Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD
Sobre lo del feto, una cosa es diferenciar lo propio de lo ajeno, biológicamente hablando (grupos HLA, etc) y otra muy distinta el "yo" que ni siquiera existe hasta los 2 años.
Y si es como tú dices, explÃcame cómo alguien que se siente niño de pequeño luego de la adolescencia se siente mujer, si todo está tan definido y son tan conscientes desde una infancia tan precoz.
#70 #70 crvry dijo: Sobre lo del feto, una cosa es diferenciar lo propio de lo ajeno, biológicamente hablando (grupos HLA, etc) y otra muy distinta el "yo" que ni siquiera existe hasta los 2 años.
Y si es como tú dices, explÃcame cómo alguien que se siente niño de pequeño luego de la adolescencia se siente mujer, si todo está tan definido y son tan conscientes desde una infancia tan precoz.Hay casos y casos, el problema está en generalizar.
Vuelves a mencionarme lo biológico, que no tiene nada que ver en este asunto, insisto, una cosa es lo que eres y, otra, lo que sientes que eres; hasta que no diferencies esos conceptos, no podrás entender lo que se te dice.
En cuanto a la parte psicológica... como tú bien dices, el "yo" no se diferencia hasta X años (2... casos prematuros, normalmente a partir de los 3) y es cuando comienzan a distinguirse y a identificarse (el hecho de no sentirse lo que se es, es la identificación personal)
#69 #69 crvry dijo: Pero que no se puede comparar a uk adulto con un niño. La transexualidad no puede darse antes de la pubertad, simplemente porque no hay diferencias biológicas entre sexos (aparte de la puramente morfológica), ni psicológicas (aparte de las que el ambiente cree). Claro que hablo de asignar, porque los padres no saben lo que "será" el niño (que no "es" nada todavÃa, insisto), sino lo que "parece", y lo tratan en función de ello. Una vez el niño crece (y empieza a "ser"), es cuando se da cuenta de lo que es, lo compara con lo que le asignaron al nacer y ve si coincide o no, actuando en consecuencia. Comparas tú al niño con el adulto porque no ves la diferenciación; yo en ningún momento los he comparado; hablo todo el tiempo del infante, no del adulto (en el adulto hay muchos factores externos que modifican todo, desde la represión de la sociedad, acoso escolar, imposición de roles bajo la cultura... si a un niño le dejas "ser", él mismo se identifica, el problema está en que no se le deja ser y se le atribuye lo que debe ser (como tú bien dices), y ahà radica el real problema de la situación y es cuando caemos en el error de decir "no puedes saber que eres esto"
#70 #70 crvry dijo: Sobre lo del feto, una cosa es diferenciar lo propio de lo ajeno, biológicamente hablando (grupos HLA, etc) y otra muy distinta el "yo" que ni siquiera existe hasta los 2 años.
Y si es como tú dices, explÃcame cómo alguien que se siente niño de pequeño luego de la adolescencia se siente mujer, si todo está tan definido y son tan conscientes desde una infancia tan precoz.El caso del adolescente que es niño y se siente mujer... es porque desde pequeño ya lo sentÃa pero nadie le hacÃa caso porque "es pasajero, es una tonterÃa, solo es porque se junta con niñas y se le pega el ser femenino.." mira los casos y casos que hay...
Hablo de lo biológico porque todo es biológico. Te repito que la psicologÃa no es un ente abstracto, es el resultado de la interacción de la biologÃa con el ambiente. No hay nada más, aunque queramos creer que sÃ. Y digo que estás confundiendo niños con adultos porque te repito que un niño y una niña no tienen diferencias biológicas, salvo las fÃsicas. Lo que llamas diferencias psicológicas entre niños y niñas no es más que las diferencias que les crea el ambiente, la sociedad, por la sexualización e imposición de roles desde el nacimiento. Un niño no puede "pensar como una niña" porque a esa edad, un niño y una niña piensan igual. Un niño con aficiones "de niña" no es que se sienta mujer, es que los adultos asociamos un sexo al juguete, cuando él no lo hace.
