Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD
#21 #21 berkelio90 dijo: #7
Lo siento, pero no quiero acabar como Cuba, Europa del este, o Corea del Norte.Imponer ciertas obligaciones al sistema de empresas no significa acabar como en esos paÃses, no todo se acaba en la organización empresarial de un paÃs. De hecho, que haya un cambio de leyes en cuanto a empresas sin que estas sean nacionalizadas, sino simplemente colectivizadas, lo veo más anarquista que coreano (que jamás llamaré a eso comunismo, por cierto).
Te voy a poner el ejemplo basico de porque no funcionara, y es mi ejemplo, el que veo dia a dia.
Pequeño comercio (alimentacion) dirigido por mi madre (autonoma), yo trabajo para ella, pero como ella es autonoma no puede contratarme al ser familiar directo, con lo cual yo autonomo tambien. Gastos en local:500 euros al mes. Gastos en luz y agua: 1200 euros al mes. Beneficios?: no entra un sueldo en mi casa en 2 años, comemos, pagamos y cotizamos a la S.S.
Despues de leer eso pretendes que el gobierno me obligue a meter a alguien en mi "empresa" cobrando cuando entre 2 personas no ganamos lo suficiente para un sueldo dada la situacion economica actual?
#21 #21 berkelio90 dijo: #7
Lo siento, pero no quiero acabar como Cuba, Europa del este, o Corea del Norte.Por mucho que te duela, Cuba tiene mejor calidad de vida que nosotros.
Y no llamarÃa comunismo a lo que tiene Corea del Norte ni borracha.
El problema es el paro, punto. Piensa que mientras obligaran a las empresas a contratar durante ese año a alguien sin experiencia, una persona que se merece más ese puesto se quedarÃa sin él...
#104 #104 helvetti dijo: #21 Por mucho que te duela, Cuba tiene mejor calidad de vida que nosotros.
Y no llamarÃa comunismo a lo que tiene Corea del Norte ni borracha.si es verdad es una democracia en pleno derecho no te jode!!!!
Oh! Genial! Hacer que pymes como las de mi padre donde estan despidiendo a casi todo el mundo y hacen lo imposible para hacerla seguir funcionando contraten a inútiles, a los que además les paguen un sueldo, y que en cuanto empiecen a ser útiles dentro de la empresa les echen.
Vaya crack. De verdad. Cuantas cátedras de economÃa y administración de empresas dices que tienes?
Y los que en vez de universidad hagan Grado Superior simplemente se joden ¿no?
"fomentar que cada empresa estuviera obligada", "acaba de acabar"...
y eso.
#104 #104 helvetti dijo: #21 Por mucho que te duela, Cuba tiene mejor calidad de vida que nosotros.
Y no llamarÃa comunismo a lo que tiene Corea del Norte ni borracha. hahahahahahahahahahahahahaaaaaaaaaaaaaaaaaaahahhhahaahahahahahahahahahahahahahahaha
#110 #110 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.Eso es cierto. Y tiene de las mejores facultades de Medicina~
#13 #13 kresta dijo: #7 La libertad es buena por naturaleza. Si un estado obliga a una empresa a hacer algo que no le conviene, la empresa se largará del paÃs, y en lugar de crear un puesto de trabajo, habrás destruido 20 o los que sean.
Pero claro, en el paÃs de la piruleta, todo el mundo se cree que si obligas a algo, la gente pasa por el aro.
#0 ¿Quieres que las empresas contraten recién licenciados? Pues crea una empresa y contratalos tú. Con tu dinero. ¿Dejamos que haya libertad para que venga alguien y te pegue un tiro? El concepto de libertad esbonito, está bien y creo que es una de las más importantes metas que debe alcanzar el humano, pero es una utopÃa. Si las empresas en vez de a señores que no hacen nada perteneciesen a sus trabajadores cual cooperativas, otro gallo cantarÃa, nadie se irÃa porque se habrÃa alcanzado un consenso que contentase a todos a cambio de su trabajo.
