Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD
#36 #36 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.
1. Tienes algún link para demostrar tu información?
2. Respecto a la luna, te recuerdo que la URSS estaba en plena carrera espacial y muy jodidos por haber sido adelantados por los americanos. Si hubieran detectado el mÃnimo atisbo de tocomocho, lo habrÃan anunciado a los cuatro vientos. Y aceptaron que el hombre habÃa llegado a la luna, sin duda alguna.
3. Porqué crees que lo que diga un jubilado respecto algo que pasó hace décadas es más verÃdico que lo que diga un "no-jubilado"? Porque mi abuelo chochea.
#49 #49 tuentitero dijo: #17 Primero, que otras estrellas tenian planetas era algo que solo era una suposición hasta hace unos años. Segundo, eres consciente de la cantidad de coincidencias que hacen falta para que se de la vida? La estrella tiene que tener una determinada edad para que de tiempo a que tenga planetas rocosos, que además tienen que estar a una distancia concreta para que exista agua lÃquida. Además el planeta debe tener un escudo magnético para bloquear la radiación de su estrella, no ser excesivamente radioactivo en si mismo, y hay quien dice que además tiene que tener cerca otros planetas gigantes para que paren los meteoritos.
Asà que puede que incluso teniendo millones de galaxias, solo uno o dos planetas cumplan todas las condiciones para tener vida.
Los cálculos estadÃsticos indican unos 10 000 000 000 000 en el Universo, unos 10 000 por galaxia, creo recordar
Si encontraran vida deberÃan hacer una mayor expedición,solo digo.
#52 #52 doctorfool dijo: #49 Los cálculos estadÃsticos indican unos 10 000 000 000 000 en el Universo, unos 10 000 por galaxia, creo recordardepende de los valores que se usen para la ecuación de Drake (aunque esa ecuación habla de vida inteligente, los primeros términos son similares). Además, no nos olvidemos que el universo es muy longevo. Es decir, no nos vale sà un planeta tuvo vida y murió hace millones de años, ya que no podrÃamos detectarla ahora. Vamos, que puede haber vida, pero es mucho más complejo que soltar un "como no va a haber nada si hay millones de galaxias!!"
A mi me parece realmente tonto que haya gente que mire el cielo y siga pensando que somos los unicos seres inteligentes del universo... O sea, si quiera lo piensan¿?
Que co**** ya con el temita de Cataluña... si Mas quisiera independencia ya la tendrÃa. Dejadnos tranquilos porfavor.
Nunca he pensado que fuéramos los únicos en el Universo, pero con respecto a las noticias de la NASA y la censura del Gobierno hay tanta mentira, que jamás podré creer al 100 % lo que digan.
en este sistema solar hay 8 planetas, y no son los unicos, hay millones de galaxias, y todos en este mundo creen que somos los unicos
#33 #33 solounviejomas dijo: #3 Y esto, señores, es lo que el sistema educativo español aporta. Terrateniente como gentilicio en lugar de terrestre, claro que sÃ! Ahora sólo falta que todos los canis empiecen a decirlo, y luego la RAE lo normalice! Fiesta!terrestre tampoco es correcto, el termino a utilizar deberia ser terricola. Que yo por lo menos no soy un terrestre. Mas vale callar que cagarla.
#7 #7 mcdongillian dijo: Hay que ser más paciente con estas cosas y más escéptico. La NASA se aprovecha mucho de ello, y en vez de publicar resultados en revistas de impacto prefiere las ruedas de prensa, que le dan más visibilidad, cosa que va bien para poder recaptar más fondos.
Pero recordemos noticias como la de la vida en el arsénico, que finalmente resultó no ser lo que se decÃa.
Creo que los datos, antes de ser expuestos de esta forma, deberÃan analizarse y tomarse frÃamente, especialmente si son de una naturaleza asÃ.Tienes toda la razón. Lo malo de todo esto es que si al analizarlo se demuestra que no existe tal cosa, no lo sabremos, porque no querrán sacar a la luz su fracaso y quedar mal ante todos. Eso sÃ, si los datos indicasen que sà existe dicha cosa, lo verÃamos por todas partes...
Am... a... jajajajaja... los primeros microorganismos generados en marte se descubrieron hace años!!!!
PodrÃamos decir yo vivà en la época en la que los terrÃcolas apenas empezaban.
¡Clasista! ¿Los terratenientes pueden pero no los jornaleros?
"El dia que los marcianos acabaron hasta los huevos de nosotros y nos atacaron para que parasemos"
Pues si oye... digno de contar a mis nietos.
Para que sea un charco con bacterias o algo...
