Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD
#2 #2 An0nym0 dijo: Tu TQD es tan tonto que me pone hasta nervioso. ¿Qué tendrá que ver que tu autoestima sea una mierda con tener un hermano gemelo? ¿Me lo puedes explicar?
@An0nym0 ¿por qué supones que está relacionado con su autoestima? Cuando leo el TQD entiendo que se refiere a la sensación de soledad y vacÃo cuando pierdes a alguien o algo, pero de una manera bastante intensa. Y, al saber que tuvo un hermano gemelo, pues cree entender la causa de ese sentimiento.
caramba, ¿nunca habéis perdido a alguien y os ha causado la sensación de estar perdidos, vacÃos o desorientados? Entiendo que lo que le pasaba al autor era esto, pero no él no entendÃa el por qué. Es un poco de pelÃcula o novela barata, pero bueno, el tema de los gemelos se estudia y es un mundo muy complejo.
Tu TQD es tan tonto que me pone hasta nervioso. ¿Qué tendrá que ver que tu autoestima sea una mierda con tener un hermano gemelo? ¿Me lo puedes explicar?
#17
Total, que creo que tu hipótesis es totalmente inventada ya que no la basas en ningún dato. En la ciencia las hipótesis se DEDUCEN a partir de datos, no se INVENTAN.
Pero corrigeme si me equivoco ¿Tienes algún dato o argumento en el que basar la hipotesis de que los cerebro de los gemelos desarrollan la percepción del otro y luego sienten su pérdida si no están?
Y obviamente no valen como arguemtjos: que el cerebro sea difÃcil, que tenga plasiticidad ni el adv del chico... Si no tienes nada más tu hipótesis es inventada
#17 #17 pato_del_apocalipsis dijo: Vamos a ver, hay un porcentaje considerable de los comentarios que he realizado en los que el humor es una caracterÃsticas, como es "el cerebro hace cosas raras". No me puedo creer que de verdad lo hayas considerado como un argumento serio.
E insisto, sigo sin comentar o aludir a conexiones mÃsticas. Simplemente, expongo un hipótesis que se intenta comprobar mediante el método cientÃfico pero cuyos resultados, como muchas cuestiones en lo referente a lo neurológico, aún no son determinantes.por ejemplo dices:
"Pero el cerebro es un órgano muy curioso, y en un periodo tan sensible como es la formación del feto en el útero materno, puede llevar consecuencias como la impronta de una relación o de una sensación de percepción del "compañero de útero". En todo eso lo único que haces es decir que el cerebro es curioso y decir tu hipótesis, que al no basarla en datos es inventada.
"Teniendo en cuenta la plasticidad o maleabilidad del cerebro, ¿por qué no se puede dar el caso? " lo mismo, intentas justificar tu hipótesis co que el centro tiene plasticidad, y eso no es justificacion
#17 #17 pato_del_apocalipsis dijo: Vamos a ver, hay un porcentaje considerable de los comentarios que he realizado en los que el humor es una caracterÃsticas, como es "el cerebro hace cosas raras". No me puedo creer que de verdad lo hayas considerado como un argumento serio.
E insisto, sigo sin comentar o aludir a conexiones mÃsticas. Simplemente, expongo un hipótesis que se intenta comprobar mediante el método cientÃfico pero cuyos resultados, como muchas cuestiones en lo referente a lo neurológico, aún no son determinantes.y yo insisto que el método cientÃfico no funciona asÃ, no vale coger una hipótesis inventada y ya está.
En la ciencia normalmente primero observas unos datos, luego creas hipotesis que los puedan justificar y luego las compruebas.
Tu te creas la hipotesis sin ningún dato previo (y no, lo del chico del adv no cuenta). Y asà no funciona la cosa Por que nos pasarÃamos la vida comprobando teorÃas sin base
Por ejemplo si yo cojo y digo que tengo la hipótesis de que los unicornios existen y que la tengo que comprobar eso ni es ciencia ni merece que se invierta tiempo en comprobarlo ya que se inventó sin ningún dato
#19.#19 pato_del_apocalipsis dijo: Si no, ¿cómo explicas lo del autor (que además es una cuestión que se investiga)? ¿Son chorradas, invenciones, gilipolleces o excusas baratas que enmascaran un problema? Es aplicar la ciencia o el método cientÃfico a un problema. Lo del autor del adv tiene explicaciones mucho más sencillas y comprobadas que la que tu te has montado.
