Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD
Eso es mentira, y una mentira repetida mil veces no se vuelve una verdad. Esto no se trata de que el jefe de una empresa de chapa y pintura pueda no contratar a una mujer porque crea que conducirá mal la fregoneta. Estamos hablando de puestos de responsabilidad del Estado, como bomberos, jueces y policÃas, con un deber que cumplir y una deuda de competencia y preparación de la que todos somos acreedores. Y créeme, ni a criminales no a vÃctimas les importa una mierda que haya más o menos mujeres en el camión de la PolicÃa cuando lleguen para cumplir con su cometido. Lo que importa es gente que esté ahà gracias a su excelencia y no a su coño.
No, maja, no; es como darle la medalla de oro a un paralÃtico que compite contra personas sin ninguna minusvalÃa por el mero hecho de ser paralÃtico. Me encantarÃa saber cuántas de las mujeres policÃa que ingresaron gracias al sistema de cuotas podrÃan alcanzar a un ladrón persiguiéndolo en una carrera; y, en el caso de que lo alcanzasen, cuántas serÃan capaces de inmovilizarlo.
Con mujeres como tú, que nos pones palos en las ruedas a nosotras mismas y además exiges indulgencia a los demás, una no se siente nada motivada a prestarse a la sororidad universal que las demagogas como tú soléis predicar por las redes. Yo no parto de ninguna situación de desventaja sólo por que pueda haber menos mujeres que la media opositando a tal o cual puesto, y lo que desde luego no estoy dispuesta a hacer es mendigar oportunidades que no me he ganado. Cuando lo consiga quiero mirarme al espejo y ver a una mujer que ha llegado hasta ahà por sus propios medios y no por ninguna cuestión identitaria concedida a regañadientes.
Yo no sé qué pensar en este tema. Lo que sà tengo claro es que tiene que haber talleres y campañas de concienciación para animar a las mujeres a ejercer profesionales que otrora eran de mayorÃa masculina.
#5 #5 amender dijo: Yo no sé qué pensar en este tema. Lo que sà tengo claro es que tiene que haber talleres y campañas de concienciación para animar a las mujeres a ejercer profesionales que otrora eran de mayorÃa masculina.@amender A ejercer *profesiones, perdón.
Es curioso que hablen de "excelencia" y a la vez no les parezca raro que hayan pocas mujeres. ¿Qué, solo los hombres son excelentes? ¿Cuál es vuestra explicación, que las mujeres somos menos capaces y por eso llegamos menos a puestos de importancia? Me encantarÃa saber cómo lo explicáis si según vosotros décadas de estudios a lo largo y ancho del mundo que evidencian discriminación sistemática en los ámbitos educativos y laborales son "mentira" o "tonterÃas".
#5 #5 amender dijo: Yo no sé qué pensar en este tema. Lo que sà tengo claro es que tiene que haber talleres y campañas de concienciación para animar a las mujeres a ejercer profesionales que otrora eran de mayorÃa masculina.Animar me parece un concepto engañoso. En mi opinión, en lo que deberÃamos incidir es en asegurarnos de que no existan barreras de género para las mujeres que de verdad deseen acceder a esas profesiones. Si después de haber allanado el camino nos encontramos con que sigue habiendo una mayorÃa de hombres en esas profesiones, no me parecerá ningún problema en sà mismo. Lo último que yo deseo es que me obliguen a hacer algo que no quiero sólo porque alguien cree saber mejor que yo lo que me conviene.
#7 #7 perigalacticon dijo: Es curioso que hablen de "excelencia" y a la vez no les parezca raro que hayan pocas mujeres. ¿Qué, solo los hombres son excelentes? ¿Cuál es vuestra explicación, que las mujeres somos menos capaces y por eso llegamos menos a puestos de importancia? Me encantarÃa saber cómo lo explicáis si según vosotros décadas de estudios a lo largo y ancho del mundo que evidencian discriminación sistemática en los ámbitos educativos y laborales son "mentira" o "tonterÃas".Diferentes puestos tienen diferentes requisitos, y estos se distribuyen de manera diferente entre hombres y mujeres. Si una campeona olÃmpica quiere meterse a bombera, por mà fetén, seguro que le da cuatro vueltas a la mayorÃa de hombres en los exámenes fÃsicos. Ahora bien, si Pepita López quiere meterse a bombera y no le llega el fÃsico para entrar, pues qué le vamos a hacer, chica. Lo que no vamos a hacer es bajar los estándares para que pueda entrar alguien, sea hombre, mujer o marciano. Y si hay menos campeonas olÃmpicas que Pepitas entre las mujeres que se presentan a los exámenes, como suele suceder, de eso no tiene la culpa el sistema.
