Tenía que decirlo / Gente, tenía que decir que me gusta usar el término layoffs porque en español usamos el termino despido, indistintamente de las causas del mismo. No es lo mismo que te despidan por haber trabajado mal o liarla que por una reestructuración del departamento o un contrato que desde el principio querían que fuese temporal.
To top

Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD

  • * No hay temas tabú, exprésate en 400 caracteres. Intenta ser ingenioso y gracioso sin caer en lo vulgar.
  • * Ayuda: Si quieres saber si tu TQD es enviado y/o publicado, deja tu email. Tranquil@, no será publicado ni mostrado
  • * Hay un retraso desde que envías tu TQD hasta que es aprobado y enviado. Ten paciencia :)
  • * NOTA: Si tu mensaje es demasiado ofensivo, con amenazas o infringe los términos de uso, no será enviado a su destinatario. No todos los mensajes son publicados, sólo los más ingeniosos y que no den excesivas patadas al diccionario.
TQD

Vista previa de tu TQD

9
Enviado por Anglicano el 6 sep 2025, 16:33 / Trabajo

Gente, tenía que decir que me gusta usar el término layoffs porque en español usamos el termino despido, indistintamente de las causas del mismo. No es lo mismo que te despidan por haber trabajado mal o liarla que por una reestructuración del departamento o un contrato que desde el principio querían que fuese temporal. TQD

#1 por klingon2
10 sep 2025, 11:15

Un despido es un despido da igual qye sea por que seas un garrulo que hace las cosas mal, por que cierre la empresa… el hecho es el mismo

1
A favor En contra 1(1 voto)
#2 por michizipi
10 sep 2025, 11:32

A mí me gusta usar el término subnormal para la gente como tú. Os define a la perfección a aquellos que no sabéis expresaros en vuestro propio idioma y en lugar de comprar un diccionario y aprender a usarlo, copiais palabros de las seriecitas del internet ese que miráis y tontás de ese nivel

1
A favor En contra 4(4 votos)
#3 por korazondemelon
10 sep 2025, 11:43

Claro, porque usar un término como "reestructuración" supone un insufrible esfuerzo para tu privilegiado cerebro, y tienes que tomar prestado palabros de "cryptobros" (en castellano: listillo engañabobos)

1
A favor En contra 4(4 votos)
#4 por bonibonito
10 sep 2025, 12:06

Estas diferencias lingüísticas responden más al ordenamiento jurídico divergente según país que a la capacidad semántica de cada idioma. En la anglosfera, despedir sale más barato y admite más justificaciones que en Españita (los liberales pretenden que vayamos al modelo anglo, en donde, por ejemplo, las conquistas sindicales no se extienden a todo el sector, sino a la empresa involucrada en la negociación). Por otra parte, en nuestro ordenamiento se recoge el despido por causa de producción (ahora, asimilado en el fijo-discontinuo). Los ERE no dejan de ser eso, despidos masivos justificados con la situación económica de la empresa.

Se puede decir que el inglés tiene una gran ventaja respecto a las lenguas romance: la intensión. La mayoría de sus palabras son cortas, lo que permite decir más en menos. El genitivo sajón y la facilidad para crear nombres compuestos también ayudan a esta ventaja.

1
A favor En contra 3(3 votos)
#5 por maquina_expendedora
10 sep 2025, 15:31

Por qué hay que usar un anglicismo siendo un país que habla español? Se dice despido y punto

1
A favor En contra 0(0 votos)
#6 por bonibonito
10 sep 2025, 21:03

#5 #5 maquina_expendedora dijo: Por qué hay que usar un anglicismo siendo un país que habla español? Se dice despido y puntoEs nota que eres madritlenya. Acomiadament!

A favor En contra 0(0 votos)
#7 por bitchute
10 sep 2025, 22:50

#1 #1 klingon2 dijo: Un despido es un despido da igual qye sea por que seas un garrulo que hace las cosas mal, por que cierre la empresa… el hecho es el mismo @klingon2 Pues no tronca, no es lo mismo ,si te preguntan en una nueva empresa por que dejaste tu anterior empleo no creo que sea igual decir que te despidieron por garrulo que por la empresa cerro no?
#2 #2 michizipi dijo: A mí me gusta usar el término subnormal para la gente como tú. Os define a la perfección a aquellos que no sabéis expresaros en vuestro propio idioma y en lugar de comprar un diccionario y aprender a usarlo, copiais palabros de las seriecitas del internet ese que miráis y tontás de ese nivel@michizipi no entiendo este odio, y si simplemente estudia ingles? Y le ha gustado ese concepto y lo quiere compartir? sois muy radicales con el monolinguismo algunos... Parece que no se puede saber nada de otra cultura o ya eres friki o un subnormal como tu has indicado...

#3 #3 korazondemelon dijo: Claro, porque usar un término como "reestructuración" supone un insufrible esfuerzo para tu privilegiado cerebro, y tienes que tomar prestado palabros de "cryptobros" (en castellano: listillo engañabobos)@korazondemelon pero eso tambien existe en ingles pero es ajena a la palabra despido, yo de hecho ni sabia la diferencia, hasta hoy pensaba que era otra forma de decir despedido...

#4 #4 bonibonito dijo: Estas diferencias lingüísticas responden más al ordenamiento jurídico divergente según país que a la capacidad semántica de cada idioma. En la anglosfera, despedir sale más barato y admite más justificaciones que en Españita (los liberales pretenden que vayamos al modelo anglo, en donde, por ejemplo, las conquistas sindicales no se extienden a todo el sector, sino a la empresa involucrada en la negociación). Por otra parte, en nuestro ordenamiento se recoge el despido por causa de producción (ahora, asimilado en el fijo-discontinuo). Los ERE no dejan de ser eso, despidos masivos justificados con la situación económica de la empresa.

Se puede decir que el inglés tiene una gran ventaja respecto a las lenguas romance: la intensión. La mayoría de sus palabras son cortas, lo que permite decir más en menos. El genitivo sajón y la facilidad para crear nombres compuestos también ayudan a esta ventaja.
@bonibonito Menuda explicacion, tu siempre tan sofisticado O_O

A favor En contra 2(2 votos)
#8 por skuldnornao
10 sep 2025, 23:20

Si quieres dar detalles del despido, los das seguidamente. No hace falta que lo llevéis todo al puto inglés.

A favor En contra 1(1 voto)
#9 por mi_homer_no_es_comunista
12 sep 2025, 11:32

Pues dices que se te ha acabado el contrato. Pero vamos que ya es el colmo, que te despidan y tener que andar justificándolo tú.

A favor En contra 0(0 votos)
Deja tu comentario
Necesitas tener una cuenta en TeniaQueDecirlo.com para poder dejar comentarios.

¡Registra tu cuenta ahora!