A parte de que confundes términos tan distintos como fomentar y obligar después de ese año qué ¿a la calle otra vez? ¿Asà reducirÃas el paro? Eres todo un visionario...
#24 #24 lamuerteblanca dijo: #16 el sarcasmómetro ha hecho "catapum blum blum¡¡¡¡"
digo yo que si en las matrÃculas universitarias incluyesen un practicum de verdad, y no la mierda esta de asistir a un sitio a no hacer nada, mientras te clavan por ello, se formarÃa mejor a la gente. no hace falta obligar a contrato, es simplemente adjuntar a un recién graduado con un profesional con experiencia para que aprenda a desenvolverse y a relacionarse con el mundo profesional.
Unas practicas como las de las FP estarÃan bien, no se si en las universidades son iguales, o peores...
#17 #17 sargento_ladillas dijo: #6
-Señor, las ansias de escribir el comentario rápido, le han hecho quedar como un simplón. Demasiado rácano para lo que nos tiene acostumbrados.
-Me cago en mi puta vida. ¿Has venido aquà a decirme como tengo que hacer las cosas? Y lo que más me toca los huevos, ¿me estás insinuando que escribo rápido por alguna razón en especial?
-Creo que usted está empezando a aficionarse a esta página, señor.
-¡BASTA! No soporto tus sandeces. Tienes razón, maldita rata de alcantarilla. Esta basura de página me tiene completamente enganchado. Odio esta puta mierda. Odio a la gente, y odio que me vengan listillos como tú a joderme mi puto paraÃso militar.
¡OS ODIO A TODOS!Creo que te falta disciplina, cariño.
#26 #26 berkelio90 dijo: #24
Unas practicas como las de las FP estarÃan bien, no se si en las universidades son iguales, o peores...pues lo que me han contado antiguos universitarios es que: a) han acabado pagando un pastón por hacer prácticas en una emrpesa, o b) los han mandado a un instituto a no hacer nada mientras miran una clase del otro profesor (por poner un ejemplo fácil).
como comprenderás esto destroza un poco el mercado profesional.
#13 #13 kresta dijo: #7 La libertad es buena por naturaleza. Si un estado obliga a una empresa a hacer algo que no le conviene, la empresa se largará del paÃs, y en lugar de crear un puesto de trabajo, habrás destruido 20 o los que sean.
Pero claro, en el paÃs de la piruleta, todo el mundo se cree que si obligas a algo, la gente pasa por el aro.
#0 ¿Quieres que las empresas contraten recién licenciados? Pues crea una empresa y contratalos tú. Con tu dinero. Por favor, la libertat esta bien pero ha de tener un limite. No me parece una mala idea ponerle un limite a las empresas (sobretodo si son grandes empresas), hoy en dia en las altas esferas economicas hay un libertinaje economico que da vergüenza, mientras se cargan los recursos, corrompen, especulan y mueven su dinero con la libertad de un DIOS; si ellos son los dioses del dinero. Se que me voy del tema pero no iria mal que en esta sociedad se permitiese la libertat obstaculizando el paso a la libertat desbocada que se carga todo a su paso.
#29 #29 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.pues ahora que lo dices si, uno por empresa para eso no está mal. media jornada aprendiendo logÃstica y la otra media colaborando en un puesto concreto, eso si que es formación.
#40 #40 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.#41 #41 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.http://www.youtube.com/watch?v=FDYp3U6VoRc&feature=fvwrel
luego están los personajes asÃ, que quieren esclavizar a cuantos más mejor, aunque hagan pocas horas, para pagarles una mierda y que se muevan con 250 euros al mes.
pero esto que es? si trabajo no es para sobrevivir ni para ir tirando. a cambio de mi trabajo, de contribuÃr a los demás y proporcionarles bienes o servicios, lo que espero es poder vivir de puta madre, tal y como me he ganado, y no tener que arrastrarme mientras otro vive como un puto rey a mi costa.