#9 #9 alma_podrida dijo: #7 Diferentes puestos tienen diferentes requisitos, y estos se distribuyen de manera diferente entre hombres y mujeres. Si una campeona olÃmpica quiere meterse a bombera, por mà fetén, seguro que le da cuatro vueltas a la mayorÃa de hombres en los exámenes fÃsicos. Ahora bien, si Pepita López quiere meterse a bombera y no le llega el fÃsico para entrar, pues qué le vamos a hacer, chica. Lo que no vamos a hacer es bajar los estándares para que pueda entrar alguien, sea hombre, mujer o marciano. Y si hay menos campeonas olÃmpicas que Pepitas entre las mujeres que se presentan a los exámenes, como suele suceder, de eso no tiene la culpa el sistema.Ahora dame una explicación para los puestos que no requieren un desempeño fÃsico.
#8 #8 lady_darkblue dijo: #5 Animar me parece un concepto engañoso. En mi opinión, en lo que deberÃamos incidir es en asegurarnos de que no existan barreras de género para las mujeres que de verdad deseen acceder a esas profesiones. Si después de haber allanado el camino nos encontramos con que sigue habiendo una mayorÃa de hombres en esas profesiones, no me parecerá ningún problema en sà mismo. Lo último que yo deseo es que me obliguen a hacer algo que no quiero sólo porque alguien cree saber mejor que yo lo que me conviene.@lady_darkblue Sà bueno, lo decÃa en el sentido que tú has explicado.
#10 #10 perigalacticon dijo: #9 Ahora dame una explicación para los puestos que no requieren un desempeño fÃsico. Por lo que he oÃdo, carreras como Derecho ya tienen sustancialmente más afluencia y graduados femeninos que masculinos, asi que dentro de un par de generaciones la situación de los funcionarios del sistema de Justicia se habrá resuelto por sà misma. Llegado el caso de que se invierta, lo suyo serÃa que pasaseis a pedir cuotas masculinas.
#12 #12 alma_podrida dijo: #10 Por lo que he oÃdo, carreras como Derecho ya tienen sustancialmente más afluencia y graduados femeninos que masculinos, asi que dentro de un par de generaciones la situación de los funcionarios del sistema de Justicia se habrá resuelto por sà misma. Llegado el caso de que se invierta, lo suyo serÃa que pasaseis a pedir cuotas masculinas.Sigues dando ejemplos particulares para un problema que está muy generalizado, pero bueno, trabajemos con eso.
Supones que el hecho de que se gradúen más mujeres que varones significa que más mujeres accederán a puestos de poder. Es algo natural de pensar, simple probabilidad, pero no se cumple. Hay muchos ejemplos de carreras y profesiones de mayorÃa femenina en los niveles más bajos (que siempre estuvieron ahÃ, ojo, no es que sean novatas vs veteranos), pero con la cúspide compuesta por hombres. ¿Y cómo llegaron hasta ahÃ, contra toda probabilidad? ¿Es que son tan excelentes que dejaron atrás a tantas mujeres por su capacidad? Puede pasar una vez, o dos, pero si se repite de forma sistemática debemos sospechar que, efectivamente, el sistema tiene algo que ver.
