Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD
Antes de soltar algo tan sexista deberias informarte:
https://*******/QcDrE5YvqTs
(tiene subtitulos en español).
Porque también depende del tipo de estudios. Obviamente que haya cincuenta mil licenciados en magisterio es más sencillo que haya el mismo número en, por ejemplo, ingenierÃa, y las mujeres suelen elegir carreras de la Ãndole de la primera, más centradas a trabajos orientados hacia la socialización de una forma u otra. Además, si tanta brecha hay, ¿por qué no hacer que los currÃculums se entreguen sin nombre ni foto? ¿No harÃa eso que todo funcionara puramente por meritocracia, sin distinción de sexos? ¿Por qué obligar a una empresa a contratar a alguien por algo tan estúpido como el sexo?
Si te estás poniendo a ti de ejemplo... espero que sepas que no se dice "contra", se dice "cuánto"
Dime una sola mujer que conozcas que trabaje en la construccion.
Luego no esperes que por gracia divina haya jefas en el sector de la construccion.
Ya que no permite ver el link, es un video de youtube llamado "There Is No Gender Wage Gap" subido por "PragerU".
#2 #2 lostomatessondewisconsin dijo: Porque también depende del tipo de estudios. Obviamente que haya cincuenta mil licenciados en magisterio es más sencillo que haya el mismo número en, por ejemplo, ingenierÃa, y las mujeres suelen elegir carreras de la Ãndole de la primera, más centradas a trabajos orientados hacia la socialización de una forma u otra. Además, si tanta brecha hay, ¿por qué no hacer que los currÃculums se entreguen sin nombre ni foto? ¿No harÃa eso que todo funcionara puramente por meritocracia, sin distinción de sexos? ¿Por qué obligar a una empresa a contratar a alguien por algo tan estúpido como el sexo?@lostomatessondewisconsin Bua ya ves, a mà me parece lo más lógico. Entregar currÃculums sin foto ni nombre de pila, simplemente con los apellidos y el DNI.
Es decir, que para evitar que los hombres ocupen cargos "solo por ser hombres", ¿hay que obligar a las empresas a que las mujeres ocupen cargos solo por ser mujeres?
Los CV deberÃan ser TOTALMENTE A CIEGAS, es decir, que el departamento de RR.HH de la empresa eligiese a alguien para el puesto por sus conocimientos y no dependiendo sus genitales.
En los puestos mas altos de las empresas hay que trabajar muchas horas, lo que significa que se tiene que dejar de lado a la familia, y eso es algo que muchas mujeres no quieren.
Mira que soy mujer, pero a mà personalmente me hubiese dado vergüenza que me hubieran cogido en mi empresa para cumplir con las cuotas de género y no por méritos propios.
Y no, no me parece raro en absoluto. ¿Te has preguntado tú cuántas mujeres de verdad están dispuestas a sacrificarse para ocupar un puesto de alto cargo? Porque por lo general veo a más mujeres quejándose del supuesto "techo de cristal" que sacrificándose verdaderamente por conseguir un aumento.
Yo quiero pensar que no sois tan retrasados para pensar que si un hombre con una carrera y una mujer con 2 carreras, 1 master, 5 años de experiencia van a un proceso de selección eligen al hombre por ser hombre. A ver si en estos casos el empresario deja de ser un malvado explotador a un machista que prefiere rodearse de hombres antes que mejorar su beneficio personal porque es retrasado.
Independientemente del propio aporte o mi opinion sobre él, y a todos los que mencionan la maravillosa idea del CV a ciegas: ¿sabéis lo que son las entrevistas (presenciales, videoconferencia o incluso telefónicas)?
Lo de los altos cargo no puede aplicar tan a la ligera estadisticas actuales, por ejemplo en el caso de los altos cargo de mi lugar de trabajo, rondan todos los 60 años por lo que se tendria que comparar con las licenciadas de cuando ellos acabaron, no con datos actuales.
