Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD
es la rae la que hace lo que le da la gana ¬¬
No sé si sabes que las lenguas están cambiando constantemente...
Yo no escribo a mi parecer, escribo como me han enseñado que se hace de toda la vida. Si ahora empiezan a cambiar reglas sin sentido no es culpa mÃa...
Los que están inventando una nueva lengua son ellos.
¡¡¡DeberÃamos sacar nuestro propio diccionario de ADV / TQD !!!
#4 #4 facilysencillo dijo: Yo no escribo a mi parecer, escribo como me han enseñado que se hace de toda la vida. Si ahora empiezan a cambiar reglas sin sentido no es culpa mÃa...
Los que están inventando una nueva lengua son ellos.está claro clarinete, si nos emmseñan que una cosa está bien asà y dentro de 5 años la cambian sin venir a cuento es su problema
La lengua está en constante cambio, si ponemos como ejemplo palabras que a nosotros nos enseñaron que están bien, las personas de hace 100 años se echarÃan las manos a la cabeza.
Dejad de ser tan cerrados de mente.
#2 #2 lest dijo: No sé si sabes que las lenguas están cambiando constantemente...las lenguas cambian constantemente, y deberÃan añadirse las palabras que se usan, pero no aceptar las faltas ortográficas solo porque la mayorÃa de la gente no sepa escribir bien. El lenguaje esta evolucionando muy rápidamente gracias a Internet, y la RAE deberÃa evolucionar ahÃ, y no en esas chorradas. En vez de aceptar CD, DVD, Zoom etc, buscan castellanismos ridÃculos como cederrón o zum. (La palabra zoom no existe, lo correcto es zum, lo dicho, ridÃculo.)
De hecho, se ha convertido en un diccionario para escribir "asÃn" de mal
Ejemplo de lo inútil de los nuevos cambios: 'He estado follando solo una hora'. Sin acento es imposible saber si quiere decir que una hora es poco sexo o si lleva una hora masturbándose.
Esto es viejo ya, amigo. La gente siempre ha escrito/hablado como le ha dado la gana y sólo una minorÃa se ha dispuesto a seguir los designios de la Academia. Los mejores en esto son los niños, que configuran el idioma a su antojo y te salen con perlas tipo: ¿La Pureza [de MarÃa, un colegio privado] es de dónde viene el puré [de verduras]?
#2 #2 lest dijo: No sé si sabes que las lenguas están cambiando constantemente...Discrepo. Una cosa es que los idiomas evolucionen, pero no esto. Una evolución debe ser siempre para bien y dime tú, ¿de qué nos sirve eliminar las tildes diacrÃticas, como por ejemplo en solo/sólo? "Voy solo al cine". Con las nuevas normas ¿qué pienso? ¿Que va solamente al cine? ¿O que no va con nadie?
Quitar cosas tan importantes ¿de qué va a servir? Para alentar a los que escriben mal diciéndoles "vosotros ganáis, escribid como os salga del cojón, que os lo acepto". ¿Y los que escribimos correctamente? ¿A un segundo plano? No, si ahora hay que ser un inculto para sentirte beneficiado.
#12 #12 tacata dijo: #2 Discrepo. Una cosa es que los idiomas evolucionen, pero no esto. Una evolución debe ser siempre para bien y dime tú, ¿de qué nos sirve eliminar las tildes diacrÃticas, como por ejemplo en solo/sólo? "Voy solo al cine". Con las nuevas normas ¿qué pienso? ¿Que va solamente al cine? ¿O que no va con nadie?
Quitar cosas tan importantes ¿de qué va a servir? Para alentar a los que escriben mal diciéndoles "vosotros ganáis, escribid como os salga del cojón, que os lo acepto". ¿Y los que escribimos correctamente? ¿A un segundo plano? No, si ahora hay que ser un inculto para sentirte beneficiado.(sigo) Yo seguiré escribiendo como me apetezca, osea... bien, como toda la vida, para que se me entienda. Lo que quiera hacer la gente con la excusa de "la lengua evoluciona" me la trae al pairo...