PD: no pude ver el vÃdeo completo, youtube fue muy claro: "vÃdeo no soportado" xDDD
En su dia se hizo algo asÃ. Contratar a un recien titulado te cuesta el 60% el primer año y el 75% el segundo. Asà las empresas contratan a recien titulados durante dos años y al tercero a la puta calle porque pueden coger a otro más barato. No es oro todo lo que reluce.
#40 #40 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.¿Insinúas que se deberÃa contratar a gente aún que ese contrato haga perder dinero al empleador? No querer contratar a alguien para evitar perder dinero no es propio de "oligarcas" es propio de gente que tiene sentido común.
Si contrato a alguien será para ganar dinero. ¿O es que estamos tontos?
#52 #52 baabi dijo: #1 #4 #7 #8 Si, obligar,porque si no las empresas no lo harÃan, al principio solo querÃa poner fomentar, pero para eso el estado tendrÃa que poner dinero, que es una cosa que no tiene
#14 Evidenteme esto serÃa a las empresas que puedan permitirselo (Si tienen que contrar a 5 personas como minimo 1 que acabara de sacarse la carrera) No el tipico bar que solo trabajan el padre y el hijo
Joderse, pues claro que no lo harÃan. Es como si te digo que contrates una persona para que te limpie la casa y le pagues un dinero. Si tu no necesitas que te limpien la casa, porque ya la limpias tu... ¿qué cojones?
Pues me largo del paÃs, y pongo la empresa en Marruecos. ¿Has creado un puesto de trabajo? No. Has destruido unos cuantos.
Y si el dinero lo pone el Estado... ¿por qué tienen que pagar todos los ciudadanos el trabajo innecesario de una persona? Si esa persona fuera necesaria y su trabajo rentable, ya se cuidarÃan de contratarla. Haciendo eso, solamente vas a fomentar que nadie de palo al agua: "voy a estar un año en una empresa no haciendo ni el huevo. Al empresario le obligan y no le cuesto un duro, y como a mi me van a pagar igual..."
#53 #53 kresta dijo: #40 ¿Insinúas que se deberÃa contratar a gente aún que ese contrato haga perder dinero al empleador? No querer contratar a alguien para evitar perder dinero no es propio de "oligarcas" es propio de gente que tiene sentido común.
Si contrato a alguien será para ganar dinero. ¿O es que estamos tontos?"aún que". Estoy por arrancarme un ojo ahora mismo. El que menos me sangra de los dos.
#72 #72 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.#73 #73 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.Si, la empresa se largará del paÃs. Y montarás una empresa pública que haga lo mismo. Y misteriosamente esa empresa pública empezará a dar un mal servicio y a no ser eficiente, porque total... "si no me van a despedir, me puedo rascar las pelotas". Y esto que te digo está a la orden del dÃa. Sabes perfectamente que no me lo invento.
¿Inversión para que los trabajadores tengan experiencia? Si mis trabajadores son eficientes y están contentos ¿qué más me da el resto de la sociedad? Que cada cual se saque las castañas del fuego. Bastante tengo con preocuparme por mi mismo, como para que el Estado me exija preocuparme por los demás. Si la solidaridad es obligatoria, no es solidaridad. Es robo.
#72 #72 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.#77
y dicha empresa me amenaza "con irse del paÃs", cojo y la echo YO.
Y acabarás como Venezuela o Corea del Norte. No basta con tener buena voluntad y querer solucionar los problemas. El mundo es mucho más complejo.
¿Te has desengañado de los sindicatos? ¡Me alegro!
Y lo de ignorante se lo puedes llamar a tu madre, o a tu padre, o a quien quieras, pero no a mi.