Quizás deberÃas cambiar tus perspectivas. Consideras que para ser un alto cargo de una empresa es suficiente con tener un tÃtulo y/o unas buenas notas, y no es asÃ. El tÃtulo y las notas te sirven para entrar en determinados puestos (por ejemplo, un tÃtulo en ADE te servirÃa para entrar en un departamento de contabilidad o uno de derecho para llevar los cafés en un bufete), pero para llegar a un puesto de responsabilidad tienes dos opciones, o conocer a alguien que te recomiende, o trabajar un tiempo en la empresa para que tu superior inmediato considere que serÃa bueno recomendarte para el ascenso. Hablamos de varios años (a veces más de 20) y obviamente la empresa tiene que necesitar ocupar ese puesto.
Esto por un lado. Por otro lado, si tuvieras hijos habrÃas ido con ellos a los parques y habrÃas hablado con madres que te habrÃan explicado que ellas han reducido su jornada porque prefieren cuidar a su hijo en vez de estar en la oficina de 4 a 7 de la tarde. Elección personal se llama.
Siguiendo la idea, si tu tienes una empresa y necesitas un alto cargo, lo primero que buscas es implicación absoluta con la empresa, y eso a media jornada es difÃcil.
Las empresas no están obligadas a escoger hombres en esos puestos y literalmente abogas que se obliguen a las empresas (entidades privadas fÃjate) a que contraten mujeres SOLO POR SER mujeres, eso es literalmente hacerse de ojos ciegos ante el problema y aventar un "solución" que no conviene a nadie.
#7 #7 klab_kalas dijo: Es decir, que para evitar que los hombres ocupen cargos "solo por ser hombres", ¿hay que obligar a las empresas a que las mujeres ocupen cargos solo por ser mujeres?
Los CV deberÃan ser TOTALMENTE A CIEGAS, es decir, que el departamento de RR.HH de la empresa eligiese a alguien para el puesto por sus conocimientos y no dependiendo sus genitales. @klab_kalas Pero luego de todos modos hay una entrevista de trabajo. Ahà te tendrÃan que ver
1.- Ya que tiras de estadÃstica, ten claro que las mujeres cuando se trata de conciliar su vida personal y la laboral optan casi siempre por la personal. Y resulta que la carrera laboral es algo a lo que debes dedicar muchÃsimo esfuerzo para triunfar. Y por supuesto es para quien más se lo curre (hombre o mujer).
2.- Como te han dicho por arriba, la importancia del sector es algo vital. Vete a cualquier ingenierÃa. FÃsica. Matemáticas. Yo he pasado por ingenierÃa en informática con proporciones tan bonitas como 90 / 2. Luego es exactamente 45 veces más probable que triunfe un hombre a una mujer en mi sector.
3.- Hay algo llamado permiso de maternidad. Es un tabú, pero está ahÃ. paradójicamente la aproximación más igualitaria (que serÃa igualar el permiso de maternidad y paternidad y hacerlos obligatorios) es tremendamente rechazada por el sector femenino, ya que se toma como una ofensa. ¿Acaso es él quien pare? Pues no, pero si al ser padres, ella va a causar más baja que él, ella parte con una clara ventaja competitiva. Si fuerzas a que los dos causen las mismas bajas, esa desigualdad se elimina.
Pero bueno, eso no es feminismo panfletero, asà que no interesa abordarlo.
4.- Aunque pueda parecer una locura, un jefe no suele ser un jovencito. Suele ser un señor que lleva currando un montón de años. Por lo tanto, a la hora de mirar mercados laborales es una falacia comparar la proporción jefe/jefa con la cantidad de hombres y mujeres trabajando a dÃa de hoy. La incorporación de la mujer al mercado laboral fue muy tardÃa, y por lo tanto la progresión de ascensos laborales empezó después. Si a dÃa de hoy hubiera un 50/50, siendo justos tardarÃamos un buen puñado de años en analizar si los ascensos fueron parejos.
#16 #16 shitenko dijo: 1.- Ya que tiras de estadÃstica, ten claro que las mujeres cuando se trata de conciliar su vida personal y la laboral optan casi siempre por la personal. Y resulta que la carrera laboral es algo a lo que debes dedicar muchÃsimo esfuerzo para triunfar. Y por supuesto es para quien más se lo curre (hombre o mujer).
2.- Como te han dicho por arriba, la importancia del sector es algo vital. Vete a cualquier ingenierÃa. FÃsica. Matemáticas. Yo he pasado por ingenierÃa en informática con proporciones tan bonitas como 90 / 2. Luego es exactamente 45 veces más probable que triunfe un hombre a una mujer en mi sector.