Simiente era una persona que por lo.que sea no se terminaba de sentir bien y cuando se enteró de lo de su gemelo lo asocio todo a eso. Cosa que no es rara en absoluto, nos encanta hacerlo a los humanos, nos gusta creer en cosas.
Hay mucha gente que cuando se siente mal decide creer con toda su alma que es por Dios, por los astros o por lo que sea, o cunado se siente bien.
Por eso funciona el efecto placebo, no te dan medicación pero aún asà mejoras sólo por pensar que te han dado algo que te curara, asà de creyentes somos
#21,#21 pato_del_apocalipsis dijo: Que, por cierto, el autor puede haber dicho esta gilipollez por crear polémica. Eso lo admito, pero me parece un ejercicio de reflexión interesante, por lo que descartar la posibilidad, dirÃa que es "poco cientÃfico" o propio de una falta notable de curiosidad. si no comprobar hipótesis inventadas que no están basadas en nada significa falta de curiosidad no comprobar que los unicornios existen también es falta de curiosidad.
Y tú hipótesis a parte de ser inventada sin datos es que contradice lo que sabemos hasta ahora del cerebro y del embarazo
#9 #9 lia_5 dijo: #4 no, es totalmente imposible sentir que has perdido a alguien que ni sabÃas que existÃa
#6#7 Pero en serio ¿Vosotros que os creeis que son los gemelos?
Son sólo gente con los mismos genes, si desarrollan una conexión es por crecer juntos y son muy similares lo cual les lleva a unirse
Y los que no crezcan juntos no tienen eso, no hay ninguna conexión mÃstica entre los gemelos...
Si no por favor explicadme como narices tener los mismos genes te conecta con alguien que nunca has conocido, porque asà a priori violaria unas cuantas leyes de la fÃsica.@lia_5 no es lo que crea que es un gemelo. ¿Quién habla de conexión mÃstica? Hablo de fisiologÃa pura y dura. ¿Puedes afirmar con total rotundidad que compartir el espacio de gestación no crea una serie de percepciones neuronales entre los gemelos o mellizos?
#9 #9 lia_5 dijo: #4 no, es totalmente imposible sentir que has perdido a alguien que ni sabÃas que existÃa
#6#7 Pero en serio ¿Vosotros que os creeis que son los gemelos?
Son sólo gente con los mismos genes, si desarrollan una conexión es por crecer juntos y son muy similares lo cual les lleva a unirse
Y los que no crezcan juntos no tienen eso, no hay ninguna conexión mÃstica entre los gemelos...
Si no por favor explicadme como narices tener los mismos genes te conecta con alguien que nunca has conocido, porque asà a priori violaria unas cuantas leyes de la fÃsica.@lia_5 Ni siquiera pienso en eso de que cuentan que si un gemelo sufre el otro también o cosas asÃ. Pero el cerebro es un órgano muy curioso, y en un periodo tan sensible como es la formación del feto en el útero materno, puede llevar consecuencias como la impronta de una relación o de una sensación de percepción del "compañero de útero". Teniendo en cuenta la plasticidad o maleabilidad del cerebro, ¿por qué no se puede dar el caso? Sin embargo, es un tema difÃcil de estudiar o abordar.
#11 #11 pato_del_apocalipsis dijo: #9 @lia_5 Ni siquiera pienso en eso de que cuentan que si un gemelo sufre el otro también o cosas asÃ. Pero el cerebro es un órgano muy curioso, y en un periodo tan sensible como es la formación del feto en el útero materno, puede llevar consecuencias como la impronta de una relación o de una sensación de percepción del "compañero de útero". Teniendo en cuenta la plasticidad o maleabilidad del cerebro, ¿por qué no se puede dar el caso? Sin embargo, es un tema difÃcil de estudiar o abordar.@pato_del_apocalipsis es que, vaya, el coco es una cosa muy rara y hace cosas igual de raras. Miembros fantasmas, alucinaciones, etc... todo este tipo de cosas tiene su explicación. Y lo que cuenta el autor, podrÃa enmarcarse en la categorÃa de percepción falsa creada por el cerebro a causa de un hecho puntual, como pudo ser compartir el útero.
