Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD
#1 #1 pianosis dijo: ¿Pero has estado en las dos comunidades o sólo lo has leÃdo en algún lugar para confirmar que sea verdad?Es bastante fácil saber eso, basta coger los libros de exámenes de selectividad donde vienen los de todas las CCAA. Hay uno por cada año.
Yo estoy leyendo aquà que hay CCAA en las que se dan 14 autores en filosofÃa y alucino. En Cantabria entraban solo 6 (eso si, los 6 que entraban los aprendÃamos BIEN y completamente) (el año pasado). Sin embargo, en Historia de España nos entraba desde la prehistoria hasta la victoria de Aznar en las elecciones, en H. del Arte nos entraba también un temario bien largo, y en las otras o no dimos temario de selectividad o no me acuerdo.
En el caso de andalucia, cada vez quitan más temario porque cada vez nos consideran más retrasados, y con razón.
Yo no se como ira ahora, pero en mi epoca (cuando era mas joven e inocente xD) en Cantabria el examen de selectividad constaba de:
-4 de 20 preguntas sobre prehistoria + texto sobre una epoca (no era solo de los siglos XIX-XX) o un texto filosofico de 1 de 7 autores (creo que eran 8, pero en mi año no se llego a Ortega)
-Ingles o Frances
-Un texto periodistico o un fragmento de un texto literario o de las rimas
-Los otros 3 examenes eran los que elegias de "especialidad"
Y en algunas CCAA se daba algo parecido
#43 #43 asceloc dijo: #34 El sistema educativo español ES una mierda, y sólo hay que ver el Ãndice de abandono escolar. Y sÃ, le estoy diciendo que no se preocupe por lo que le enseñen en el bachillerato, porque no está pensado para que la gente aprenda, sólo para que lo aprueben. Cuando quiera aprender de verdad que vaya a una biblioteca y se pille los libros pertinentes, aprenderá más y bajo su propio punto de vista. Oye, y tú, ¿eres de esos que se quejan de la gente alternativa para parecer alguien superior a ellos? Pues ten cuidao porque a veces uno piensa que los demás hacen el ridÃculo y el que lo hace es uno mismo.No hace falta decir una palabra en mayúsculas para resaltarla, es MOLESTO. El abandono escolar es un dato objetivo y real, que me digas "el bachillerato está pensado para tal cosa" me parece una subnormalidad sin pies ni cabeza que te sacas de la chistera, es muy triste los que decÃs eso convencidos, como si hubierais hecho un tour por el paÃs, comprobando el nivel en varios institutos.
Deja el ad hominem gratuito para otro rato, chavalÃn. Me quejo de la gentuza que suelta frases sin sentido, como las dos que te he puesto entrecomillas ahora y antes. Lo repetÃs sólo porque varias personas las han dicho antes, y no os paráis a pensar lo absurdas que suenan.
#15 #15 somerexistroparaisto dijo: #14 En Galicia en teorÃa entraba desde el principio y solÃa caer desde los Reyes Católicos. Claro que yos osy del viejo Bach y la vieja Señectividad.Cuando yo hice el selectivo ya llevaban años preguntando cosas de Contemporánea. Creo que todo depende del profesor que elabore el examen ya que uno de Contemporánea, como el actual, no va a preguntar la romanización.
#53 #53 PicaraxD dijo: En cada comunidad AUTÓNOMA la educación es diferente.
#2 La pastillita @rekount Encima que lucho por la libertad de los pecho contra la opresión del sujetador... @PicaraxD no me tienes en consideración mis esfuerzos...
Y, teniendo en cuenta que con cada sistema educativo propio, hay un fracaso escolar ENORME y que, aun con esas, hay "datos maquillados", pues normal que pasen ciertas cosas que pasan a dÃa de hoy.
#31 #31 mir07 dijo: Yo siempre he tenido una duda: ¿en el examen de Historia además del temario de España os entro el de vuestra ccaa?
Soy vitoriana y aqui si que entra la Historia del PaÃs Vasco en los siglos XIX y XX, pero no sé si eso se hace en todas las comunidades autónomas. no, eso creo que es solo alli. De todas formas si que hay un par de temas dedicados al nacionalismo vasco, las guerras carlistas,... Asi que, a lo mejor has dado lo que es común a toda España.