#12 #12 alma_podrida dijo: #10 Por lo que he oÃdo, carreras como Derecho ya tienen sustancialmente más afluencia y graduados femeninos que masculinos, asi que dentro de un par de generaciones la situación de los funcionarios del sistema de Justicia se habrá resuelto por sà misma. Llegado el caso de que se invierta, lo suyo serÃa que pasaseis a pedir cuotas masculinas.Por otro lado, incluso suponiendo que la situación se equilibre, será, como tú dices, en un par de generaciones. ¿Y mientras qué hacemos? ¿Las mujeres cuya carrera fue truncada se deben conformar con la idea de que, quizás, sus nietas no van a sufrir lo mismo? Yo creo que no, que esas vidas importan, y que es justo acercarlas al lugar que les corresponderÃa si no les hubieran quebrado las piernas.
¿Cuándo os quejaréis para que pongan cuotas para contratar a hombres en jardines de infancia? Ejem...
#14 #14 perigalacticon dijo: #12 Sigues dando ejemplos particulares para un problema que está muy generalizado, pero bueno, trabajemos con eso.
Supones que el hecho de que se gradúen más mujeres que varones significa que más mujeres accederán a puestos de poder. Es algo natural de pensar, simple probabilidad, pero no se cumple. Hay muchos ejemplos de carreras y profesiones de mayorÃa femenina en los niveles más bajos (que siempre estuvieron ahÃ, ojo, no es que sean novatas vs veteranos), pero con la cúspide compuesta por hombres. ¿Y cómo llegaron hasta ahÃ, contra toda probabilidad? ¿Es que son tan excelentes que dejaron atrás a tantas mujeres por su capacidad? Puede pasar una vez, o dos, pero si se repite de forma sistemática debemos sospechar que, efectivamente, el sistema tiene algo que ver.Para esclarecer esos asuntos de carreras supuestamente truncadas necesitarÃamos estudios sociológicos en profundidad y no influidos por prejuicios ideológicos, no argumentos de sobremesa ni asunciones de populares de "pero es que las mujeres..." Incluso en caso de que llegáramos a la conclusión de que existe un nepotismo o dedeo institucionalizado, también estarÃa por ver si esa situación no perjudica a otros hombres de la misma manera y si las cuotas femeninas supondrÃan una solución en primer lugar. Supongo que entenderás que antes de tomar medidas que perjudiquen objetivamente el rendimiento de los cuerpos del Estado hemos de estar completamente seguros de que servirán para mejorar el sistema y no empeorarlo.
La historia de siempre, privilegio contra meritocracia. El problema va desde que la mayorÃa de la gente privilegiada no reconocerá que no ha llegado a donde está por mérito enteramente propio (y a los comentarios me remito).
#17 #17 alma_podrida dijo: #14 Para esclarecer esos asuntos de carreras supuestamente truncadas necesitarÃamos estudios sociológicos en profundidad y no influidos por prejuicios ideológicos, no argumentos de sobremesa ni asunciones de populares de "pero es que las mujeres..." Incluso en caso de que llegáramos a la conclusión de que existe un nepotismo o dedeo institucionalizado, también estarÃa por ver si esa situación no perjudica a otros hombres de la misma manera y si las cuotas femeninas supondrÃan una solución en primer lugar. Supongo que entenderás que antes de tomar medidas que perjudiquen objetivamente el rendimiento de los cuerpos del Estado hemos de estar completamente seguros de que servirán para mejorar el sistema y no empeorarlo.Todo eso existe, como he dicho, a lo largo y ancho de todo el mundo y desde hace décadas. Estudios hay, miles. Que elijas no creer en la evidencia es otra historia, pero el mundo debe avanzar contigo o sin ti.
En muchos casos, están hablando sandeces. Que las cúpulas de grandes empresas estén compuestas por hombres es debido a una brecha generacional. La mayor parte de ejecutivos de altos cargos son hombres de edad avanzada (+50 años). En los momentos en los que ellos adquirieron la experiencia necesaria, las mujeres prácticamente ni se veÃan en cargos gerenciales. Va a tomar tiempo, pero la situación se va a equilibrar.
En los últimos años, en carreras como ingenierÃa, más del 50% de los ingresantes son mujeres. En años superiores (al menos en mi Facultad), el 70% son mujeres (4to y 5to año). Hace 10 años, esto no sucedÃa. ¿Cómo pretenden que ocupen cargos gerenciales mujeres sin experiencia? Actualmente es más una cuestión de estadÃstica y probabilidad que de prejuicios.