#75 #75 baabi dijo: #61 Vamos que estas diciendo que no deberÃan contratar a los que se acaban de graduar porque no son eficientes? Pues no se tu yo creo que una persona despues de haberse pasado 4 años trabajando y haber hecho unas practicas un minimo de cultura ha de tener. Que hablo de gente con titulo universitario, no de parados de la cola del inemNo estoy diciendo eso. Lo que estoy diciendo es que el criterio para contratar o no a una persona es que esa persona haga ganar dinero a la empresa. Ya sea de forma directa (fabricación, ventas) o de forma indirecta (limpieza, atención al cliente). Es absurdo pretender que una empresa contrate a una persona si con ese contrato sufre una pérdida neta de dinero, es decir, si contratándola se gana menos que sin contratarla, no se le contrata. Sea quien sea.
#81 #81 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página. "el dueño de la empresa no es un capitalista avaro, sino que es el propio Estado"
JA JA JA JA JA, Lo dices como si fuera algo bueno.
#82 #82 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.¿Terrorista? Lo que nos faltaba. Asà funcionan los estados. ¿No haces lo que yo digo? ¡¡TERRORISTA!! A la cárcel acusado "crimental".
Lo que tu propones solamente funcionará bajo una dictadura. Y si se instala una dictadura lucharé contra ella con mi vida si es preciso.
Y por cierto, la causa de esta crisis es muy clara: El exceso de crédito. El dinero demasiado barato. ¿Quién pone el precio del dinero? El Banco Central Europeo. ¿Y quien lo gobierna? PolÃticos o gente elegida por polÃticos. Al fin y al cabo, los estados.
Me voy a dormir, ha sido un placer.
Supongo que no te referirás a contratar a un recién licenciado con el mismo sueldo de alguien con muchos años de experiencia, ¿verdad? Porque si yo tuviese una empresa y tuviese que pagar lo mismo a un recién licenciado que a un trabajador con 10 ó 15 años de experiencia, contratarÃa a éste último, ya que seguramente en 8 horas rendirÃa lo que el otro en 12 o más.
Por cierto, un caso visto desde muy cerca: hace unos 20 años en mi barrio tenÃamos un kiosko de helados de una conocida marca (de la época) que vendÃa más de 2 millones de pesetas en helados por temporada. Destinaron a nuestro delegado provincial a otra provincia y nos pusieron a un universitario. La primera cuenta que hizo fue que si nosotros (estando sólos en nuestro barrio) vendÃamos 2 millones, si ponÃa cuatro más se venderÃan 10 millones. Varios de los vecinos del barrio solicitaron poner kioskos de dicha marca y se los concedieron. Resultado: el repartidor tenÃa que trabajar 5 veces más para vender lo mismo, ya que los 2 millones de venta por temporada se repartieron entre todos los kioskos y éstos apenas podÃan mantenerse.
eso y para empezar a romper ese bucle como la empresa tiene la plantilla fija de hace un monton de años TU, A LA PUTA CALLE para que este coja esperiencia ????????????????????????????????????????????????
Para eso era el contrato de aprendizaje. Un contrato en el que el empresario podÃa pagar un 60% del sueldo el primero año y 75% el segundo a alguien recien titulado.
Y el paro juvenil sigue igual o peor, y encima los pocos que trabajan cobrando una mierda por este tipo de contrato.
Eso, chollo redondo. Termino la carrera, piso la empresa durante un año para que no me echen por ausentismo laboral pero sin esforzarme en mi trabajo. Luego, cuando no me renueven, pongo cara de asombro y voy a cobrar el paro y en el curriculum digo que tengo un año de experiencia. Mientras tanto, la gente cualificada a la calle para dejar sitio a los "novatos".
No me mal interpreteis, estoy a favor de fomentar métodos para que las empresas contraten a gente sin experiencia, pero no obligándolos. Para eso ya está el contrato de becario (que por cierto, es una mierda) pero para empezar tampoco se puede empezar con exigencias. Eso va después, cuando demuestras tu valÃa.
¡Registra tu cuenta ahora!