La verdad es que tienes más razon que un santo.Supongo que aquà comienza la cruzada ante el dominio hegemónico del imperio Cani...
En la RAE están empezando con lo que se conoce como 'Neolengua'... el Gran Hermano nos vigila!
crearemos la real academia del asco de la escritura
cierto !!!!!!!!
yo me niego a dejar de poner tilde a "sólo" [sinónimo de solamente] o a la "o" entre números, como me niego a decir "toballa"
que les jodan
#12 #12 tacata dijo: #2 Discrepo. Una cosa es que los idiomas evolucionen, pero no esto. Una evolución debe ser siempre para bien y dime tú, ¿de qué nos sirve eliminar las tildes diacrÃticas, como por ejemplo en solo/sólo? "Voy solo al cine". Con las nuevas normas ¿qué pienso? ¿Que va solamente al cine? ¿O que no va con nadie?
Quitar cosas tan importantes ¿de qué va a servir? Para alentar a los que escriben mal diciéndoles "vosotros ganáis, escribid como os salga del cojón, que os lo acepto". ¿Y los que escribimos correctamente? ¿A un segundo plano? No, si ahora hay que ser un inculto para sentirte beneficiado.En el caso de "voy solo al cine" sueles averiguar a qué se refiere la persona que te lo dice por el propio contexto. Yo, por ejemplo, no he empleado esa tilde en ese caso concreto en mi vida porque me enseñaron hace ya muchos años que se podÃa prescindir de ella sin mayor empacho. De acuerdo en que la RAE está haciendo un poco lo que le sale de la contraportada, pero asà lo ha hecho siempre y no hay por qué dramatizar. Últimamente hay muchos conceptos de ortografÃa que se han dejado a gusto del consumidor o lo que es lo mismo, el que quiera que lo ponga y el que no pues eso que se ahorra.
#18 #18 estrigiforme dijo: #12 En el caso de "voy solo al cine" sueles averiguar a qué se refiere la persona que te lo dice por el propio contexto. Yo, por ejemplo, no he empleado esa tilde en ese caso concreto en mi vida porque me enseñaron hace ya muchos años que se podÃa prescindir de ella sin mayor empacho. De acuerdo en que la RAE está haciendo un poco lo que le sale de la contraportada, pero asà lo ha hecho siempre y no hay por qué dramatizar. Últimamente hay muchos conceptos de ortografÃa que se han dejado a gusto del consumidor o lo que es lo mismo, el que quiera que lo ponga y el que no pues eso que se ahorra.(Sigo yo también...). El español como el resto de las lenguas del mundo está en continua evolución (o involución en algunos casos, según se quiera mirar) y lo que hace 25 años era inadmisible, ahora es incluso lo preferente y viceversa, y aunque seamos más o menos conservadores de la lengua tal y como nos la enseñaron en el colegio no hay por qué rasgarse las vestiduras. Cosas como la "ye" en vez de "i griega" de toda la vida, que tan abiertas le tienen las carnes a algunos, ni siquiera están oficialmente decididas todavÃa.