Osea que para ti las mujeres somos en el mundo laboral que un tullido sin piernas?
#19 #19 perigalacticon dijo: #17 Todo eso existe, como he dicho, a lo largo y ancho de todo el mundo y desde hace décadas. Estudios hay, miles. Que elijas no creer en la evidencia es otra historia, pero el mundo debe avanzar contigo o sin ti.También hay evidencia de que los alienÃgenas reptilianos existen, y dominan el mundo tanto si te gustan como si no.
Pasa mucho que hombres y mujeres estudian cosas distintas, asà una carrera de informática son el 90% hombres (al menos según yo he visto) y en otras cosas como humanidades la mayorÃa es de mujeres. Ahora supongamos que unas oposiciones dan 10 puestos, 5 para cada sexo, y se presentan 40 hombres y 10 mujeres. El hombre, solo por tener los genitales por fuera tendrÃa que competir con 35 personas, mientras que la mujer solo con 5, siete veces más. Y esto, a su vez, lo que hace es que las mujeres, al tener que competir menos en ciertos sectores, tengan un desempeño menor.
En cuanto a lo del techo de cristal, hay que tener en cuenta que las mujeres muchas veces no están dispuestas a hacer los sacrificios y no tienen tanta competitividad (da igual el motivo que sea). Asà que si quieres que haya más mujeres en altos cargos, hay que aceptar que los hombres tengan más peso en la crianza (asà que en divorcios por defecto, custodia compartida) y despertar el interés y la ambición para que deseen llegar ahÃ. Evidentemente, también existe el factor de que ciertas personas, cada menos afortunadamente, respeta menos la opinión de una mujer que la de un hombre. Pero eso no se soluciona a golpe de decreto, sino que las mujeres demuestren una opinión y un criterio sólido, a la par que flexible (lo cortés no ha de quitar lo valiente) y callen la boca a esa gente que piensa que una p.olla o un coñ0 te hacen mejor.
Pero el problema más grande es que da la imagen de que cuando una mujer ha llegado alto, no ha sido por su mérito, sino por rellenar una cuota. Y por eso estoy en contra de las cuotas, ya que yo no considero a la mujer como un ser inferior que necesita una ayudita extra. Porque al cojo le falta una pierna, pero a la mujer no le falta cabeza ni manos. Yo lo que quiero es igualdad de oportunidades, que cualquier persona, independientemente de su sexo, raza o clase pueda llegar hasta donde se merezca.
#7 #7 perigalacticon dijo: Es curioso que hablen de "excelencia" y a la vez no les parezca raro que hayan pocas mujeres. ¿Qué, solo los hombres son excelentes? ¿Cuál es vuestra explicación, que las mujeres somos menos capaces y por eso llegamos menos a puestos de importancia? Me encantarÃa saber cómo lo explicáis si según vosotros décadas de estudios a lo largo y ancho del mundo que evidencian discriminación sistemática en los ámbitos educativos y laborales son "mentira" o "tonterÃas".@rojoyazulfloresyhojas ¿Qué cuál es la explicación? La de que los hombres en general tienen más fuerza fÃsica y resistencia. ¿Te parece poco?
#24 #24 An0nym0 dijo: #7 @rojoyazulfloresyhojas ¿Qué cuál es la explicación? La de que los hombres en general tienen más fuerza fÃsica y resistencia. ¿Te parece poco?Estoy poniendo todo mi esfuerzo en entender para qué se necesita fuerza fÃsica y resistencia dirigiendo una empresa o en una carrera cientÃfica pero no, lo siento, será que soy mujer y no me da la capacidad para pensar tanto :)
#10 #10 perigalacticon dijo: #9 Ahora dame una explicación para los puestos que no requieren un desempeño fÃsico. @rojoyazulfloresyhojas Bueno, yo dirÃa que esos casos (para la administración) no precisan explicación. Hay una oposición a ellos y los sacan los que mejor nota consiguen, ya sea por sus conocimientos o porque se ponen menos nerviosos en los exámenes. Una compañera de facultad ha opositado a gestión de hacienda en cuatro ocasiones y no ha logrado aprobar la plaza. ¿Quieres decir que hay que regalarla ese puesto?