3.- Hay algo llamado permiso de maternidad. Es un tabú, pero está ahÃ. paradójicamente la aproximación más igualitaria (que serÃa igualar el permiso de maternidad y paternidad y hacerlos obligatorios) es tremendamente rechazada por el sector femenino, ya que se toma como una ofensa. ¿Acaso es él quien pare? Pues no, pero si al ser padres, ella va a causar más baja que él, ella parte con una clara ventaja competitiva. Si fuerzas a que los dos causen las mismas bajas, esa desigualdad se elimina.
Pero bueno, eso no es feminismo panfletero, asà que no interesa abordarlo.
4.- Aunque pueda parecer una locura, un jefe no suele ser un jovencito. Suele ser un señor que lleva currando un montón de años. Por lo tanto, a la hora de mirar mercados laborales es una falacia comparar la proporción jefe/jefa con la cantidad de hombres y mujeres trabajando a dÃa de hoy. La incorporación de la mujer al mercado laboral fue muy tardÃa, y por lo tanto la progresión de ascensos laborales empezó después. Si a dÃa de hoy hubiera un 50/50, siendo justos tardarÃamos un buen puñado de años en analizar si los ascensos fueron parejos. @shitenko
5.- Por otro lado, no olvidemos el factor "la empresa es mÃa, obviamente el jefe soy yo". Si tiras de estadÃstica mira a ver cuántos hombres y cuántas mujeres se lanzan a montar empresas. No quiero spoilearte, pero ¡oh sorpresa! la proporción es arrolladoramente masculina.
6.- Está el tema buen ambiente. Es un balance difÃcil de equilibrar y no es sencillo de explicar. A medida que asciendes en la escala laboral el ambiente se va enrareciendo porque abandonas la camaraderÃa de los compañeros y empiezas a perderte en jerarquÃas, roles, cadenas de mando y autoridades. ¿Sabes qué sexo prioriza más estadÃsticamente el buen ambiente laboral frente al sueldo? Tira de google, no seré yo quien te lo diga.
7.- Por otro lado, está el factor "aspiraciones". ¿Sabes qué sexo tiene más relación entre su realización personal y su éxito profesional? No te lo digo, en serio, abre Google y mÃralo.
En fin, aquà sentado en la pausa del café se me han ocurrido 7 factores que deberÃas tener en cuenta antes de hablar de lo justÃsimo que es hacer leyes de cupos. Igual deberÃas pensar un poco en lo que dices antes de ponerte a pregonar tu feminismo a los 4 vientos...
No me querÃa hacer cuenta, pero en fin, ya puestos... Burradas no respondo, asà que paso directamente a 2.
#2 #2 lostomatessondewisconsin dijo: Porque también depende del tipo de estudios. Obviamente que haya cincuenta mil licenciados en magisterio es más sencillo que haya el mismo número en, por ejemplo, ingenierÃa, y las mujeres suelen elegir carreras de la Ãndole de la primera, más centradas a trabajos orientados hacia la socialización de una forma u otra. Además, si tanta brecha hay, ¿por qué no hacer que los currÃculums se entreguen sin nombre ni foto? ¿No harÃa eso que todo funcionara puramente por meritocracia, sin distinción de sexos? ¿Por qué obligar a una empresa a contratar a alguien por algo tan estúpido como el sexo?@lostomatessondewisconsin Obviamente, me referÃa a comparar en el mismo campo, no comparando churras con merinas. Una ingeniera lo decÃa muy claro en No te metas en polÃtica, qué lástima que no recuerde el nombre de esa mujer para buscar el vÃdeo... (doy por sentado que se entiende que no la nombrarÃa si fuese válido lo de "más hombres ingenieros"). De todas formas, hay estudios y estadÃsticas sobre el tema y buscando un poco se encuentra esto que digo. Ojalá se implementase lo del CV sin nombre ni foto! De hecho, Ikea ya lo ha hecho en España con muy buenos resultados, y lo de que después haya entrevista no supuso un problema.