Por eso te mencioné los Morris. Porque fÃsicamente son niñas, se sienten niñas y se comportan como niñas. No son diferentes a las demás niñas, ya que los caracteres fÃsicos son los mismos, y la gente los trata igual. Hasta que llega el desarrollo puberal y algunos sienten que lo que ellos son no coincide con lo que les han dicho que son. Si tratáramos a todos los crÃos igual, independientemente de su sexo, éstos podrÃan desarrollarse como de verdad son, en el momento que deben, y no estarÃamos confundiéndolos de esta forma.
Y nada, ya te dejo en paz que veo que no vamos a llegar a un acuerdo xD OMG, no sé cómo lo hago pero cada vez que comento en TQD acabo en un debate de 1000 años, soy demasiado cabezota... De todas formas es interesante leer otros puntos de vista, asà que gracias, y saludo! =)
#74 #74 crvry dijo: Hablo de lo biológico porque todo es biológico. Te repito que la psicologÃa no es un ente abstracto, es el resultado de la interacción de la biologÃa con el ambiente. No hay nada más, aunque queramos creer que sÃ. Y digo que estás confundiendo niños con adultos porque te repito que un niño y una niña no tienen diferencias biológicas, salvo las fÃsicas. Lo que llamas diferencias psicológicas entre niños y niñas no es más que las diferencias que les crea el ambiente, la sociedad, por la sexualización e imposición de roles desde el nacimiento. Un niño no puede "pensar como una niña" porque a esa edad, un niño y una niña piensan igual. Un niño con aficiones "de niña" no es que se sienta mujer, es que los adultos asociamos un sexo al juguete, cuando él no lo hace.Vas pero que muy equivocado.
Crees que a esas edades todo lo relacionado con la identidad de género proviene del ambiente y de la cultura, y es ahà donde tropiezas: hay diferencias biológicas entre niños y niñas aunque no tan marcadas como en adultos. Y en cuanto éstos comienzan a desarrollar su personalidad y se diferencian como un ente independiente con sus caracterÃsticas diferenciales surge el problema (que tiene BASES EN EL CEREBRO) de una disociación de género: se dan cuenta de que están "atrapados" en un cuerpo que no les corresponde.
De todos modos la decisión se ha hecho en base a psicólogos, psiquiatras y médicos que saben mucho más que tú o que yo, asà que no sé por qué te tiras tanto el rollo.
#79 #79 yoymiyo86 dijo: #78 Es que te basas en teorÃas e hipótesis basadas en "papel mojado" por el mero hecho de que el cerebro es un misterio a dÃa de hoy; vuelves a comparar los niños con adultos (que yo no lo hago y me lo atribuyes a mi, pero bueno, ahora sà voy a comparar)
Un niño, como bien te han dicho (y yo lo he repetido), cuando se identifica como ser individual sabe qué es y eso no está condicionado con NADA, únicamente consigo mismo está relacionado; en cambio, en el adulto sà hay factores que lo modifican (como ya dije, presión social, etc. etc. etc) Te repito que no es lo mismo el desarrollo de "yo soy yo" al desarrollo "a mi me gusta X o me atrae Y", porque en el primero es particular, individual y, en cambio, el otro (que es en adultos comenzando en la pubertad) intervienen factores sociales, culturales... en el momento que interviene otra persona en tu vida, ya es algo social pero, en cambio, si solo es el descubrimiento de uno mismo ¿Dónde está el factor externo?
#77 #77 helvetti dijo: #74 Vas pero que muy equivocado.
Crees que a esas edades todo lo relacionado con la identidad de género proviene del ambiente y de la cultura, y es ahà donde tropiezas: hay diferencias biológicas entre niños y niñas aunque no tan marcadas como en adultos. Y en cuanto éstos comienzan a desarrollar su personalidad y se diferencian como un ente independiente con sus caracterÃsticas diferenciales surge el problema (que tiene BASES EN EL CEREBRO) de una disociación de género: se dan cuenta de que están "atrapados" en un cuerpo que no les corresponde.
De todos modos la decisión se ha hecho en base a psicólogos, psiquiatras y médicos que saben mucho más que tú o que yo, asà que no sé por qué te tiras tanto el rollo.No me doy el rollo, ni soy psicóloga, pero conocimientos de PsiquiatrÃa y NeurologÃa sà que tengo. Pero vamos, no es esa la cuestión, estoy hablando desde la lógica: no hay ningún rasgo psicológico exclusivo de varones o de mujeres a los 6 años. Funcionan igual, los estÃmulos hormonales sobre el cerebro son los mismos en ambos a esas edades. Me encantarÃa saber qué criterios usaron los psicólogos o psiquiatras (dudo que la NeurologÃa tenga nada que ver, ya que aún no permite diagnosticar rasgos psicológicos) para decir que el niño "piensa como una niña", porque sigue sin cuadrarme.