#10 #10 pato_del_apocalipsis dijo: #9 @lia_5 no es lo que crea que es un gemelo. ¿Quién habla de conexión mÃstica? Hablo de fisiologÃa pura y dura. ¿Puedes afirmar con total rotundidad que compartir el espacio de gestación no crea una serie de percepciones neuronales entre los gemelos o mellizos? #12 #12 pato_del_apocalipsis dijo: #11 @pato_del_apocalipsis es que, vaya, el coco es una cosa muy rara y hace cosas igual de raras. Miembros fantasmas, alucinaciones, etc... todo este tipo de cosas tiene su explicación. Y lo que cuenta el autor, podrÃa enmarcarse en la categorÃa de percepción falsa creada por el cerebro a causa de un hecho puntual, como pudo ser compartir el útero.conexión mÃstica a efectos prácticos es lo mismo que lo que tu dices de "percepciones neuronales" (suena rarÃsimo el término)....
A ver, hablas de miembros fantasmas y alucinaciones y dices que lo que le pasa puede ser una percepción falsa por compartor útero.
Pero esos fenómenos no son "cosas raras", tienen explicación muy lógica. Los miembros fantasma se dan porque en t u cerebro hay un área que controla tu pierna y cuando te duele la pierna es porque ese área del cerebro esta siento estimulada. Si pierdes la pierna ese área cerebral seguirá ahà y si es estimulada te dolerá como si tuvieses pierna.
algo asà no es posible en este caso ya que no tienes un área en tu cerebro para tu hermano.
Además hablas de compartir útero como si tuviese unas propiedades impresionantes, y a ver, que los fetos están en bolsas diferentes dentro del útero, les llegan los mismos alimentos de la sangre de la madre y se dan alguna patada (al final de la gestación, durante la mayorÃa no), pero hasta ahà llega la conexión. No intercambian hormonas ni nada de eso.
#10#12
Asà que no, no veo ninguna manera en la cual el hecho de que les lleguen los mismos nutrientes cree un cambio en su cerebro y que ese cambio se mantenga al morir su hermano y sienta pérdida.
Las áreas del cerebro que controlan las relaciones humanas no funcionan asÃ, no te creas que tener a alguien al lado o que te alimenten con lo mismo crea una conexión muy fuerte, las conexiones entre humanos se crean por otras cosas (apoyarse, jugar, contacto, hablar... solos una especie social).
Y no puedes echar de menos a alguien que no has conocido, es imposible.
#11
En este comentario no dices mucho: dices que "el cerebro es raro" o que "tiene plasticidad", pero eso no es un argumento. Que el cerebro sea difÃcil no significa que podamos atribuirle una capacidad sin pruebas por que "como lo conocemos poco quizás es posible"
Y la pregunta de ¿Por qué no se puede dar el caso? No tiene sentido, en ciencia hay que demostrar las cosas, no demostrar que son falsas.
Es como dices que crees que hay algo después de la muerte y das como argumento ¿Por qué no es posible?, no es un argumento.
es verdad que se dice que unos gemelos "están conectados", creo que todo va por ahÃ, a lo mejor el siempre ha sentido que habÃa algo más. yo me lo puedo creer
#19 #19 pato_del_apocalipsis dijo: Si no, ¿cómo explicas lo del autor (que además es una cuestión que se investiga)? ¿Son chorradas, invenciones, gilipolleces o excusas baratas que enmascaran un problema? Es aplicar la ciencia o el método cientÃfico a un problema.@pato_del_apocalipsis También aclaro que estos últimos comentarios están exentos de humor, sarcasmo o formas de lenguaje con las que dotar a las palabras de un segundo significado o sentido.
Que, por cierto, el autor puede haber dicho esta gilipollez por crear polémica. Eso lo admito, pero me parece un ejercicio de reflexión interesante, por lo que descartar la posibilidad, dirÃa que es "poco cientÃfico" o propio de una falta notable de curiosidad.
#17
Se que lo de que "hace cosas raras" es una especie de clave de humor.
Pero eso no quita que has intentado usar como argumento que el cerebro es muy difÃcil y que como no lo conocemos todo podrÃa ocurrir tu teorÃa..Y también el argumento que como tiene plasticidad se puede dar lo que tu dices. No has dado ningún "argumento" más que apoye tu teorÃa.