Como ya he dicho en el tqd, no se trata de contratar a alguien por su sexo, sino de evitar contratar a otro alguien solo por su sexo. O es que de verdad nos creemos que las mujeres son unas inútiles con menos capacidades laborales que los hombres aún cuando en las carreras les va mejor?
#3 #3 yoymiyo86 dijo: Si te estás poniendo a ti de ejemplo... espero que sepas que no se dice "contra", se dice "cuánto" @yoymiyo86 La mitad de las veces lo sé, la otra mitad me puede la costumbre de la zona donde vivo. Pero vamos, que ni me creo ejemplo de nada ni creo que una persona por sà sola lo pueda ser, eso serÃa muy simplista, no?
#4 #4 eljuicio dijo: Dime una sola mujer que conozcas que trabaje en la construccion.
Luego no esperes que por gracia divina haya jefas en el sector de la construccion.@eljuicio Estás nombrando un problema distinto. Tampoco hay mujeres mineras, como muchos suelen poner de ejemplo. Pero tampoco es que los hombres se den de hostias por trabajar como kellys, cuidadores de niños y ancianos, prostitutos... Pero lo dicho, diferente problema.
#7 #7 klab_kalas dijo: Es decir, que para evitar que los hombres ocupen cargos "solo por ser hombres", ¿hay que obligar a las empresas a que las mujeres ocupen cargos solo por ser mujeres?
Los CV deberÃan ser TOTALMENTE A CIEGAS, es decir, que el departamento de RR.HH de la empresa eligiese a alguien para el puesto por sus conocimientos y no dependiendo sus genitales. @klab_kalas Me voy a repetir: no, no he dicho que se deban contratar mujeres solo por ser mujeres. He dicho que si se dejaran de contratar hombres solo por ser hombres, muchas mujeres podrÃan acceder a puestos que ahora mismo están copados por hombres solo por el hecho de ser hombres. ¿De verdad nadie ve una disonancia brutal en el hecho de que las mujeres acaben las carreras con mucho más éxito que sus compañeros y luego mágicamente sean ellos los que están mejor preparados para ejercer en ese mismo ámbito? Y es gracioso que luego esto se contradiga con ejemplos anecdóticos, pero nadie puede explicarlo a nivel general.
#8 #8 oldesnake dijo: En los puestos mas altos de las empresas hay que trabajar muchas horas, lo que significa que se tiene que dejar de lado a la familia, y eso es algo que muchas mujeres no quieren.
@oldesnake Este es otro caso en el que el problema es otro, pero vamos, que sà que pasa y es una mierda. Sin embargo, un poco relacionado sà que está... ¿DejarÃan esas mujeres sus puestos si su trabajo no fuese más precario o, en el caso de trabajar de lo mismo, peor pagado? ¿O si las empresas permitiesen conciliación laboral? Ahora que ha aumentado la baja por paternidad, a ver si cambia algo...
#9 #9 nebelis7gih dijo: Mira que soy mujer, pero a mà personalmente me hubiese dado vergüenza que me hubieran cogido en mi empresa para cumplir con las cuotas de género y no por méritos propios.
Y no, no me parece raro en absoluto. ¿Te has preguntado tú cuántas mujeres de verdad están dispuestas a sacrificarse para ocupar un puesto de alto cargo? Porque por lo general veo a más mujeres quejándose del supuesto "techo de cristal" que sacrificándose verdaderamente por conseguir un aumento.@nebelis7gih Debe de dar la misma vergüenza que te cojan solo por ser mujer como rabia e impotencia debe de dar trabajar para un inútil al que siempre le sacas las castañas del fuego, pero que cuenta con prioridad sobre ti por ser hombre.
Si no has visto a mujeres intentando romperlo igual es que no has mirado demasiado, porque haberlas haylas... Otra cosa es que no conozcas ninguna a nivel personal, pero el "yoÃsmo" no es buen amigo de las estadÃsticas.
¿Esto de que se trabe la página al comentar es algo habitual? Buff!