Dije que no iba a discutir más y ahà sigo xD ahora en serio, no me voy a pasar más por aquÃ, asà que nada, un saludo y gracias por el debate, pero ya me aburrà del tema
#60 #60 yoymiyo86 dijo: #59 Es que confundes el término "género" con "sexo"... el sexo es lo que viene de fábrica (genitales) y, el género, lo que sientes que eres; la identificación va relacionada, no solo con el sexo sino con el género (de ahà que sepan reconocerse en todos los aspectos)
Te puedo asegurar que un niño de 4 años sabe que es niño, al igual que una niña sabe que es niña y, un transexual puede llegar a saber que no está cómodo con lo que tiene (han habido casos en los cuales el niño ha querido cortársela para ser niña) lo que pasa es que, como no saben expresarse bien, lo atribuimos a que quiere ser igual que su amiguita
No lo sabremos porque no somos esa niña, reflexión estúpida y simple, pero que parece que no se le ocurrió a nadie xD
Por supuesto que no. No ya por lo que opine el niño, sino porque en eso de los géneros intervienen mucho las hormonas entre otras cosas, y durante la infancia los niños y las niñas presentan niveles muy parecidos de hormonas gonadales, es en la pubertad cuando se dispara la secreción de unas hormonas y otras y éstas tienen una alta implicación en la diferenciación de hombres y mujeres fÃsica y psicológicamente.
Además, diagnosticar transexualidad porque te gusten los deportes, jugar con coches y llevar pantalones lo único que demuestra es el increÃble sexismo y la diferencia entre hombres y mujeres en la sociedad, estos casos solo abren la brecha entre hombres y mujeres estableciendo que las mujeres por se mujeres tienen que hacer unas cosas y los hombres otras.
#8 #8 kebabconfalafel dijo: #3 He dicho que lo creÃa de pequeño, no ahora.Entonces no te "diste cuenta" o "decidiste" con seguridad.
Bueno, yo desde que tengo uso de razón, guste de mujeres y comprendÃa bastante lo que era.
#51 #51 yoymiyo86 dijo: #50 Dejando de lado el complejo de castración (la diferenciación genital del niño y la niña y su miedo a perder "la colita") la distinción principal no es basa en "ella no lo tiene" o "él lo tiene", hay muchos factores que implican el no sentirse bien con uno mismo y, como bien ha dicho la psicóloga de aquÃ, se determina a muy temprana edad (no se habla de atracción sino de identificación) y a los 3 o 4 años ya sabemos que "yo" soy "yo" y no eres "tú"... Creo que no me has entendido. Precisamente lo que digo es que los niños de esas edades NO saben que los niños y las niñas tienen diferencias fÃsicas, a no ser que tengan hermanos del sexo opuesto.
Y aparte de eso, lo único que diferencia a un niño de una niña es la ropa que lleva y los juguetes que usa. Entonces, qué demonios van a analizar los psicólogos para decir que un niño piensa como una niña? Que le gusten los vestidos? El crÃo ni siquiera sabe qué es un hombre y qué es una mujer. Sabe que a él le gustan cosas que normalmente gustan a las niñas, asà que su mente de 6 años ha deducido que es una niña.
#1 #1 kebabconfalafel dijo: Claro. Yo de pequeño estaba convencido de que era un Power Ranger.Yo Benji de Oliver y Benji.
Sinceramente, y espero que no suene retrogrado ni homofobo, me parece una soberana gilipollez. Con esa edad dudo mucho que le atormente el sentirse niño o niña, ya que básicamente a estas edades nuestra máxima preocuparon es jugar y ser mimados por mama. En cuestión de juegos no importa el sexo, yo misma de pequeña jugaba con tractores, coches, legos y demás cosas que se consideran masculinas, y sin embargo me gustan mas los penes que a un tonto un lápiz de caramelos. Asà que la verdad lo veo una estupidez un cambio de sexo a una edad tan temprana.