#18 #18 estrigiforme dijo: #12 En el caso de "voy solo al cine" sueles averiguar a qué se refiere la persona que te lo dice por el propio contexto. Yo, por ejemplo, no he empleado esa tilde en ese caso concreto en mi vida porque me enseñaron hace ya muchos años que se podÃa prescindir de ella sin mayor empacho. De acuerdo en que la RAE está haciendo un poco lo que le sale de la contraportada, pero asà lo ha hecho siempre y no hay por qué dramatizar. Últimamente hay muchos conceptos de ortografÃa que se han dejado a gusto del consumidor o lo que es lo mismo, el que quiera que lo ponga y el que no pues eso que se ahorra.#19 #19 estrigiforme dijo: #18 (Sigo yo también...). El español como el resto de las lenguas del mundo está en continua evolución (o involución en algunos casos, según se quiera mirar) y lo que hace 25 años era inadmisible, ahora es incluso lo preferente y viceversa, y aunque seamos más o menos conservadores de la lengua tal y como nos la enseñaron en el colegio no hay por qué rasgarse las vestiduras. Cosas como la "ye" en vez de "i griega" de toda la vida, que tan abiertas le tienen las carnes a algunos, ni siquiera están oficialmente decididas todavÃa.Para empezar depende del contexto... "¿Qué haces mañana?", "Iré solo al cine". No hay un contexto claro del que sacar suposiciones. Aunque también puedo poner "avia", "cojer" o "hamarillo" y lo puedes entender. ¿Está bien escrito? No... Yo no digo que no toquen nada, pero lo que se hace cambiando ciertas cosas chorras es que los que escribimos bien tengamos que... o dejar de hacerlo o romper las nuevas normas. Todo eso en pro de la gente que no se preocupa por la ortografÃa. Pero ¿de qué nos sorprendemos? Eso siempre es asÃ, en todos los ámbitos, el que sigue las normas es el menos beneficiado, ironÃas de la vida.
Por otro lado no es cosa de la RAE, sino de las Academias de la lengua de diferentes paÃses hispanohablantes.
#20 #20 tacata dijo: #18 #19 Para empezar depende del contexto... "¿Qué haces mañana?", "Iré solo al cine". No hay un contexto claro del que sacar suposiciones. Aunque también puedo poner "avia", "cojer" o "hamarillo" y lo puedes entender. ¿Está bien escrito? No... Yo no digo que no toquen nada, pero lo que se hace cambiando ciertas cosas chorras es que los que escribimos bien tengamos que... o dejar de hacerlo o romper las nuevas normas. Todo eso en pro de la gente que no se preocupa por la ortografÃa. Pero ¿de qué nos sorprendemos? Eso siempre es asÃ, en todos los ámbitos, el que sigue las normas es el menos beneficiado, ironÃas de la vida.
Por otro lado no es cosa de la RAE, sino de las Academias de la lengua de diferentes paÃses hispanohablantes.(y vuelvo a seguir xD) Y ya te digo que no me niego en redondo a que ciertas cosas cambien, me parece bien evolucionar, pero esto claramente es INVOLUCIONAR. Creo que cualquier cambio debe ser para mejor y que el cambiar, de manera tan estúpida, normas ortográficas es una estupidez que no lleva a ningún lado, más allá de alabar a los que se comen las tildes y volvernos locos a los que sà las utilizamos. No es rasgarnos las vestiduras, simplemente (y hablo por mÃ), me jode, qué quieres que te diga. Otra cosa es que acepten ciertas palabras "nuevas" o vulgarismos como "asÃn" (por mucho que me escame también).
Pero ya te digo que yo hablaré como me salga de las narices, seguiré utilizando las tildes diacrÃticas para hacerme entender :)
Será legendario. :)
Ahora incluso me entra rabia por la cacofonia de SGAE / RAE
#20 #20 tacata dijo: #18 #19 Para empezar depende del contexto... "¿Qué haces mañana?", "Iré solo al cine". No hay un contexto claro del que sacar suposiciones. Aunque también puedo poner "avia", "cojer" o "hamarillo" y lo puedes entender. ¿Está bien escrito? No... Yo no digo que no toquen nada, pero lo que se hace cambiando ciertas cosas chorras es que los que escribimos bien tengamos que... o dejar de hacerlo o romper las nuevas normas. Todo eso en pro de la gente que no se preocupa por la ortografÃa. Pero ¿de qué nos sorprendemos? Eso siempre es asÃ, en todos los ámbitos, el que sigue las normas es el menos beneficiado, ironÃas de la vida.