#41 #41 onairos95 dijo: #29 Puede que haya entendido mal tu alusión a catalanes y vascos, lo siento.
No, si yo no me quejo. Si tengo que hacer 4 h de optativa, las hago, pero que si luego falta tiempo para dar temario importante de materias básicas que llevas a Selectividad, no me acaba de parecer lógico...
Y, al menos yo, tengo 3 horas semanales de Castellano (tú dices que tienes 4) más 3 h de catalán, ambas obligatorias, exactamente igual que tú (pero 2h más). Luego ya el inglés, que son otras 3 (y va a Selectividad) y las 4 de optativa, en mi caso, alemán que podrÃa ir a Selectividad (pero no va xD). Ya te digo que no me quejo, me alegro de tener dos lenguas maternas, pero quieras o no llevamos DOS literaturas (y no una) a Selectividad y no son asignaturas muy ligeras de estudiar... No sé si en las Baleares estará igual que en Catalunya, pero aquà la literatura en los exámenes generales de lengua apenas se toca (al menos cuando yo hice la Sele, hace 2 años), es sobretodo ortografÃa, sintaxis y gramática. De literatura sólo te preguntan sobre trozos de los libros que tienes que leer obligatoriamente (y te incluyen el texto) y recursos de la literatura y asÃ, que tanto en catalán como en castellano es lo mismo. Otra cosa es si eres de humanidades, entonces puedes escoger hacer los exámenes especÃficos de las literaturas pero usualmente en los institutos sólo dan una literatura asà que no vas con dos aunque tengas dos lenguas.
Bueno, yo tengo también un examen de euskara.
Este año estoy preparando selectividad en Castilla y León mientras mi prima la prepara en AndalucÃa y puedo asegurar que la diferencia de nivel es enorme. Siempre hemos ido comparando lo que estudiábamos y recuerdo perfectamente haberla preguntado dudas de matemáticas ( yo tenia un 4 y ella un 10) que no solo no supo resolver sino que además soltó una barbaridad. En las comidas familiares lo mismo, comete fallos garrafales y se la nota falta de nivel en literatura, filosofÃa, inglés, matemáticas, historia y en general en todo. Lo más triste es que piensa venirse a estudiar a mi ciudad asà que le quitará la plaza a una persona que seguramente sabrá mil veces más y habrá trabajado bastante más que ella.
En Murcia hemos dado toda la historia, pero para Selectividad solo nos examinamos del siglo XIX y del XX...
Los andaluces.. por decirlo de una manera suave.. tienen menos "capacidades retentivas".
En Canarias comenzamos con la regencia de MarÃa Cristina hasta el gobierno de Aznar. No pensaba que hubiesen tantas diferencias en PAU.
#19 #19 onairos95 dijo: #10 Me has mencionado mal... Jajaj
SÃ, soy de Baleares. No he sacado la información de Internet, sino que me lo han dicho amigos que tengo en AndalucÃa. También, por ejemplo, a nosotros nos entran 8 autores de filosofÃa, mientras que en Castilla y León (otra amiga) tengo entendido que entran unos 14 o asÃ. Sinceramente, lo que más me molesta es llegar luego a la Universidad y llevar retraso respecto con alumnos de otras comunidades porque en la mÃa ni siquiera está en el programa educativo enseñar según que apartados o ni siquiera se han molestado en explicar cosas que no entran a Selectividad, como es, por ejemplo, EstadÃstica y Probabilidad en el bachiller cientÃfico. En ningún bachillerato cientÃfico (que yo sepa) entra EstadÃstica y Probabilidad, eso lo reservan para CCSS y EconomÃa
Pues yo he estudiado toda la Historia, aunque sólo caigan XIX y XX.
#77 #77 onairos95 dijo: #74
En Baleares, Historia de España es desde la prehistoria hasta la actualidad y una de las preguntas es un comentario de un mapa (de 20 que pueden salir) o un comentario de texto más luego dos preguntas teóricas. Castellano y Catalán son 80% comentario de texto (lo mismo que has dicho tú) y 20% literatura e historia de la lengua. FilosofÃa son 8 autores (contexto, ontologÃa, antropologÃa, ética, polÃtica... Es un comentario, una valoración crÃtica y dos preguntas teóricas) e inglés es reading, writing, grammar, vocabulary y no sé si también listening... ¿En Navarra no se estudia euskera? ¿Os entra a Selectividad?En Historia también tenemos lo del comentario de texto o unas gráficas, creo que no llegan a 20, y aparte, las preguntas de teorÃa a desarrollar.
