Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD
#75 #75 metralla dijo: #50 Imbecil, la unica vez en la vida que en españa se les ocurrio controlar los precios (con el tito franco) fue la mas pobre que ha vivido este pais. Acto seguido, en cuanto dejo de hacerlo el paÃs empezo a tirar hacia delante. Solo sirvio para alargar la posguerra. Precisamente es el control de los precios lo que proboca que la economia se estanque y que las crisis se alarguen tanto. Y ¿liberal? ¿este pais? No me hagas descojonarme anda ¿Liberal un pais que infla a iva todos los productos que no son autoctonos? Lo que olle uno por ahi...... Precisamente en los sistemas liberales de verdad las crisis son cortisimas#93 #93 angeltgr dijo: #50 #75 justicieroimplacable te hace falta leer un poquillo mas, que te has quedado por el capÃtulo de "educar al pueblo" del Mein Kampf, si es que te lo has leido... en serio, es ridÃculo, precisamente la burbuja inmobiliaria se creo porque se potencio la construcción desde el gobierno asà que si vas a poner un ejemplo por lo menos no te tires piedras a tu tejado...
En España no hubo miseria por la autocracia, hubo autocracia porque habia miseria. Si despues de la guerra y de que los Republicanos dieran prácticamente todo el oro que habÃa en las arcas españolas a los rusos hubiésemos querido entrar a una economÃa abierta nos habrÃamos hundido en la mierda, nuestros productos no eran NADA competitivos. Mira, los doctos en economÃa. Ahora me vais a decir que las empresas de construcción eran del Estado, ¿no? Que no habÃa intereses privados detrás, ¿no? Será tal vez que el gobierno cedió a la presión de unos intereses particulares para liberalizar el suelo? Oh, sÃ, tal vez serÃa eso, unos empresarios, queriendo hacer uso de su superlibertad megaguay y chantajeando con la creación de riqueza y el puesto de trabajo, propusieron que se les permitiera hacerse de oro y burlarse de los que no podÃan pagar. Unos usureros que frente a cualquier gobierno con un mÃnimo de autoridad y decencia hubieran terminado entre rejas.
Ah, y no me quedé en Mein Kampf, me quedé en el Leviathan
#96 #96 llllssjahfg dijo: #75 #93 Mira, los doctos en economÃa. Ahora me vais a decir que las empresas de construcción eran del Estado, ¿no? Que no habÃa intereses privados detrás, ¿no? Será tal vez que el gobierno cedió a la presión de unos intereses particulares para liberalizar el suelo? Oh, sÃ, tal vez serÃa eso, unos empresarios, queriendo hacer uso de su superlibertad megaguay y chantajeando con la creación de riqueza y el puesto de trabajo, propusieron que se les permitiera hacerse de oro y burlarse de los que no podÃan pagar. Unos usureros que frente a cualquier gobierno con un mÃnimo de autoridad y decencia hubieran terminado entre rejas.
Ah, y no me quedé en Mein Kampf, me quedé en el Leviathanpor cierto, me mola eso de haber nombrado al Leviathan te lo juro (sin sarcasmo)
#101 #101 pandinus_infecto dijo: #98 Por supuesto, y cuando nos vayamos dando cuenta todos, de que con la aceleración del pensamiento humano, la saturación económica, no se va a solucionar discutiendo cada vez de más pamplinas de siglos pasados, y de que es tan sencillo como aplicar nuevas normas, que ya darán su fruto, pues a lomojor, y solo alomojor, vamos palante, idiotas..jajajajajajajja que es que sois más idiotas, todavÃa creéis en lo de conocer y reconocer errores y vestigios pasados, hace aprender al hombre, y evolucionar....que no estamos en Grecia, me cago en dios, que acumular mierda en el cerebro, tira patrás.......que los conocimientos empÃricos, se dan por hechos, se tienen ahÃ, pero no tenéis que saberlos todos, que miréis palante, y con visión, no como los asnos........ay mi madre que me parió se estará regocijando de lo bien que habla su hijo.