Tomando de una forma analÃtica la ecuación de Drake, yo siempre he dado por válidas las dos opiniones, que exista vida inteligente fuera de La Tierra y que no exista.
#64 #64 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.con todo mi respeto, he leido tu enlace por curiosidad. No se habla en ningun momento de pruebas solidas de vida en marte, se habla de un material que en la tierra a veces va asociado a procesos biologicos, pero que puede formarse tambien de manera inorganica. Es una posiblidad no probada propuesta por un grupo de cientificos. Puede no ser mentira pero tambien puede serlo, solo son especulaciones. No creo que sea una informacion que se pueda esgrimir como prueba irrefutable de nada.
#49 #49 tuentitero dijo: #17 Primero, que otras estrellas tenian planetas era algo que solo era una suposición hasta hace unos años. Segundo, eres consciente de la cantidad de coincidencias que hacen falta para que se de la vida? La estrella tiene que tener una determinada edad para que de tiempo a que tenga planetas rocosos, que además tienen que estar a una distancia concreta para que exista agua lÃquida. Además el planeta debe tener un escudo magnético para bloquear la radiación de su estrella, no ser excesivamente radioactivo en si mismo, y hay quien dice que además tiene que tener cerca otros planetas gigantes para que paren los meteoritos.
Asà que puede que incluso teniendo millones de galaxias, solo uno o dos planetas cumplan todas las condiciones para tener vida.
Eso que dices serÃa para encontrar un planeta en el que pudiéramos vivir los humanos pero para la vida en general no es algo imprescindible, en cualquier planeta puede haber vida (adaptada a ese planeta), por ejemplo, lo de la radiación es un problema para nosotros pero los seres que habitaran en un planeta muy radiactivo serÃan inmunes o quizás incluso serÃa algo necesario para ellos, como el aire o el agua para nosotros.
#1 #1 sgtatila dijo: Ya, pero encontrar microorganismos tampoco aporta mucho. Generalmente se habla de vida inteligente.Si, encontrar microorganismos ya se habÃa hecho hace tiempo. Creo q la primera vez fueron restos de microorganismos en la superficie lunar. Quizas lo q hayan encontrado sea una muestra de microorganismos viva y hayan sido capaz de aislarla (en el Curiosity) en Marte... sinceramente, si ese es el gran descubrimiento q quieren anunciar podemos llamarles Mr. Obvios...
q me monten la tombola cuando hayan sido capaces de analizar los organismos y desentrañar su metabolismo, y no x esto x favor.
si, vida inteligente no hay descubierta, xo dudar de q exista es realmente absurdo. Deben existir una buena cantidad de organismos inteligentes en el universo por pura probabilidad.
no flipes, han dicho un descubrimiento que cambiara los libros de historia, pero el curiosity no está capacitado para detectar vida
Ya salió un tqd sobre el tema, no hacÃa falta otro y con una escritura tan pobre y patética, además.
Igual han encontrado vida inteligente, ya que la existencia en nuestro planeta de ella cada dÃa es mas cuestionable.
Totalmente de acuerdo con #76 #76 1413816 dijo: #49 #49 tuentitero dijo: #17 Primero, que otras estrellas tenian planetas era algo que solo era una suposición hasta hace unos años. Segundo, eres consciente de la cantidad de coincidencias que hacen falta para que se de la vida? La estrella tiene que tener una determinada edad para que de tiempo a que tenga planetas rocosos, que además tienen que estar a una distancia concreta para que exista agua lÃquida. Además el planeta debe tener un escudo magnético para bloquear la radiación de su estrella, no ser excesivamente radioactivo en si mismo, y hay quien dice que además tiene que tener cerca otros planetas gigantes para que paren los meteoritos.
Asà que puede que incluso teniendo millones de galaxias, solo uno o dos planetas cumplan todas las condiciones para tener vida.
Eso que dices serÃa para encontrar un planeta en el que pudiéramos vivir los humanos pero para la vida en general no es algo imprescindible, en cualquier planeta puede haber vida (adaptada a ese planeta), por ejemplo, lo de la radiación es un problema para nosotros pero los seres que habitaran en un planeta muy radiactivo serÃan inmunes o quizás incluso serÃa algo necesario para ellos, como el aire o el agua para nosotros.
#49 #49 tuentitero dijo: #17 Primero, que otras estrellas tenian planetas era algo que solo era una suposición hasta hace unos años. Segundo, eres consciente de la cantidad de coincidencias que hacen falta para que se de la vida? La estrella tiene que tener una determinada edad para que de tiempo a que tenga planetas rocosos, que además tienen que estar a una distancia concreta para que exista agua lÃquida. Además el planeta debe tener un escudo magnético para bloquear la radiación de su estrella, no ser excesivamente radioactivo en si mismo, y hay quien dice que además tiene que tener cerca otros planetas gigantes para que paren los meteoritos.