#10 #10 happymoney dijo: Yo quiero pensar que no sois tan retrasados para pensar que si un hombre con una carrera y una mujer con 2 carreras, 1 master, 5 años de experiencia van a un proceso de selección eligen al hombre por ser hombre. A ver si en estos casos el empresario deja de ser un malvado explotador a un machista que prefiere rodearse de hombres antes que mejorar su beneficio personal porque es retrasado.@happymoney Yo quiero pensar que la gente no cree que la realidad sea tan simplista ni exagerada como cualquier ejemplo que uno pueda inventarse, y siendo ambiciosa también querrÃa pensar que es más fácil comprobar datos estadÃsticos que guiarse por propias creencias, pero en fin.
#12 #12 Cani_792 dijo: Lo de los altos cargo no puede aplicar tan a la ligera estadisticas actuales, por ejemplo en el caso de los altos cargo de mi lugar de trabajo, rondan todos los 60 años por lo que se tendria que comparar con las licenciadas de cuando ellos acabaron, no con datos actuales.@Cani_792 Obviamente, nadie espera que haya altos cargos femeninos en el ejército a dÃa de hoy, serÃa absurdo. Pero, por poner un ejemplo, sà que podrÃa haber más rectoras en las universidades.
#13 #13 patatasconhuevos dijo: Quizás deberÃas cambiar tus perspectivas. Consideras que para ser un alto cargo de una empresa es suficiente con tener un tÃtulo y/o unas buenas notas, y no es asÃ. El tÃtulo y las notas te sirven para entrar en determinados puestos (por ejemplo, un tÃtulo en ADE te servirÃa para entrar en un departamento de contabilidad o uno de derecho para llevar los cafés en un bufete), pero para llegar a un puesto de responsabilidad tienes dos opciones, o conocer a alguien que te recomiende, o trabajar un tiempo en la empresa para que tu superior inmediato considere que serÃa bueno recomendarte para el ascenso. Hablamos de varios años (a veces más de 20) y obviamente la empresa tiene que necesitar ocupar ese puesto.
Esto por un lado. Por otro lado, si tuvieras hijos habrÃas ido con ellos a los parques y habrÃas hablado con madres que te habrÃan explicado que ellas han reducido su jornada porque prefieren cuidar a su hijo en vez de estar en la oficina de 4 a 7 de la tarde. Elección personal se llama.
Siguiendo la idea, si tu tienes una empresa y necesitas un alto cargo, lo primero que buscas es implicación absoluta con la empresa, y eso a media jornada es difÃcil.
@patatasconhuevos ¿Dónde he dicho que para ser un alto cargo baste con un buen expediente académico? ¿Acaso es tan loco pensar que recién salidos de la facultad tienen más probabilidades de encontrar empleo las mejores notas de la promoción y que, por ende, el paro femenino deberÃa ser menor? Lo de no contratar a mujeres porque no rinden por tener hijos y dar como un hecho natural que ellas prefieren quedarse criando por elección propia es un pensamiento bastante machista... (antes de que te ofendas: no he dicho que seas machista, he dicho que ese es un pensamiento machista, y de esos tenemos todos). Por otro lado, no sé qué te hace pensar que necesito irme a un parque para estar en contacto con madres, o que no lo soy yo misma... Las elecciones personales suelen ir en consonancia con el contexto económico y social, por cierto. Amplitud de miras se llama.
Si montara una empresa apuesto a que no serÃa de la clase rastrera que va preguntando en la entrevista si tiene hijos, pareja, pensamientos de ser madre... y descartar en base a eso. A los hombres no, que los hijos no son asunto de ellos, claro!
#14 #14 s1mb4 dijo: Las empresas no están obligadas a escoger hombres en esos puestos y literalmente abogas que se obliguen a las empresas (entidades privadas fÃjate) a que contraten mujeres SOLO POR SER mujeres, eso es literalmente hacerse de ojos ciegos ante el problema y aventar un "solución" que no conviene a nadie.@s1mb4 Te remito a las respuestas que ya he dado para que veas que no abogo por esa gilipo1lez.
#16 #16 shitenko dijo: 1.- Ya que tiras de estadÃstica, ten claro que las mujeres cuando se trata de conciliar su vida personal y la laboral optan casi siempre por la personal. Y resulta que la carrera laboral es algo a lo que debes dedicar muchÃsimo esfuerzo para triunfar. Y por supuesto es para quien más se lo curre (hombre o mujer).