Y que saber historia, está bien cuando sintetizando se reúnen 1 o dos siglos en unas horas
pero el siglo 20 es irresumible, pazguatos, la historia, está obsoleta......en fin, me a voy a machacar, pero en presente
#110 #110 kurrupipi dijo: Otro amigo de BotÃn por estas páginas...la hostia puta, como cansais ya...espero y supongo que no te refieres a mÃ, porque eso está fura de tono, y prefiero citas o privados, gracias.....citas de citar, con comentarios, no pienses mal. Y si es para mÃ, lee todos los comentarios, como hago yo, para comentar. Mierda. SÃ, eso es para tÃ.
Pues imprimir billetes, aunque no serÃa sano para la economÃa (aumentarÃa la inflación), no es nada descabellado, EE.UU lo ha hecho ya 3 veces si mal no recuerdo (quantitative easing). Aunque claro, el euro no es una moneda tan fuerte como el dólar ni circulan tantos por el mercado...
mi medida anticrisis, dejar de pagar regalar el dinero a los borbones.
#18 #18 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.Yo propongo que te calles la boca
#36
Y una medida como esa lo que provoca en inflacción o hiperinflacción, lo que provoca que la gente tenga menor capacidad adquisitiva... sà puede que a lo mejor le des más capital a los bancos y sigan dando crédito, pero vas a hacer que la capacidad adquisitiva de la gente baje enormemente... y mucha gente no va a comprar bienes perecederos como coches, muebles, viviendas, etc... y eso contrae la demanda interna enormente, lo que agraba aún más la crisis, lo que hará que aquellos que han pedido crédito para montar negocio, al no tener demanda sus productos (o menos de la que deberÃan) probablemente no consigan recuperar lo invertido, venga incultos dejad de la ladrar tanto que habláis demasiado deprisa ¿Cuántos tenéis estudios sobre el tema?
#41 #41 liberalcapitalistafanatico dijo: Espero que no tengáis más de 18 años para creer en esas ideas, porque si no vamos listos.
La única receta para salir de la crisis es esta: TRABAJAR. Y si con nuestro trabajo ya no podemos ganar el sustento, trabajamos más. Ahora todos quieren evadir responsabilidades por haber vivido como ricos cuando no se habÃan ganado un duro, llegan los lamentos y se culpa a los banqueros y a los polÃticos. Se especula con cifras absurdas sobre lo que cuesta el sueldo de tal empresario o la jubilación de tal directivo, pero se evita hablar de lo que nos llevan costando durante todos estos años los perroflautas que han querido vivir de gorra y los caraduras que compraron pisos que quedaban claramente fuera de su alcance. ¡A trabajar ya!sÃ, esa es la solución, pero en un paÃs de subvencionados y enchufados... de verdad crees que la gente se va a poner a trabajar?
El problema no es solo legislación laboral, EL PROBLEMA ES TAMBIÉN DE MENTALIDAD... ¿Cómo se va a crear empleo en un paÃs donde los empresarios ven a los trabajadores como gente que siempre se quieres escaquear, y donde los trabajadores ven a los empresarios como gente que les quiere exprimir? Sà es que es imposible que un paÃs funcione con esa mentalidad por dios...
#39 #39 lest dijo: #36 Ya salió un keynesianista... Por si no lo sabes esta crisis es en parte keynesiana... (todo lo de la deuda soberana...)
Oh, discúlpame. Esta crisis también se debe a la falta de control energético (en España compramos millones de euros en energÃa a Francia por tener miedo a las centrales), se debe también a la trolleada del ladrillo, que otro nombre no tiene. También se puede achacar a que mi madre perdió las chanclas en la playa.
Pero claro, ya no se puede escribir nada sin sorna o sin desprecio. Eso es de crÃos.
La crisis es una consecuencia inevitable de un sistema capitalista. Lo dijo Marx, lo dijo keyness y lo dijo Schmidt (su ideólogo)
#1 #1 risketto_cheese dijo: Está bien que los publiquen para reÃrnos un pocoTanto como que ése es el motivo de esta página. Sacar risas.