Por otro lado no es cosa de la RAE, sino de las Academias de la lengua de diferentes paÃses hispanohablantes.¿¡Y nadie se acuerda de los hiatos!?
#20 #20 tacata dijo: #18 #19 Para empezar depende del contexto... "¿Qué haces mañana?", "Iré solo al cine". No hay un contexto claro del que sacar suposiciones. Aunque también puedo poner "avia", "cojer" o "hamarillo" y lo puedes entender. ¿Está bien escrito? No... Yo no digo que no toquen nada, pero lo que se hace cambiando ciertas cosas chorras es que los que escribimos bien tengamos que... o dejar de hacerlo o romper las nuevas normas. Todo eso en pro de la gente que no se preocupa por la ortografÃa. Pero ¿de qué nos sorprendemos? Eso siempre es asÃ, en todos los ámbitos, el que sigue las normas es el menos beneficiado, ironÃas de la vida.
Por otro lado no es cosa de la RAE, sino de las Academias de la lengua de diferentes paÃses hispanohablantes.¿¿¿Es que nadie piensa en los hiatos??? xDDD
#24 #24 tacata dijo: #20 ¿¿¿Es que nadie piensa en los hiatos??? xDDDpara #23 #23 meis dijo: #20 ¿¡Y nadie se acuerda de los hiatos!?coño D:
Horribles ignorantes, la RAE hace la lengua a partir de lo que hablan las personas. No hace falta recordarlo dentro de 10 años porque siempre ha sido asÃ. Ahora olvidad la puta RAE de una vez.
#21 #21 tacata dijo: #20 (y vuelvo a seguir xD) Y ya te digo que no me niego en redondo a que ciertas cosas cambien, me parece bien evolucionar, pero esto claramente es INVOLUCIONAR. Creo que cualquier cambio debe ser para mejor y que el cambiar, de manera tan estúpida, normas ortográficas es una estupidez que no lleva a ningún lado, más allá de alabar a los que se comen las tildes y volvernos locos a los que sà las utilizamos. No es rasgarnos las vestiduras, simplemente (y hablo por mÃ), me jode, qué quieres que te diga. Otra cosa es que acepten ciertas palabras "nuevas" o vulgarismos como "asÃn" (por mucho que me escame también).
Pero ya te digo que yo hablaré como me salga de las narices, seguiré utilizando las tildes diacrÃticas para hacerme entender :)Involucionar? Como mides eso? Nosotros que hablamos, latÃn involucionadÃsimo?
#27 #27 mj23_ dijo: #21 Involucionar? Como mides eso? Nosotros que hablamos, latÃn involucionadÃsimo?Dime VENTAJAS de quitar la tilde diacrÃtica de sólo/solo. Yo ya he dicho las desventajas, ahora soy todo ojos para leer las ventajas que le ves. Estaré atenta a este TQD :)
#28 #28 tacata dijo: #27 Dime VENTAJAS de quitar la tilde diacrÃtica de sólo/solo. Yo ya he dicho las desventajas, ahora soy todo ojos para leer las ventajas que le ves. Estaré atenta a este TQD :)Dime ventajas de perder las declinaciones. Volvamos al latÃn.
#20 #20 tacata dijo: #18 #19 Para empezar depende del contexto... "¿Qué haces mañana?", "Iré solo al cine". No hay un contexto claro del que sacar suposiciones. Aunque también puedo poner "avia", "cojer" o "hamarillo" y lo puedes entender. ¿Está bien escrito? No... Yo no digo que no toquen nada, pero lo que se hace cambiando ciertas cosas chorras es que los que escribimos bien tengamos que... o dejar de hacerlo o romper las nuevas normas. Todo eso en pro de la gente que no se preocupa por la ortografÃa. Pero ¿de qué nos sorprendemos? Eso siempre es asÃ, en todos los ámbitos, el que sigue las normas es el menos beneficiado, ironÃas de la vida.