Y en la empresa privada es normalmente cuestión de estar disponible en el momento adecuado, si buscan una persona para contar cebollas y tú estas ahÃ, y demuestras que cuentas las cebollas mejor que nadie... para ti. Y por otra parte, puedes ser el mejor contando cebollas, que si no estas disponible cuando te buscan o pones pegas, pues será otro quien lo haga.
#0 #0 Anónimo dijo: Anónimo, tenÃa que decir que evaluar a alguien sin tener en cuenta su sexo, etnia, identidad de género, etc. es lo ideal a futuro, pero no es justo en las condiciones actuales, ya que parten con desventaja. Es como quebrarle las piernas a alguien y luego pretender que compita en una carrera. TQDSegún tu idea, si yo soy "fluid gender" y me voy a examinar para policÃa deben aplicarme un baremo conforme a lo que yo crea que soy cuando me levante ese dÃa. O te refieres a que si hoy me siento mujer deben discriminarme... porque eso me parecerÃa muy feo.
En cierto modo, si las limitaciones fÃsicas (sean o no reales) deben ser la pauta para las cuotas, lo normal serÃa que hubiera una prueba especÃfica para los gordos, que no nos cansemos mucho ni nos hagan correr y tal. ¿o los gordos no tenemos derechos?
#5 #5 amender dijo: Yo no sé qué pensar en este tema. Lo que sà tengo claro es que tiene que haber talleres y campañas de concienciación para animar a las mujeres a ejercer profesionales que otrora eran de mayorÃa masculina.@amender Ya las hay, en los institutos. Pero si a una persona no le gustan las matemáticas no le haces cambiar de idea en base a un "sueldo futuro".
#26 #26 patatasconhuevos dijo: #10 @rojoyazulfloresyhojas Bueno, yo dirÃa que esos casos (para la administración) no precisan explicación. Hay una oposición a ellos y los sacan los que mejor nota consiguen, ya sea por sus conocimientos o porque se ponen menos nerviosos en los exámenes. Una compañera de facultad ha opositado a gestión de hacienda en cuatro ocasiones y no ha logrado aprobar la plaza. ¿Quieres decir que hay que regalarla ese puesto?
Y en la empresa privada es normalmente cuestión de estar disponible en el momento adecuado, si buscan una persona para contar cebollas y tú estas ahÃ, y demuestras que cuentas las cebollas mejor que nadie... para ti. Y por otra parte, puedes ser el mejor contando cebollas, que si no estas disponible cuando te buscan o pones pegas, pues será otro quien lo haga.Bien, recién caigo en la cuenta de que están pensando únicamente en los ejemplos españoles, mientras que yo estoy pensando en tendencias mundiales. Mi error. Supongo que eso explica por qué tanta fijación con los bomberos (de lo cual no voy a opinar porque no tengo conocimiento).
También explica por qué los comentarios solo van hacia el ámbito laboral. Yo pensaba en empleos públicos, sÃ, pero también en cuotas en el ámbito educativo y en espacios de representación. En el TQD no se especifica.
#25 #25 perigalacticon dijo: #24 Estoy poniendo todo mi esfuerzo en entender para qué se necesita fuerza fÃsica y resistencia dirigiendo una empresa o en una carrera cientÃfica pero no, lo siento, será que soy mujer y no me da la capacidad para pensar tanto :)@rojoyazulfloresyhojas Estás poco familiarizado con las carreras cientÃficas, entonces. Conozco muchas mujeres que están a cargos de equipos, departamentos e incluso institutos (no a todas personalmente, claro).
En respuesta a tus anteriores comentarios, la vida no es justa. Todos los cambios llevan tiempo, y nada pasa de la noche a la mañana. Es algo que a nuestra generación le cuesta entender, por supuesto. Mi padre trabajó toda su vida 12 horas diarias, y tiene 50 años. ¿Los derechos laborales no existen? SÃ, claro, pero en este paÃs del 3er mundo en el que vivo las cosas son asÃ. Y todos los dÃas damos pasos para que eso cambie, pero no pretendo que sea de la noche a la mañana.
