Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD
Es difícil no hablar desde la experiencia propia. Intentando ser objetivo, tienes razón, pero, y esto es clave, es que resulta que la sociedad de consumo no existía como tal, no en España.
Si nos salimos de los packs ideológicos, la realidad es que con Franco teníamos una economía intervenida y, en muchos aspectos, contrarias a la iniciativa privada, al libre mercado. De los 60 en adelante hubo un cambio, pero para que vinieran desde fuera. Los nuestros, nuestros abuelos, salvo la clase alta en grandes capitales, seguían viviendo casi como a principios de siglo, era una sociedad rural.
No se viajaba porque no existía la red global que existe ahora, ni se promocionaba la vida desprendida y hedonista como se hace ahora. Lo cual no quita para recordar que ellos educaron a nuestros padres y estos a nosotros, de manera que algo tendrán que ver con la situación actual.
Los jubilados reciben más de lo que contribuyeron, y con los boomers vamos a ver hasta qué punto el sistema aguanta. ¿Cómo va a ver pensionistas cobrando 3000 pavos (no todos, ni siquiera la mayoría, hay que decirlo), gente con la vida ya solucionada, y jóvenes recibiendo 1000 pavos sin propiedades y sin nada? Así lo que se genera es que la dependencia con los padres y abuelos se mantenga, y los que son huérfanos o de familias desestructuradas directamente vivan en la pobreza, sin que nadie objete nada al respecto.
Que lo de vivir mejor que los padres ya no se da es un hecho.
1/3 de la población está sosteniendo al resto, todo ello sin un incremento en la productividad y normativa en contra.
Los boomers han tenido lo mejor del pasado con lo mejor del presente. Es decir, baja competencia en los mercados, precios asequibles y la globalización que ha permitido junto a las redes de transporte una movilidad mucho más sencilla.
Los boomers lo han tenido todo. Ahora, los jóvenes lo tenemos todo sin poder acceder a nada. Estamos en general sin expectativas de futuro y yo he tenido una mezcla de suerte con estrategia y austeridad muy fuerte durante años y he podido permitirme comprar un piso y tener un hija.
#2 #2 brinxer dijo: 1/3 de la población está sosteniendo al resto, todo ello sin un incremento en la productividad y normativa en contra.
Los boomers han tenido lo mejor del pasado con lo mejor del presente. Es decir, baja competencia en los mercados, precios asequibles y la globalización que ha permitido junto a las redes de transporte una movilidad mucho más sencilla.
Los boomers lo han tenido todo. Ahora, los jóvenes lo tenemos todo sin poder acceder a nada. Estamos en general sin expectativas de futuro y yo he tenido una mezcla de suerte con estrategia y austeridad muy fuerte durante años y he podido permitirme comprar un piso y tener un hija.pero los boomers no son los de la generación de nuestros padres (de unos 60 y pico) o eres más joven de lo que creía o me he fumado un porro?
#1 #1 bonibonito dijo: Es difícil no hablar desde la experiencia propia. Intentando ser objetivo, tienes razón, pero, y esto es clave, es que resulta que la sociedad de consumo no existía como tal, no en España.
Si nos salimos de los packs ideológicos, la realidad es que con Franco teníamos una economía intervenida y, en muchos aspectos, contrarias a la iniciativa privada, al libre mercado. De los 60 en adelante hubo un cambio, pero para que vinieran desde fuera. Los nuestros, nuestros abuelos, salvo la clase alta en grandes capitales, seguían viviendo casi como a principios de siglo, era una sociedad rural.
No se viajaba porque no existía la red global que existe ahora, ni se promocionaba la vida desprendida y hedonista como se hace ahora. Lo cual no quita para recordar que ellos educaron a nuestros padres y estos a nosotros, de manera que algo tendrán que ver con la situación actual.
Los jubilados reciben más de lo que contribuyeron, y con los boomers vamos a ver hasta qué punto el sistema aguanta. ¿Cómo va a ver pensionistas cobrando 3000 pavos (no todos, ni siquiera la mayoría, hay que decirlo), gente con la vida ya solucionada, y jóvenes recibiendo 1000 pavos sin propiedades y sin nada? Así lo que se genera es que la dependencia con los padres y abuelos se mantenga, y los que son huérfanos o de familias desestructuradas directamente vivan en la pobreza, sin que nadie objete nada al respecto.
Que lo de vivir mejor que los padres ya no se da es un hecho.Cómo va a haber**** 🤦🤦
#3 #3 mac_ray dijo: #2 pero los boomers no son los de la generación de nuestros padres (de unos 60 y pico) o eres más joven de lo que creía o me he fumado un porro?Son los que tienen ahora entre 60 y 80. Objetivamente, son los que gozaron bien rico del Estado del bienestar.
¡Registra tu cuenta ahora!