#98 #98 angeltgr dijo: #96 peor me lo pones si me hablas del Leviathan fiera. De todas maneras desde el momento en que el gobierno cede a esas presiones deja de existir ese liberalismo megaguay. El liberalismo por definicion aleja al gobierno de cualquier tema economico (no me salgas con matices que no quiero enrollarme). Se ha demostrado empiricamente que es la unica forma de manejar una economia. Si te quedaste en el leviathan igual te hara falta avanzar un par de decadas para empezar a entender lo que quiero decir. Me imagino que la semana que viene cuando empieces a leer a Keynes diras todo lo contrario, y con Hayek negaras todo lo anterior. Luego te viciaras a blogs y a libros modernetes. Luego me daras la razon. Por supuesto, y cuando nos vayamos dando cuenta todos, de que con la aceleración del pensamiento humano, la saturación económica, no se va a solucionar discutiendo cada vez de más pamplinas de siglos pasados, y de que es tan sencillo como aplicar nuevas normas, que ya darán su fruto, pues a lomojor, y solo alomojor, vamos palante, idiotas..jajajajajajajja que es que sois más idiotas, todavÃa creéis en lo de conocer y reconocer errores y vestigios pasados, hace aprender al hombre, y evolucionar....que no estamos en Grecia, me cago en dios, que acumular mierda en el cerebro, tira patrás.......
Eso, date un facepalm de la hostia a ver si te aplanas la cabeza contra una pared y dejas de enviar TQD's como éste. De todas formas, dudo que te quedes más tonto de lo que pareces ser.
Yo como medida anti-crisis propongo que en AndalucÃa las recetas no vayan a papel sino se meten en la tarjeta de sanidad, luego vas a la farmacia y te dan el medicamento que sea y la receta desaparece ya que ya ha sido utilizada. Se ahorrarÃan millones en papel, un plus para el medioambiente.
Claro, parece que la única forma de salir de la crisis es hacer un infierno de la vida de los pobres, "para que se pongan a trabajar". Me parece que más de uno de los de por aquà está tarado.
Si fabricar más dinero para enriquecer a la población implica un aumento de la inflación, eso quiere decir que al sistema le interesa que haya pobres de necesidad que tengan fuera de su alcance los bienes más básicos, para que ejerzan presión sobre el mercado de trabajo y desde aquà se renuncie a derechos. En este caso la inflación servirÃa para garantizar que esos pobres permanecen en su situación sin posibilidad de salir. Lo que hace falta entonces es fabricar más dinero restringiendo el derecho a inflar los precios, y si es imposible dentro de este sistema, pues en otro.
¿Quién esperas que comente aquÃ, el ministro de economÃa? No te lo tomes tan en serio
#37 #37 llllssjahfg dijo: Si fabricar más dinero para enriquecer a la población implica un aumento de la inflación, eso quiere decir que al sistema le interesa que haya pobres de necesidad que tengan fuera de su alcance los bienes más básicos, para que ejerzan presión sobre el mercado de trabajo y desde aquà se renuncie a derechos. En este caso la inflación servirÃa para garantizar que esos pobres permanecen en su situación sin posibilidad de salir. Lo que hace falta entonces es fabricar más dinero restringiendo el derecho a inflar los precios, y si es imposible dentro de este sistema, pues en otro.pero de que vas flipado??? xDD tú te crees que puedes controlar los precios del mercado?? sabes que eso va en contra de las libertades?? sabes que eso es una forma de fascismo y de control estatal?
De verdad te crees que puedes controlar los precios asà como asÃ...
¿a qué "sistema" dices que vamos a pasar para poder hacer eso de impedir que con más masa monetaria, no se disparen los precios...??
Desde luego es que se leen unas cosas por aquÃ, luego la peña se extraña cuando digo que deberÃa haber un carnet para votar, porque hay cada analfabeto por ahÃ..... Dios -.-
#6 #6 inamoto dijo: El de imprimir más billetes te lo acabas de inventar.Desde luego, hay que ser idiota para decir eso... Si hasta yo, con mis 12 años, sé que los billetes representan x cantidad de oro. Sin oro, no hay billetes...
Ya se lo hemos dicho en los comentarios, ahora tú haz una cagada semejante o cállate.
Mi padre me dijo la más lógica, todo dios a casa de sus padres y la casa que se la quede el banco, yo con esa paso de más.
¡Registra tu cuenta ahora!