En Navarra estudia euskera el que quiere, es lengua co-oficial. Yo di en primaria y en la ESO lo cambie por francés, asà que a mà no me entra en Selectividad. Los que van a modelo D (todo en euskera) creo que tienen el examen de Lengua Castellana y el de Euskera separados, asà que hacen dos. Pero no estoy segura.
Al menos dime que tanto en Baleares como en el resto de España la Selectividad se estructura de la misma manera: un examen de Lengua, a elegir entre Historia o FilosofÃa, un idioma y una materia de modalidad en la fase obligatoria.
es fascinante que todos tengan exámenes tan distintos. Cuando el estado lo normaliza se pierde la calidad de la enseñanza.
#29 #29 surah dijo: #25 ¿qué tendrá que ver el catalán con esto?. Si me referÃa a los catalanes es porque como todos sabemos son demasiado reacios a que alguien les cambie algo desde fuera, no por su idioma.
Excesivo 4 horas de la optativa. JAJA, En las demás comunidades damos 4 oras de nuestra OBLIGATORIA lengua asà que no te quejes.horas*. Parece que 4 no son suficientes.
Yo hice selectividad el año pasado (Galicia), en H de España dabamos desde la guerra de sucesion hasta finales del XX, en FilosofÃa entraban Platón, Aristóteles, Sto tomás, Descartes, Locke, Hume, Kant y Nietzsche (este apenas entraba). Es menos, teniendo en cuenta que en Castilla y Leon caia comentario tipografico y el de texto, pero a nosotros nos caÃa lengua, literatura, fonética y fonologÃa y sociolongüÃstica
#59 #59 alfonso_daniel_castelao dijo: #57 Tu humildad está a la par de tu inteligencia por lo que veo... Ni pelota ni nada, simplemente no tengo tiempo ni ganas de hablar contigo asà que te dejo con tu pajote mental, y de integrarme me la pela, vivo en una sociedad, no en el mundo digital, aunque tu debes de ser medio digimon por lo que veo. Que che preste a mañanciña campión...Va no te enfades, ¿no ves que yo soy el troll de la página? Mi misión es meterme con vosotros para que cuando me despreciéis y la gente os apoye os sintáis cómodos y integrados.
Ohh, me estás hablando en otra lengua.. Creo que en mi vida habÃa sufrido una humillación asÃ... Eres la humildad personificada. Tú podrÃas ser el nuevo entrenador del barça.
Pues yo soy de Bizkaia y aquà nos entran el XIX y XX pero también nos meten historia de Euskal Herria.
#19 #19 onairos95 dijo: #10 Me has mencionado mal... Jajaj
SÃ, soy de Baleares. No he sacado la información de Internet, sino que me lo han dicho amigos que tengo en AndalucÃa. También, por ejemplo, a nosotros nos entran 8 autores de filosofÃa, mientras que en Castilla y León (otra amiga) tengo entendido que entran unos 14 o asÃ. Sinceramente, lo que más me molesta es llegar luego a la Universidad y llevar retraso respecto con alumnos de otras comunidades porque en la mÃa ni siquiera está en el programa educativo enseñar según que apartados o ni siquiera se han molestado en explicar cosas que no entran a Selectividad, como es, por ejemplo, EstadÃstica y Probabilidad en el bachiller cientÃfico. yo soy de Catalunya y solo me entran 5 autores de filosofÃa (Plató, Locke, Descartes, Mill, Nietzsche)
Con la prueba de acceso a fp superior pasa lo mismo, en Jaén y Toledo por ejemplo es más fácil q en Madrid pero claro cambia el temario
Piensa que los de comunidades con lenguas tienen que darlas, con lo cual, tienen que dar más asignaturas en las mismas horas.. Por lo tanto, de algún lado habrá que recortar.
Sois unos quejicas de cuidao... A mà en mi selectividad de hace diez años me cayó en historia desde los monos hasta la democracia, incluyendo en parte la historia de los imperios que nos han afectado y un comentario de texto histórico. En lengua y literatura nos caÃa comentario de texto, analisis morfosintáctico y dos puntos de litratura que incluÃan autores españoles y sudamericanos...