Asà que puede que incluso teniendo millones de galaxias, solo uno o dos planetas cumplan todas las condiciones para tener vida.
Casi todos decÃs que para que haya vida se tienen que dar unas condiciones, que si la estrella tiene que tener una determinada edad, la atmosfera del planeta debe ser asi... Pero si el universo es tan grande no creo que otras formas de vida necesiten las mismas condiciones que necesitamos nosotros. Yo no me imagino unos extraterrestres parecidos a nosotros que necesiten agua, sol y oxigeno para sobrevivir, ellos estarán adaptados a otras condiciones. Adaptarnos, ¿no es lo que hemos hecho siempre?
#60 #60 darthyayo dijo: #7 Tienes toda la razón. Lo malo de todo esto es que si al analizarlo se demuestra que no existe tal cosa, no lo sabremos, porque no querrán sacar a la luz su fracaso y quedar mal ante todos. Eso sÃ, si los datos indicasen que sà existe dicha cosa, lo verÃamos por todas partes...No, de desmentirse sà lo sabrÃamos, pero no lo anunciarÃan tanto.
Los datos que presentarán a la prensa estarán a disposición de los diversos equipos cientÃficos que quieran también analizarlos por su cuenta, los cuales confirmarán o desmentirán. Eso es a lo que habrá que hacer caso, pero no saldrá en los titulares.
#79 #79 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.No digas chorradas.
Muéstrame una buena fuente de alguna revista cientÃfica que anuncie que se descubrió vida en Marte. Me refiero a una revista cientÃfica, que exponga bien los resultados usando el método cientÃfico, y no una búsqueda en Google de blogs.
#83 #83 cactus_verde dijo: Totalmente de acuerdo con #76
#49 Casi todos decÃs que para que haya vida se tienen que dar unas condiciones, que si la estrella tiene que tener una determinada edad, la atmosfera del planeta debe ser asi... Pero si el universo es tan grande no creo que otras formas de vida necesiten las mismas condiciones que necesitamos nosotros. Yo no me imagino unos extraterrestres parecidos a nosotros que necesiten agua, sol y oxigeno para sobrevivir, ellos estarán adaptados a otras condiciones. Adaptarnos, ¿no es lo que hemos hecho siempre?La adaptación la hemos necesitado una vez se ha creado la vida. Por lo que sabemos, se necesita eso para crearse la vida. Luego ésta ya se adaptará a los 4000ºC o a una atmósfera de metano, o lo que sea. Pero para crearse vida, por ahora, lo que sabemos es que se requieren esas condiciones.
El argumento de que el universo es muy extenso para defender la vida extraterrestre va, precisamente, en su contra. El Universo es tremendamente inmenso, tanto que no podemos ni imaginarlo. La vida no puede ser algo único en la tierra, está claro, pero para poder encontrarla (especialmente si nos referimos a vida extraterrestre) deberÃan coincidir en el espacio y en el tiempo. Pensad en lo poco que hemos recorrido el Universo: ni siquiera hemos salido de nuestro sistema solar, y hace poquÃsimo que serÃamos capaces de detectar vida.
Excepto en el caso de panspermia, serÃan muchas coincidencias.
#88 #88 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.O terrÃcolas...
Me encantaria ser un terrateniente, pero no tengo dinero para ello.
Mientras tanto soy terráqueo, al igual que el resto de bichos varios de este planeta
Señores feudales tengo una noticia antigua que contarles......
#18 #18 pdfpueeth dijo: Como esto va dedicado a los que poseen tierras, voy a decirlo, usuaria @calamity_, eres una mierda pinchada en un palo.Bueno cariño tu es que ni eres una mierda siquiera.
P.D que tengas un bonito dia...
#23 #23 pdfpueeth dijo: Aviso a los usuarios de TQD
tener cuidado con quien hablais por privado, un usuario pederasta anda suelto y es peligroso para los niños, vigilar a vuestros hijos mientras navegan en TQD.
el usuario pederasta es @calamity_jajajajaja
Si los niños esos superan los 30 años entonces soy pederasta, por cierto soy usuaria ya que soy una mujer, no usuario.....por si no te das cuenta que hay dos tipos de sexos, bueno seguro que nunca has visto una mujer asà que lo entiendo perfectamente y te perdono!!!
Fin del año Mariano comienzo del Año Marciano!
¡Registra tu cuenta ahora!