Tenía que decirlo / Hispanoamericanos, tenía que decir que, dando por hecho que el término «Latinoamérica» engloba a toda Centroamérica y a toda Sudamérica, lugares en que, aparte de lenguas indígenas, se hablan francés, portugués e inglés, no entiendo por qué se denomina «habla latina» exclusivamente al castellano propio de la zona. Corríjanme si me equivoco, pero en Haití o en Belice no se considera que hablen «latino», ¿no?
To top

Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD

  • * No hay temas tabú, exprésate en 400 caracteres. Intenta ser ingenioso y gracioso sin caer en lo vulgar.
  • * Ayuda: Si quieres saber si tu TQD es enviado y/o publicado, deja tu email. Tranquil@, no será publicado ni mostrado
  • * Hay un retraso desde que envías tu TQD hasta que es aprobado y enviado. Ten paciencia :)
  • * NOTA: Si tu mensaje es demasiado ofensivo, con amenazas o infringe los términos de uso, no será enviado a su destinatario. No todos los mensajes son publicados, sólo los más ingeniosos y que no den excesivas patadas al diccionario.
TQD

Vista previa de tu TQD

4
Enviado por bonibonito el 17 jul 2025, 04:32 / Comportamiento

Hispanoamericanos, tenía que decir que, dando por hecho que el término «Latinoamérica» engloba a toda Centroamérica y a toda Sudamérica, lugares en que, aparte de lenguas indígenas, se hablan francés, portugués e inglés, no entiendo por qué se denomina «habla latina» exclusivamente al castellano propio de la zona. Corríjanme si me equivoco, pero en Haití o en Belice no se considera que hablen «latino», ¿no? TQD

#1 por mac_ray
20 jul 2025, 20:48

Latinoamérica lo inventó un francés, y el término englobaba también los países de América que hablan francés, como Canadá, en la mente de ese señor. No próspero

1
A favor En contra 1(1 voto)
#2 por bitchute
20 jul 2025, 21:00

Francés, portugués y castellano son lenguas latinas porque derivan del latín, pensé que sabías eso. Las lenguas indígenas, por desgracia, no los valoran mucho; a los que hablan aimara, quechua y demás no los tienen en cuenta, aparte de que son muy pocos en proporción, menos en Paraguay. Belice no sería Latinoamérica, sino simplemente Centroamérica; es como Jamaica, que yo sepa, no son latinoamericanos tampoco, sino caribeños o centroamericanos, y tambien esta Guyana y Surinam, son Sudamerica / Suramerica pero no Latinoamerica.

1
A favor En contra 2(2 votos)
#3 por bonibonito
21 jul 2025, 01:05

#1 #1 mac_ray dijo: Latinoamérica lo inventó un francés, y el término englobaba también los países de América que hablan francés, como Canadá, en la mente de ese señor. No próspero Lo sé perfectamente. Michel Chevalier, uno de los ideólogos creadores de relatos justificatorios del colonialismo francés. En sus textos aludía a la inferioridad de los españoles y en general de la Europa latina con respecto a Francia, de la que decía que ostentaba el equilibrio perfecto entre la Europa norteña y la sureña, entre los germanos y los latinos. Su principal intención fue la de que Francia sustituyera a España en América. Por lo que yo he leído, no mentaba a Canadá como parte de Latinoamérica, algo que, efectivamente, resalta la debilidad de su argumento relativo a las lenguas latinas.

A favor En contra 0(0 votos)
#4 por bonibonito
21 jul 2025, 01:19

#2 #2 bitchute dijo: Francés, portugués y castellano son lenguas latinas porque derivan del latín, pensé que sabías eso. Las lenguas indígenas, por desgracia, no los valoran mucho; a los que hablan aimara, quechua y demás no los tienen en cuenta, aparte de que son muy pocos en proporción, menos en Paraguay. Belice no sería Latinoamérica, sino simplemente Centroamérica; es como Jamaica, que yo sepa, no son latinoamericanos tampoco, sino caribeños o centroamericanos, y tambien esta Guyana y Surinam, son Sudamerica / Suramerica pero no Latinoamerica. Claro que sé la ascendencia latina de esas lenguas. Mi pregunta va porque en el caso del español se resalta enormemente la diferenciación, los modismos, etc., normalizando la etiqueta «español latino». Yo no he oído nunca decir a nadie «portugués latino» ni «francés latino», lo que me llama la atención. Se podría apelar a que el español se habla en más países y por más gente en el continente americano que esas otras dos lenguas, pero no sería un argumento convincente si lo que subyace es el deseo de crear unidad e identidad compartida entre todos esos Estados. Si todos son latinos, todas sus lenguas coloniales deberían apellidarse de la misma manera, o no hacerse con ninguna.

Los países angloparlantes sí se suelen considerar Latinoamérica... Existen vínculos culturales e intereses comerciales que acercan a esos países a sus vecinos. Y, como digo, ello, contrariamente a lo que sucede con lo hispano, no implica un proceso de segregación y confrontación con respecto a su esfera lingüística.

Toda identidad política se basa en la existencia de un enemigo simbólico. En el caso de Latinoamérica, ese es España. No Portugal, no Francia; ni siquiera el angloamericanismo hegemónico.

A favor En contra 0(0 votos)
Deja tu comentario
Necesitas tener una cuenta en TeniaQueDecirlo.com para poder dejar comentarios.

¡Registra tu cuenta ahora!