Por otro lado no es cosa de la RAE, sino de las Academias de la lengua de diferentes paÃses hispanohablantes.#21 #21 tacata dijo: #20 (y vuelvo a seguir xD) Y ya te digo que no me niego en redondo a que ciertas cosas cambien, me parece bien evolucionar, pero esto claramente es INVOLUCIONAR. Creo que cualquier cambio debe ser para mejor y que el cambiar, de manera tan estúpida, normas ortográficas es una estupidez que no lleva a ningún lado, más allá de alabar a los que se comen las tildes y volvernos locos a los que sà las utilizamos. No es rasgarnos las vestiduras, simplemente (y hablo por mÃ), me jode, qué quieres que te diga. Otra cosa es que acepten ciertas palabras "nuevas" o vulgarismos como "asÃn" (por mucho que me escame también).
Pero ya te digo que yo hablaré como me salga de las narices, seguiré utilizando las tildes diacrÃticas para hacerme entender :)Tranquilidad. En cuestiones ortográficas es muy difÃcil ponerse de acuerdo (tanto es asÃ, que ni los propios académicos lo están entre ellos), asà que al final todo esto queda un poco a como lo quiera hacer cada uno, aunque suene peregrino. Evidentemente "cojer", "hamarillo" y "avia", entre otros, de ningún modo son admisibles para la norma ortográfica vigente en la actualidad y el que lo escriba asà de momento queda de cateto para arriba. A pesar de eso, la ortografÃa de una lengua no deja de ser una pura convención arbitraria que va variando indefectiblemente con el tiempo. Te animo a leer un artÃculo que escribió GarcÃa Márquez hace ya más de 10 años, titulado "Botella al mar para el dios de las palabras". Desde Google se puede encontrar. Te deja pensando.
#29 #29 mj23_ dijo: #28 Dime ventajas de perder las declinaciones. Volvamos al latÃn.Nunca he estudiado latÃn, serÃa ir de sabionda si empezara a debatir sobre ello. Pero si te interesa dame un par de dÃas, me informo al respecto y te contesto. ¿Me dices ventajas de quitarle la tilde a sólo/solo? xD
Una cosa es que la forma de expresarse cambie, ya te digo que por mucho que me escame el "asÃn" ahà está y llegará el dÃa (posiblemente) en el que el asà desaparezca y la gente utilice el asÃn como norma. Eso es un "avance" de la lengua, que las expresiones y lo dialéctica cambie. Quitarle tildes a palabras que deben llevarlas para diferenciar contextos no es un avance. ¿Ventajas? En serio, quiero saber si se las veis...
#30 #30 estrigiforme dijo: #20 #21 Tranquilidad. En cuestiones ortográficas es muy difÃcil ponerse de acuerdo (tanto es asÃ, que ni los propios académicos lo están entre ellos), asà que al final todo esto queda un poco a como lo quiera hacer cada uno, aunque suene peregrino. Evidentemente "cojer", "hamarillo" y "avia", entre otros, de ningún modo son admisibles para la norma ortográfica vigente en la actualidad y el que lo escriba asà de momento queda de cateto para arriba. A pesar de eso, la ortografÃa de una lengua no deja de ser una pura convención arbitraria que va variando indefectiblemente con el tiempo. Te animo a leer un artÃculo que escribió GarcÃa Márquez hace ya más de 10 años, titulado "Botella al mar para el dios de las palabras". Desde Google se puede encontrar. Te deja pensando.Jajajaja estoy tranquila, pero me gusta debatir este tema. Tengo unas ideas muy claras al respecto y cuando alguien discrepa conmigo me gusta ver sus motivos. Pero tienes razón en que cada uno lo ve de una manera, no digo lo contrario ni te ataco por ello :P
Ok, ahora busco ese artÃculo ;)
Vaya gilipollez. Superad ya lo de la RAE y no seáis más plastas.
Yo hay una cosa que no entiendo, tenemos uno de los pocos idiomas que se escriben como se hablan. ¿Por qué la gente escribe tan difÃcil?