2.- Como te han dicho por arriba, la importancia del sector es algo vital. Vete a cualquier ingenierÃa. FÃsica. Matemáticas. Yo he pasado por ingenierÃa en informática con proporciones tan bonitas como 90 / 2. Luego es exactamente 45 veces más probable que triunfe un hombre a una mujer en mi sector.
3.- Hay algo llamado permiso de maternidad. Es un tabú, pero está ahÃ. paradójicamente la aproximación más igualitaria (que serÃa igualar el permiso de maternidad y paternidad y hacerlos obligatorios) es tremendamente rechazada por el sector femenino, ya que se toma como una ofensa. ¿Acaso es él quien pare? Pues no, pero si al ser padres, ella va a causar más baja que él, ella parte con una clara ventaja competitiva. Si fuerzas a que los dos causen las mismas bajas, esa desigualdad se elimina.
Pero bueno, eso no es feminismo panfletero, asà que no interesa abordarlo.
4.- Aunque pueda parecer una locura, un jefe no suele ser un jovencito. Suele ser un señor que lleva currando un montón de años. Por lo tanto, a la hora de mirar mercados laborales es una falacia comparar la proporción jefe/jefa con la cantidad de hombres y mujeres trabajando a dÃa de hoy. La incorporación de la mujer al mercado laboral fue muy tardÃa, y por lo tanto la progresión de ascensos laborales empezó después. Si a dÃa de hoy hubiera un 50/50, siendo justos tardarÃamos un buen puñado de años en analizar si los ascensos fueron parejos. @shitenko Concilia la mujer porque obviamente no va a dejar de trabajar quien tiene mejor sueldo, ese es otro problema distinto desde dos perspectivas diferentes, pero que si este ya cuesta hacerse entender esos otros ya...
Los permisos de paternidad están apoyados por muchÃsimas feministas y mujeres que no se consideran feministas. No te niego que esa crÃtica exista, pero hasta donde yo he oÃdo, que no sé si será en todos los casos, la queja va porque presuponen que al bebé lo acabará cuidando la abuela y el padre estará tocándose los huevos y no cambiará nada a un nivel más profundo.
Lo de los altos cargos ya lo he respondido en otro comentario, y no es como si no existiesen trabajadoras que llevan toda su vida en el mismo campo.
De 5 no voy a hablar porque no me gusta hacerlo sin saber, pero me has dado un buen tema sobre el que informarme más. De todas formas, me aventuro a preguntar si no estará relacionado con otros ámbitos del machismo...
El hecho de que a la mujer se la haya criado para la concordia y los cuidados apuesto a que tiene algo que ver, pero no hasta el punto de que eso niegue que el techo de cristal exista. Eso serÃa como decir que se lo ponen las propias mujeres al no querer ir más alto y... nop.
Sé usar Google desde antes de que me lo dijeras, eh, sorpresa. No tengo claro haber entendido lo que dices, me puede el sueño... Insinúas que las mujeres se matan en la carrera para luego llegar al mundo laboral y decir "Bah, hasta aquÃ, que me traigan una cocina"? A lo mejor eso podrÃa funcionar para los altos cargos, supongamos que sà (que no), pero y el porcentaje de paro en los demás puestos?
Esto no va de lo que se nos ocurra asà en un soplo, yo hablo de estudios sociológicos y estadÃsticas, no de flús que se me vengan... Hablo de mÃ, los demás ya que usen el "yocreÃsmo" que se les venga.
No sé si será cosa mÃa, pero con lo que me ha costado mandar los mensajes va a volver a conectarse Rita! Me quito el sombrero ante vuestra paciencia.
#19 #19 nellyohoh dijo: #3 @yoymiyo86 La mitad de las veces lo sé, la otra mitad me puede la costumbre de la zona donde vivo. Pero vamos, que ni me creo ejemplo de nada ni creo que una persona por sà sola lo pueda ser, eso serÃa muy simplista, no?@nellyohoh Por muy "zona geográfica" que lo diga, a dÃa de hoy, es errado decirlo. No es ser simplista, es demostrar que, a veces, la contratación no se hace por "s3x0" sino que tiene más peso el cómo te expresas tanto en el C.V. como en las entrevistas.
A veces pensamos que estamos mejor cualificados y la fastidiamos en las entrevistas.