Y eso no son argumentos: so el cerebro es difÃciles y tiene plasticidad pero eso no demuestra que ocurra lo que tu dices
#4 #4 pato_del_apocalipsis dijo: caramba, ¿nunca habéis perdido a alguien y os ha causado la sensación de estar perdidos, vacÃos o desorientados? Entiendo que lo que le pasaba al autor era esto, pero no él no entendÃa el por qué. Es un poco de pelÃcula o novela barata, pero bueno, el tema de los gemelos se estudia y es un mundo muy complejo.no, es totalmente imposible sentir que has perdido a alguien que ni sabÃas que existÃa
#6#7 #7 makubexa dijo: es verdad que se dice que unos gemelos "están conectados", creo que todo va por ahÃ, a lo mejor el siempre ha sentido que habÃa algo más. yo me lo puedo creerPero en serio ¿Vosotros que os creeis que son los gemelos?
Son sólo gente con los mismos genes, si desarrollan una conexión es por crecer juntos y son muy similares lo cual les lleva a unirse
Y los que no crezcan juntos no tienen eso, no hay ninguna conexión mÃstica entre los gemelos...
Si no por favor explicadme como narices tener los mismos genes te conecta con alguien que nunca has conocido, porque asà a priori violaria unas cuantas leyes de la fÃsica.
#4 #4 pato_del_apocalipsis dijo: caramba, ¿nunca habéis perdido a alguien y os ha causado la sensación de estar perdidos, vacÃos o desorientados? Entiendo que lo que le pasaba al autor era esto, pero no él no entendÃa el por qué. Es un poco de pelÃcula o novela barata, pero bueno, el tema de los gemelos se estudia y es un mundo muy complejo.@pato_del_apocalipsis SÃ, yo le entiendo. Perdà a mi abuelo 5 años antes de nacer y ahora me siento vacÃo por culpa de eso=(
IronÃa off
Cmon, ¿de verdad el autor no se da cuenta de que es una excusa baratÃsima? Si te sientes de forma X, enfréntate a ello e intenta solucionarlo, no digas que es por los astros, o mal de ojo, o porque tu tatarabuela era pelirroja=/
#5 #5 desolee dijo: #4 @pato_del_apocalipsis SÃ, yo le entiendo. Perdà a mi abuelo 5 años antes de nacer y ahora me siento vacÃo por culpa de eso=(
IronÃa off
Cmon, ¿de verdad el autor no se da cuenta de que es una excusa baratÃsima? Si te sientes de forma X, enfréntate a ello e intenta solucionarlo, no digas que es por los astros, o mal de ojo, o porque tu tatarabuela era pelirroja=/@desolee Francamente, no entiendo que no entiendes. Estás mezclando las sensaciones de soledad de la gente que está aislada socialmente con la sensación de soledad que puede darse por la pérdida de un ser querido. Teniendo en cuenta que hablamos de temas de gemelos y que se estudian las relaciones entre ellos y que aún hay bastantes cuestiones sin aclarar. -
Y aclaro, sin humor/sorna/sarcasmo, que la hipótesis es que el cerebro de uno o los dos gemelos/mellizos a medida que se desarrolla en el útero, por la cercanÃa del otro, desarrolle una percepción de la presencia del compañero. Que, en el caso del autor, a falta de este le genera una sensación de soledad o vacÃo.
Vamos a ver, hay un porcentaje considerable de los comentarios que he realizado en los que el humor es una caracterÃsticas, como es "el cerebro hace cosas raras". No me puedo creer que de verdad lo hayas considerado como un argumento serio.
E insisto, sigo sin comentar o aludir a conexiones mÃsticas. Simplemente, expongo un hipótesis que se intenta comprobar mediante el método cientÃfico pero cuyos resultados, como muchas cuestiones en lo referente a lo neurológico, aún no son determinantes.
Si no, ¿cómo explicas lo del autor (que además es una cuestión que se investiga)? ¿Son chorradas, invenciones, gilipolleces o excusas baratas que enmascaran un problema? Es aplicar la ciencia o el método cientÃfico a un problema.
¡Registra tu cuenta ahora!