#30 #30 estrigiforme dijo: #20 #21 Tranquilidad. En cuestiones ortográficas es muy difÃcil ponerse de acuerdo (tanto es asÃ, que ni los propios académicos lo están entre ellos), asà que al final todo esto queda un poco a como lo quiera hacer cada uno, aunque suene peregrino. Evidentemente "cojer", "hamarillo" y "avia", entre otros, de ningún modo son admisibles para la norma ortográfica vigente en la actualidad y el que lo escriba asà de momento queda de cateto para arriba. A pesar de eso, la ortografÃa de una lengua no deja de ser una pura convención arbitraria que va variando indefectiblemente con el tiempo. Te animo a leer un artÃculo que escribió GarcÃa Márquez hace ya más de 10 años, titulado "Botella al mar para el dios de las palabras". Desde Google se puede encontrar. Te deja pensando.Bueno, en latin tiene declinaciones, que significa que cada palabra tiene varias terminaciones. Cada terminación corresponde a una función sintáctica (Ej: rosa -sust./suj-, rosam-CD-, y seguramente ya me haya equivocado). Eso, precisamente, evita una cantidad enorme de ambiguedades sintácticas que hoy en dÃa existen en castellano. Pero resulta que tener 6 declinaciones y cada una de ellas tener singular y plural lo hacÃa complicado, y se acabaron perdiendo con el tiempo, porque los "catetos de campo" pasaban de tanta norma y hablaban como les salÃa de las pelotas. Hay cosas de la RAE que son bastante innecesarias, pero por ejemplo lo que decÃas de diacrÃticos, son obligatorios en caso de ambigüedad. Y lo son desde 1999 (en el caso de este/éste)
, pero ahora está de moda quejarse sistemáticamente por normas que en algunos casos hace más de 50 años que están vigentes (sÃ, sin exagerar).
La RAE recoge los usos del castellano e intenta poner normas (por ejemplo tienen tendencia a castellanizar los préstamos lingüÃsticos, y no acostumbran a tener éxito). Por más normas que pongan, la gente habla como le han enseñado y de forma inconsciente (sÃ, exacto, hablamos sin premeditarlo), y es por eso que decimos whisky y no güiski (que por cierto, la RAE te redirecciona directamente a "güiski" sin contemplar el uso cotidiano, pero no está de moda quejarse de güiski). También acepta cederóm y otras cosas, pero es que los cambios de la RAE son prácticamente normativos y para dejar constancia.
#35 #35 mj23_ dijo: #30 Bueno, en latin tiene declinaciones, que significa que cada palabra tiene varias terminaciones. Cada terminación corresponde a una función sintáctica (Ej: rosa -sust./suj-, rosam-CD-, y seguramente ya me haya equivocado). Eso, precisamente, evita una cantidad enorme de ambiguedades sintácticas que hoy en dÃa existen en castellano. Pero resulta que tener 6 declinaciones y cada una de ellas tener singular y plural lo hacÃa complicado, y se acabaron perdiendo con el tiempo, porque los "catetos de campo" pasaban de tanta norma y hablaban como les salÃa de las pelotas. Hay cosas de la RAE que son bastante innecesarias, pero por ejemplo lo que decÃas de diacrÃticos, son obligatorios en caso de ambigüedad. Y lo son desde 1999 (en el caso de este/éste)Bueno, ya te digo que no sé nada de latÃn y entiendo por encima lo que dices. Pero es que eso es justificar que se "carguen" parte del idioma basándote en que ya se lo cargaron (según tú, yo no opino) antes. Es como iniciar una guerra alegando "no, si hace 100 años ya hubo otra, ¡tengo derecho!". Por lo cual tu pregunta de "Dime ventajas de perder las declinaciones. Volvamos al latÃn." no viene a cuento. ¿Qué tengo que ver yo con eso? xDDD Ni tengo nada que ver ni es un tema del que pueda opinar.