Cuando eres niño te educan para que te comportes como una persona del sexo al que perteneces. Ya sea porque te regalan tu primera Barbie o tu primer balón de fútbol y luego que si la ropa es azul o rosa... Eres lo que te dicen que seas y si al esa persona la educaron como a una niña siendo no no se por qué no se le deberÃa de dar.
#36 #36 descargas dijo: #24 El sexo no es solo cuestión de ADN, eso es muy simplista. El sexo de una persona depende de genes, marcadores que no son genéticos (hay mujeres XY porque les faltaba una molécula cuando se desarrollaron de embriones, y tienen cuerpo de mujer, salvo que no tienen ovarios, sino testÃculos dentro del abdomen), otros marcadores intrauterinos (están los "intersexos", que son niños y niñas que nacen con genitales muy dudosos al nacer), depende de factores de identidad sexual (primera infancia), e incluso de la sexualidad.No es simplismo, es evitar complicaciones innecesarias. Al fin y al cabo no estamos hablando de que el sexo que aparezca en un papel vaya a obligarle a adoptar un determinado rol en el futuro, podrá seguir actuando como le dé la gana e identificándose con el sexo de su elección.
Aparte, con los ejemplos que me das haces que el sexo sea cuestión de caracteres fÃsicos.
#39 #39 avioneta dijo: #1 ¿Cuál era tu favorito? Yo lloré con la muerte del verde... ¡hasta que volvió de blanco! el más elegante y majestuoso. Jo, nunca puedo hablar de Power Rangers con nadie...Normal...
¿Y porqué no? si en un futuro se da cuenta de que cometió un error decidiendo eso, supongo que podrá rectificarlo, pero si es más feliz asÃ, yo no veo nada de malo en que sus padres le den todo su apoyo y que le quieran igual a pesar de eso.
Mejor eso, a obligarle a ser alguien que no quiere ser y amargarle la infancia.
Yo siempre he tenido claro que me gustaban las mujeres. Y soy un tio. Mi madre me cuenta historias mias de pequeño. Por ejemplo el dia que me dio. Por recoger todas las "basuritas" de la playa y tirarlas al contenedor.. despues de varios viajes. Mi madre fue a mirar. Y al otro lado del contenedor habia una chica haciendo topless (año 86) y a mi me gustaba mirar aquello. Y tenia dos añitos.
#60 #60 yoymiyo86 dijo: #59 Es que confundes el término "género" con "sexo"... el sexo es lo que viene de fábrica (genitales) y, el género, lo que sientes que eres; la identificación va relacionada, no solo con el sexo sino con el género (de ahà que sepan reconocerse en todos los aspectos)
Y tú estás confundiendo anatomÃa y fisiologÃa. Lo que llamas género no es una cosa abstracta e intangible, es una mezcla de factores sexuales, hormonales, ambientales y sociales. Los dos primeros no existen en los niños y los dos últimos se los inculcamos nosotros. Un niño de esas edades no es consciente de su género, sólo puede repetir lo que le han dicho que es. Por eso las personas que nacieron con sexo ambiguo, o con un sÃndrome de Morris, no se sintieron raros hasta la adolescencia.
#40 #40 naldrin dijo: #36 No es simplismo, es evitar complicaciones innecesarias. Al fin y al cabo no estamos hablando de que el sexo que aparezca en un papel vaya a obligarle a adoptar un determinado rol en el futuro, podrá seguir actuando como le dé la gana e identificándose con el sexo de su elección.
Aparte, con los ejemplos que me das haces que el sexo sea cuestión de caracteres fÃsicos.FÃsicos y psicológicos. ¿Qué es la identidad sexual más que eso?
Puedes echarle un ojo a este vÃdeo: http://www.youtube.com/watch?v=kMWxuF9YW38&list=TL3E9VAKz_FAo2Rb1zfLC802KNRZpmwknP
yo creo que con esa edad no tiene aun suficiente conocimiento como para decidir cambiarse de sexo , no es como cambiarse de peinado , asà que es algo que se debe decidir cuando se tiene 2 dedos de frente , o eso pienso yo , que después a los 18 siguen queriendo cambiarse de sexo , de puta madre
¿significa eso que si mi hijo quiere ser un perro, debo dejar que ladre?
