matarlo como de criarlo.
Los sacrificios humanos de los púnicos son bien conocidos pero no sé hasta que punto los judÃos tenÃan la práctica de la poligamia. Nos estamos desviando hablando de los semitas, mejor centrarse en los indoeuropeos y los prerromanos de Hispania y la Galia.
Para los romanos el infanticidio dependÃa de la opinión del pater familias y por lo tanto de su personalidad; al tiempo que uno podrÃa dejar toda su prole viva otro podrÃa matar a todas las niñas. Simplemente era un derecho del padre todopoderoso y todotirano sobre la familia. Enfermedad, claro pero también si no les gustaba el hijo, tener niñas era un engorro; y esto no lo quiero afirmar pues lo desconozco pero con sus supersticiones de horóscopos, numerologÃa, augurios y entrañas de animales no me extrañarÃa que el infanticidio pudiera motivarse por sus supersticiones mágicas.
También dejar en claro que aunque hablamos de infanticidio este puede extenderse hasta un lÃmite indefinido de edad (en humor dirÃamos el aborto a las 800 semanas) y a todos los sujetos a la autoridad del pater familias.Cierto es. Pero a tanta profundidad no llego en los ritos romanos. Si estás en lo cierto y al menos un porcentaje alto se debiera a prácticas religiosas, serÃa gracioso que hablaran en contra de los sacrificios cartagineses por hacer exactamente lo mismo (aunque ahora mismo no sé cuántas polémicas latinas contra Cartago provienen de su época contemporánea en vez de ser revisiones posteriores de época cristianas).
#22 #22 alma_podrida dijo: #21 Cierto es. Pero a tanta profundidad no llego en los ritos romanos. Si estás en lo cierto y al menos un porcentaje alto se debiera a prácticas religiosas, serÃa gracioso que hablaran en contra de los sacrificios cartagineses por hacer exactamente lo mismo (aunque ahora mismo no sé cuántas polémicas latinas contra Cartago provienen de su época contemporánea en vez de ser revisiones posteriores de época cristianas).Todos los pueblos de la antigüedad practicaron el sacrificio humano en algún momento. Los romanos fueron los segundos en abandonarlos en el 97 AC.
La diferencia es que los romanos no tenÃan el sacrificio humano como práctica, digamos, tan institucionalizada. Por ejemplo, un oráculo les pidió cuatro sacrificios humanos para ganar la Segunda Guerra Púnica y lo hicieron pero no tenÃan como los aztecas la costumbre de sacrificar una cantidad determinada en una fecha concreta.
Cartago fue el mayor enemigo de la República Romana, deberÃamos confiar mucho en lo que los romanos decÃan de los cartagineses, no les tenÃan en mucha estima. Sà los practicaban, tenemos evidencias arqueológicas, pero probablemente los romanos exageraron.
Que los romanos lo practicaban lo sabemos que lo hicieron y que fue legal hasta el 97 AC pero los motivos son poco claros y al final probablemente fuera algo muy puntual. Los motivos no estan claros, la historia de Roma se mezcla bastante con las leyendas, pero sabiendo lo supersticiosos que eran no me sorprenderÃa pero claro, es una conjetura.
Me encanta dar con tqds que sacan lo mejor de los usuarios y salen temas tan bonitos como este. Qué gusto ha dado leeros a todos. Gracias por vuestro tiempo, a una apasionada de la historia romana, sobretodo en Carthagonova, le habéis alegrado e informado la mañana. A favoritos para releerlo que va. Gracias por vuestros comentarios. Qué gustazo!
pues si, era un mierda seca. Por su culpa vino la Puta de Babilonia con su represión.
Si hubiese hecho bien su trabajo ahora podrÃamos sacrificar a los polÃticos incompetentes, a los asesinos y a los pederastas a alguna deidad para aplacar su ira divina (y de paso deshacernos de ellos). Tampoco podemos fornicar con quien queramos y con cuantos queramos públicamente en el bosque o en la playa por las fiestas solsticiales (lo que ellos llaman ahora san Juan, por ejemplo) y en lugar de celebrar el 1 de Mayo con orgÃas, lo celebramos oyendo hablar de trabajo...
¿Ah? Tolerar su asquerosa presencia...
Te digo la verdad, soy ateo y no veo la "asquerosa presencia" que decÃs. Hay muchos que son unos pesados, pero tampoco para semejante drama, realmente.
¡Registra tu cuenta ahora!