Simplemente hablo de lo que está ocurriendo ahora, con lo cual no estoy de acuerdo... Y punto pelota. Ahora si alguien quiere decirme ventajas de eliminar las tildes diacrÃticas estaré atenta :P
En casi ningún ámbito condenan el mal uso de los pequeños cambios que introduce la RAE, porque la gente no tiene una obsesión con aprenderse 10 normativas de las miles que hay. Nadie te obliga a hacer caso a la RAE, y lo que la RAE "dicta" tiene tan poco peso (en algunos detalles importantes no, pero en los asines y toballas y muslamenes etc sÃ) que prácticamente podrÃamos calificarlo únicamente de "proposiciones". Si no quieres hacer caso de las proposiciones lingüÃsticas, adelante. La RAE dificilmente prohibe sus versiones anteriores (salvando excepciones) porque no son tontos y saben que no son el centro del mundo y la gente no les pide permiso para hablar. Por eso a la hora de la verdad acaban recogiendo el uso que se hace del español de a pie.
#36 #36 mj23_ dijo: , pero ahora está de moda quejarse sistemáticamente por normas que en algunos casos hace más de 50 años que están vigentes (sÃ, sin exagerar).
La RAE recoge los usos del castellano e intenta poner normas (por ejemplo tienen tendencia a castellanizar los préstamos lingüÃsticos, y no acostumbran a tener éxito). Por más normas que pongan, la gente habla como le han enseñado y de forma inconsciente (sÃ, exacto, hablamos sin premeditarlo), y es por eso que decimos whisky y no güiski (que por cierto, la RAE te redirecciona directamente a "güiski" sin contemplar el uso cotidiano, pero no está de moda quejarse de güiski). También acepta cederóm y otras cosas, pero es que los cambios de la RAE son prácticamente normativos y para dejar constancia.Pues fale, pues no me quejaré. Alabaré a la RAE y a sus normas. Joderé la tilde de mi teclado. Que lo diga la RAE o que lo diga Rita la pollera a mà me da igual. Sé lo que es escribir medianamente bien y por mà que, para dejar constancia, creen las palabras pyntura, ke, sinple... Sin más.
#38 #38 mj23_ dijo: En casi ningún ámbito condenan el mal uso de los pequeños cambios que introduce la RAE, porque la gente no tiene una obsesión con aprenderse 10 normativas de las miles que hay. Nadie te obliga a hacer caso a la RAE, y lo que la RAE "dicta" tiene tan poco peso (en algunos detalles importantes no, pero en los asines y toballas y muslamenes etc sÃ) que prácticamente podrÃamos calificarlo únicamente de "proposiciones". Si no quieres hacer caso de las proposiciones lingüÃsticas, adelante. La RAE dificilmente prohibe sus versiones anteriores (salvando excepciones) porque no son tontos y saben que no son el centro del mundo y la gente no les pide permiso para hablar. Por eso a la hora de la verdad acaban recogiendo el uso que se hace del español de a pie.No, no haré caso. Y sÃ, una cosa es añadir términos cotidianos y otra modificar las reglas ortográficas, y a eso me refiero y eso llevo diciendo durante 40 mensajes xDDD Pero veo que no nos vamos a poner de acuerdo, está muy bien eso que dices pero ese "pasotismo" de "lo dice la RAE y ya está, no me mojo porque lo dice la RAE" yo no lo tengo, sin más.
Y aquà finaliza mi divagación, porque es repetir otra vez los mismos argumentos xDD En fin, un saludo y sólo me pasaré a ver posibles ventajas de la eliminación de las tildes diacrÃticas :P
Por eso mismo es absurdo a más no poder sacar un orgullo injustificado de "somos la alternativa :'(", "dentro de 10 años habremos marcado la diferencia :'( :'(", porque esto lleva ocurriendo la tira de tiempo.