Pues es lo que te estoy diciendo: LUEGO salen transexuales. En la adolescencia, no de niños. De niños se identifican con el sexo que les asignes, cuando se desarrollan (incluso sin factor hormonal, podemos hablar del desarrollo psicológico, un niño no tiene la capacidad de autoanálisis de un adulto) es cuando se plantean esa asignación y la aceptan o rechazan. Pero no con 6 años.
#57 #57 yoymiyo86 dijo: #54 Precisamente porque te he entendido te he comentado eso rechazando tu argumento; trabajo con niños de 0 a 6 años y, desde que hacen la distinción de "yo" soy "yo" y "yo" no soy "tú" (tÃpica conversación de besugos de niños de 3 años), puedes hacer la distinción de "yo no soy el del espejo", pero que vamos, los psicólogos sabrán más que yo en ese ámbitoPero identificarse como individuo no es lo mismo que identificarse con un sexo determinado. A esas edades no hay más diferencia entre sexos que las que nosotros queramos inculcarles. Si a una parejita de mellizos (niño y niña) los tratas exactamente igual (como dos niños, o como dos niñas), se van a identificar con el sexo que tú les asignes hasta que lleguen a los 9-10-11 años, y uno de ellos se sienta "raro", y empiece a cuestionarse las cosas. Como bien dice #58,#58 siki dijo: Por supuesto que no. No ya por lo que opine el niño, sino porque en eso de los géneros intervienen mucho las hormonas entre otras cosas, y durante la infancia los niños y las niñas presentan niveles muy parecidos de hormonas gonadales, es en la pubertad cuando se dispara la secreción de unas hormonas y otras y éstas tienen una alta implicación en la diferenciación de hombres y mujeres fÃsica y psicológicamente.
Además, diagnosticar transexualidad porque te gusten los deportes, jugar con coches y llevar pantalones lo único que demuestra es el increÃble sexismo y la diferencia entre hombres y mujeres en la sociedad, estos casos solo abren la brecha entre hombres y mujeres estableciendo que las mujeres por se mujeres tienen que hacer unas cosas y los hombres otras. no existen verdaderas diferencias biológicas hasta la pubertad, sólo estamos encasillando a los crÃos y diciéndoles que no pueden hacer tal cosa por ser varón, y su reacción es "ea, pues soy una niña".
Cuando tienes 6 años lo que tienes que hacer es jugar y punto, no preocuparte de lo mucho que te gustarÃa tener un coño.
¿Y por qué en los documentos oficiales no pueden limitarse a poner el sexo biológico, el que marcan los cromosomas? Con esto lo único que consiguen es que el sexo sea cuestión de apariencias: si pareces hombre eres hombre, y si pareces mujer eres mujer. Por más tratamientos hormonales que reciba, no dejará de ser varón; será simplemente un varón con pechos y sin vello facial, y quizás sin pene, si decide operárselo. Podrá parecer una mujer, pero no lo será, asà que ¿para qué darle un documento femenino? Es igual que si el color del cabello apareciese en algún documento, y yo exigiese que me lo cambiaran cada vez que me tiño; por más tinte que me ponga seguiré siendo moreno. Pues lo mismo pasa aquÃ: por más pechos que se ponga seguirá siendo un hombre.
#5 #5 poesiaenlosojos dijo: Bueno, yo a los 6 años ya me sentÃa una niña (soy mujer) porque no lo iban a saber ellos. Además cuanto antes se empiece la hormonación mejor queda. Si los médicos le han dado el visto bueno a esa niña para que siga adelante quienes somos nosotros para decirle como se tiene que sentir.Porque lo que habrÃa que hacer con esas gilipolleces es ponerles remedio, no fomentarlas.
#23 #23 atropa dijo: #19 ¿Pero exactamente cómo sabe una persona que es transexual?
Es un tema que me interesa un montón porque no logro comprenderlo.¿Cómo sabes tú de qué género eres?. La transexualidad es un sólo el paso intermedio.
A mi se me hace un cuento de los LGTB (ahora LGTBIRDEUSEXMACHINA porque siempre se ponen mas idioteces en el acronimo) para decir que uno nace transexual.
Eso fue decisión de los padres, claramente. O eso o eran unos padres tan irresponsables como para tomarse en serio las tonterÃas de su hij@.
¡Registra tu cuenta ahora!