No hice el de filosofÃa pero sólo en los modelos atomicos de quÃmica ya iban 8 y apenas era una parte de la asignatura...
Ya sabÃa que la exigencia habÃa bajado pero ¿tanto? Y queréis aun menos, como si fuera bueno...
Lo digo siempre, es el fracaso de todo el sistema de las CCAA desde hace 30 años. Teniamos que tener una república federal.
¿4h de optativa excesivo? Yo el año pasado sólo tenÃa 2, y no tengo ningún taller ni nada de eso. Para colmo en mi clase somos la última mierda y nunca vamos a teatros ni nada de eso, mientras que las demás clases sÃ, asà que aprovecha lo que tienes.
Pero si España no lleva H...¿Tu de qué hablas?
en madrid al menos, entra toda la historia de españa pero siglos XIX y XX son como mas a fondo puede que sea eso lo que has entendido mal de otras comunidades
#30 #30 asceloc dijo: Yo soy de AndalucÃa, y en su dÃa sólo di los siglos XIX y XX. En fin, cada instituto lo hace lo mejor que puede para preparar a sus alumnos para una prueba de depende en gran medida de tu comunidad, y esto aunque sea superficial y se aleje de lo que se supone que es la enseñanza, es asÃ.
De todas formas, no te preocupes, no te vas a acordar de casi nada en un par de años, simplemente memoriza y escupe, que es para lo que está diseñado el sistema educativo actual, y, si el dÃa de mañana tienes verdadero interés, aprende por tu cuenta.Empiezo a hartarme de esta gente que desprestigia nuestro sistema educativo por la cara, sólo porque criticarlo y criticar a España queda "alternativo". Luego le recomendáis a la gente que haga exactamente lo mismo de lo que os quejáis, y hacéis el ridÃculo.
Y no tardarán en aparecer los que digan que tu idea es una soplapollez. Es muy triste.
Y razón tienes, los exámenes de inglés en AndalucÃa incluyeron temario de gramática y sintaxis mientras que en Cataluña sólo reading y listening (año 2010). Lo mismo con la Hª de España, que en Cataluña se convirtió en un "marco histórico español" y especializado en Hª de Cataluña sin hacer una explicación de todo el territorio.
#5 #5 SombraFundida dijo: Y es asà como tendrÃa que ser, para mi gusto es absurdo que la exigencia de una Comunidad a los alumnos sea diferente de la de la Comunidad de la otra punta. Pero en fin, ya sabes que en España hay 17 paÃses diferentes que hacen lo que les sale de ahà abajo. Y alguna que otra transforma la Historia de España como les sale de ahà abajo...En Historia de España se explica cómo con la llegada de los Borbones se impuso el modelo de estado centralista Francés y cómo este fracasó repetidas veces. Se necesitan los gobiernos autónomos y más en las comunidades periféricas si no ¿Quién se iba a acordar de nosostros?
#25 #25 onairos95 dijo: #17 En las Islas Baleares también se habla catalán y, lo dicho, la lengua exclusiva que la regulen las comunidades respectivas. Es lo que se hace ahora y lo más lógico...
#22 Tienes razón. Pero, por lo que yo sé, hay un margen de horas que decide el colegio (si cada dÃa se acaba a las 3 y se empieza a las 8, si X dÃa nos dejan salir a las 2, etc.) y en mi instituto, por ejemplo, hacemos 4 horas de optativa, que me parece un tanto excesivo. Alguna hora de esas podrÃa dedicarse a una asignatura de las que 'se recorta' y lo mismo con los posibles talleres (supongo que solo los hay en determinados colegios; yo tengo dos y tampoco son muy imprescindibles).¿qué tendrá que ver el catalán con esto?. Si me referÃa a los catalanes es porque como todos sabemos son demasiado reacios a que alguien les cambie algo desde fuera, no por su idioma.
Excesivo 4 horas de la optativa. JAJA, En las demás comunidades damos 4 oras de nuestra OBLIGATORIA lengua asà que no te quejes.
¿Pero has estado en las dos comunidades o sólo lo has leÃdo en algún lugar para confirmar que sea verdad?
Vamos, que los andaluces son unos vagos
¡Registra tu cuenta ahora!