En esta página hay que matar para encontrar a alguien que distinga el imperativo del infinitivo. Porque ver escrito "aprender todos" en imperativo también es un error, y... no, espera, TAMBIÉN ha aceptado este cambio la RAE, pero me olvidaba, esto no está de moda. Y eso que por mi parte sigo considerando usar el infinitivo en ese caso como un error (y quien sabe si en un futuro la RAE se echará atrás en eso).
Para que tanta preocupación? La gente habla según le enseñan sus padres, no según le enseña la RAE.
#27 #27 mj23_ dijo: #21 Involucionar? Como mides eso? Nosotros que hablamos, latÃn involucionadÃsimo?No te molestes, aquà solo se lleva insultar a la RAE, con los argumentos que sean. Será que ésto está lleno de filólogos y lingüistas de gran reputación. Venga, a poner negativos a quien no tire piedras a la RAE.
#40 #40 tacata dijo: #38 No, no haré caso. Y sÃ, una cosa es añadir términos cotidianos y otra modificar las reglas ortográficas, y a eso me refiero y eso llevo diciendo durante 40 mensajes xDDD Pero veo que no nos vamos a poner de acuerdo, está muy bien eso que dices pero ese "pasotismo" de "lo dice la RAE y ya está, no me mojo porque lo dice la RAE" yo no lo tengo, sin más.
Y aquà finaliza mi divagación, porque es repetir otra vez los mismos argumentos xDD En fin, un saludo y sólo me pasaré a ver posibles ventajas de la eliminación de las tildes diacrÃticas :PNo lo entiendes. Ese español puro y perfecto está atiborrado de la suma de las imperfecciones. Podéis pensar que la lengua se va a pique, estáis en vuestro derecho. Pero bueno, con lo de las declinaciones me refiero a que perderlas es más desventaja que perder el acento diacrÃtico de "sólo" (que en el artÃculo de la RAE indica explÃcitamente este caso como un ejemplo de diacrÃtico, pero bueno), y bien que nos seguimos entendiendo (y las ambigüedades sintácticas sin infinitas respecto al latÃn y nadie se ha muerto por ello).
en "voy solo al cine",lo más normal es que se refiera a voy sin acompañar al cine,pues para diferenciarla lo normal serÃa cambiar el orden a "solo voy al cine", en contexto de únicamente iré al cine.
¿También entra ahà las personas que no distinguen entre v y b y demás normas ortográficas?
No, nosotros intentamos mantener la lengua sin esas tonterÃas de toballa, muslamen... Ellos son los que intentan crear una lengua digna de almondigueros!! (véase almóndiga, admitida en la RAE)
#46 #46 nakedandfurious dijo: No, nosotros intentamos mantener la lengua sin esas tonterÃas de toballa, muslamen... Ellos son los que intentan crear una lengua digna de almondigueros!! (véase almóndiga, admitida en la RAE) La lengua que hablas es la de los almondigueros. Soy un pesado, pero es que os juro que no os entiendo. Una cosa es que habléis como personas normales, y la otra que os quejéis porque de entre los miles de palabras que hay en la lengua oral, han aceptado como uso VULGAR algunas que son frutos de errores, por el simple hecho de dejar constancia.
Por ejemplo, "alrededor" es una palabra toballa, si asà quereis entenderlo. La original es "rededor", y como en el habla vulgar se decÃa todo seguido, quedó como "al+rededor", todo junto. Sigue siendo un adverbio (originalmente prep+sust). Os negáis a decir alrededor? O vivÃs sin más problema por eso? Cual es esa lengua "sin tonterÃas"? Una cosa es hablar como un cateto, y la otra querer hacer ver que no existe el uso vulgar de la lengua.
Yo, no pienso hacer caso de la RAE pase lo que pase, aunque me quiten puntos en los exámenes o me llamen "rara" por utilizar la H.
También han quitado la tilde en guión, llamadme exagerada pero me lo he tomado como un asunto personal
¡Registra tu cuenta ahora!