No obstante, la "discriminación positiva" que es lo que se explica en #0 #0 Anónimo dijo: Anónimo, tenÃa que decir, ¿no os parece raro que estadÃsticamente haya más mujeres licenciadadas y con mejores notas, pero haya más contratación masculina, y más contra más alto es el cargo? Si las cuotas de género existen no es para contratar a mujeres por ser mujeres, sino para evitar que los hombres ocupen cargos solo por ser hombres. TQDes una falacia en toda regla.
¿Hay más mujeres con grados/licenciaturas/diplomaturas? SÃ. ¿En qué ramas están dichas mujeres? Y, fijándote en eso ¿Cuántos hombres hay contratados en dichas ramas? Porque te puedo garantizar que, por ejemplo, en ed.infantil hay un 1% de hombres verso el 99% de mujeres...
Es bueno que haya pocas mujeres en altos cargos ... Has trabajado ya con muchas mujeres ? La cosa no va muy bien cuando muchas se juntan ... Quizas las grandes empresas ya hubieran falido , no por incapacidad y falta de inteligencia de las mujeres , que indudablemente son tan o mas capaces que los hombres ... Pero el hombre es menos peleon 😅
#28 #28 nellyohoh dijo: #16 @shitenko Concilia la mujer porque obviamente no va a dejar de trabajar quien tiene mejor sueldo, ese es otro problema distinto desde dos perspectivas diferentes, pero que si este ya cuesta hacerse entender esos otros ya...
Los permisos de paternidad están apoyados por muchÃsimas feministas y mujeres que no se consideran feministas. No te niego que esa crÃtica exista, pero hasta donde yo he oÃdo, que no sé si será en todos los casos, la queja va porque presuponen que al bebé lo acabará cuidando la abuela y el padre estará tocándose los huevos y no cambiará nada a un nivel más profundo.
Lo de los altos cargos ya lo he respondido en otro comentario, y no es como si no existiesen trabajadoras que llevan toda su vida en el mismo campo.
De 5 no voy a hablar porque no me gusta hacerlo sin saber, pero me has dado un buen tema sobre el que informarme más. De todas formas, me aventuro a preguntar si no estará relacionado con otros ámbitos del machismo...
El hecho de que a la mujer se la haya criado para la concordia y los cuidados apuesto a que tiene algo que ver, pero no hasta el punto de que eso niegue que el techo de cristal exista. Eso serÃa como decir que se lo ponen las propias mujeres al no querer ir más alto y... nop.
Sé usar Google desde antes de que me lo dijeras, eh, sorpresa. No tengo claro haber entendido lo que dices, me puede el sueño... Insinúas que las mujeres se matan en la carrera para luego llegar al mundo laboral y decir "Bah, hasta aquÃ, que me traigan una cocina"? A lo mejor eso podrÃa funcionar para los altos cargos, supongamos que sà (que no), pero y el porcentaje de paro en los demás puestos?
Esto no va de lo que se nos ocurra asà en un soplo, yo hablo de estudios sociológicos y estadÃsticas, no de flús que se me vengan... Hablo de mÃ, los demás ya que usen el "yocreÃsmo" que se les venga.@nellyohoh
SÃ, a ver, si yo uno a uno y por separado también puedo contestar todos los factores que llevan al cambio climático. Lo chungo es entender que todos se suman.
Pero bueno, entrando en tu razonamiento (respetable y muy logrado por cierto).
1.- Concilia la mujer soltera, la mujer casada, la madre, la hija... una mujer es mujer aunque no sea madre ni esposa . La estadÃstica no se ciñe a las mujeres heterosexuales casadas con hijos.
2.- SÃ, si la queja puede surgir de donde surja. En este caso se asume que el hombre es un inútil. Bien, vale, de acuerdo (no verás a nadie defender que el el hombre por ser hombre no es inútil como se defiende que la mujer no es inútil pos su sexo, por cierto). Pero que si no fuera por protestas feministas hace AÑOS que los permisos se hubieran equiparado no es opinable, es historia.
3.- No, no es como si no hubiera trabajadoras que llevan muchos años en su campo, es como si hubiera muchas menos mujeres que llevan N años en su trabajo que hombres con la misma experiencia en el suyo.
4.- Si te parece machista que un sexo sea más emprendedor que otro, a mà me deberÃa parecer hembrista la premisa inicial de que las mujeres sacan mejores notas que los hombres. Ambos son GLOBALMENTE ciertas, no son machismo. Los hechos no siguen ninguna ideologÃa. Son cifras, las cifras no piensan.
Debo agradecerte que abras la mente a reflexionar cuando desconoces algún tema, eso es poco frecuente por aquÃ.
#28 #28 nellyohoh dijo: #16 @shitenko Concilia la mujer porque obviamente no va a dejar de trabajar quien tiene mejor sueldo, ese es otro problema distinto desde dos perspectivas diferentes, pero que si este ya cuesta hacerse entender esos otros ya...
Los permisos de paternidad están apoyados por muchÃsimas feministas y mujeres que no se consideran feministas. No te niego que esa crÃtica exista, pero hasta donde yo he oÃdo, que no sé si será en todos los casos, la queja va porque presuponen que al bebé lo acabará cuidando la abuela y el padre estará tocándose los huevos y no cambiará nada a un nivel más profundo.
Lo de los altos cargos ya lo he respondido en otro comentario, y no es como si no existiesen trabajadoras que llevan toda su vida en el mismo campo.
De 5 no voy a hablar porque no me gusta hacerlo sin saber, pero me has dado un buen tema sobre el que informarme más. De todas formas, me aventuro a preguntar si no estará relacionado con otros ámbitos del machismo...
El hecho de que a la mujer se la haya criado para la concordia y los cuidados apuesto a que tiene algo que ver, pero no hasta el punto de que eso niegue que el techo de cristal exista. Eso serÃa como decir que se lo ponen las propias mujeres al no querer ir más alto y... nop.
Sé usar Google desde antes de que me lo dijeras, eh, sorpresa. No tengo claro haber entendido lo que dices, me puede el sueño... Insinúas que las mujeres se matan en la carrera para luego llegar al mundo laboral y decir "Bah, hasta aquÃ, que me traigan una cocina"? A lo mejor eso podrÃa funcionar para los altos cargos, supongamos que sà (que no), pero y el porcentaje de paro en los demás puestos?
Esto no va de lo que se nos ocurra asà en un soplo, yo hablo de estudios sociológicos y estadÃsticas, no de flús que se me vengan... Hablo de mÃ, los demás ya que usen el "yocreÃsmo" que se les venga.@nellyohoh
5.- Bueno, basta ya de dar a "la sociedad" un poder tan alto como para que tenga la culpa de todo lo que no te gusta. Se llama biologÃa: En todas las especies de animales hay un género agresivo que se maneja mejor en ambientes hostiles y otro que se encarga de generar ambientes acogedores. La sociedad puede modificar ligeramente en la mayorÃa de los casos (en otros bruscamente, en otros nada en absoluto) la tendencia natural, pero lo natural subyace.
Hay encuestas que puedes ver en que se muestran las prioridades de hombres y mujeres en cuanto a vida laboral. Tus preferencias marcan tus elecciones, y tus elecciones marcan tu futuro.
Dejemos de echar la culpa de todo al patriarcado.
6.- No, no digo que la mujer de repente diga "vale, hasta aquÃ". Eso lo has dicho tú. Yo digo lo que digo, el resto son cosas tuyas. Lo que digo es que el hombre es más ambicioso que la mujer por término medio. Si quieres, puedes tirar de estadÃsticas. No es que una mujer no quiera llegar alto, todos queremos llegar alto. Pero alto llegará quien esté dispuesto a hacer lo que haga falta para llegar: Viajar, aceptar horarios maratonianos, asumir riesgos... Quien no, pues nada: "quiero ser millonario. Quiero ser mi propio jefe. Quiero estar en forma... Pero ya si eso empiezo mañana".
Por último creo que te he argumentado cada uno de mis puntos, si digo que todos esos argumentos son los que se me han ocurrido no quiere decir que me los haya inventado. Igual piensas que eres la primera persona en el mundo que reflexiona acerca de estos temas y que lee un poco acerca de ellos.
No quiero hacerte spoiler... pero no.
Host!a , la paciencia que hay que tener...
¡Registra tu cuenta ahora!