Hay algo que no has pensado, además. ¿Qué hacemos con los hombres que ya ocupan las posiciones? ¿Los despedimos sin más, para darle lugar a mujeres? ¿Hombres que, si estan en posiciones gerenciales, llevan años de experiencia, lo que significa un costo para las empresas (el personal formado es muy valioso)?.
#30 #30 nlalolandam dijo: #25 @rojoyazulfloresyhojas Estás poco familiarizado con las carreras cientÃficas, entonces. Conozco muchas mujeres que están a cargos de equipos, departamentos e incluso institutos (no a todas personalmente, claro).
En respuesta a tus anteriores comentarios, la vida no es justa. Todos los cambios llevan tiempo, y nada pasa de la noche a la mañana. Es algo que a nuestra generación le cuesta entender, por supuesto. Mi padre trabajó toda su vida 12 horas diarias, y tiene 50 años. ¿Los derechos laborales no existen? SÃ, claro, pero en este paÃs del 3er mundo en el que vivo las cosas son asÃ. Y todos los dÃas damos pasos para que eso cambie, pero no pretendo que sea de la noche a la mañana.
Hay algo que no has pensado, además. ¿Qué hacemos con los hombres que ya ocupan las posiciones? ¿Los despedimos sin más, para darle lugar a mujeres? ¿Hombres que, si estan en posiciones gerenciales, llevan años de experiencia, lo que significa un costo para las empresas (el personal formado es muy valioso)?.
Qué risa. Poco familiarizada con las carreras cientÃficas cuando me dedico a una y trabajo en el sitio que nuclea a todos los investigadores de mi paÃs. No pretendo que me creas, y valoro el anonimato lo suficiente como para no dar datos que lo avalen y que me harÃan fácilmente identificable con un par de clicks, pero no deja de ser gracioso lo irónico de la situación.
Y no, mira, no me voy a conformar con un "la vida no es justa". No lo es, claro que no, precisamente por eso hay que hacer todo lo que se pueda para que sea un poco más justa.
¿Eso implica echar hombres para contratar mujeres? No. Ahà caemos en diferencias entre paÃses y rubros, no hay una única fórmula mágica, pero no siempre es necesario restar para sumar.
#29 #29 perigalacticon dijo: #26 Bien, recién caigo en la cuenta de que están pensando únicamente en los ejemplos españoles, mientras que yo estoy pensando en tendencias mundiales. Mi error. Supongo que eso explica por qué tanta fijación con los bomberos (de lo cual no voy a opinar porque no tengo conocimiento).
También explica por qué los comentarios solo van hacia el ámbito laboral. Yo pensaba en empleos públicos, sÃ, pero también en cuotas en el ámbito educativo y en espacios de representación. En el TQD no se especifica. @rojoyazulfloresyhojas Al referirte a cuotas en el ámbito educativo dejas dos opciones, o bien que te refieras a docentes, que en España son mayorÃa funcionarios (sacados por oposición pública), en cuyo caso me remito a comentarios anteriores (quien más demuestra conocer se lleva el puesto), o bien que te refieras a alumnos, en cuyo caso tendrÃa que decir que no me parece bien el establecimiento de un cupo de estudiantes basándose en ningún parámetro fuera del académico. Si una persona ha mostrado interés en hacer una carrera determinara (por ejemplo fÃsico nuclear) y ha demostrado que está más cualificada que otra mediante su expediente académico, los sistemas de cuotas sólo conseguirán que las diferencias de nivel académico perjudiquen a una de ambas, bien porque rebajen el nivel de conocimientos impartidos/exigidos para que pueda superarlos quien entra por cuota o bien que esta persona no sea capaz de aprobar, en cuyo caso dejará los estudios casi con seguridad. En cualquier caso, una de las personas (o ambas) estarÃan totalmente desmotivadas.
#32 #32 patatasconhuevos dijo: #29 @rojoyazulfloresyhojas Al referirte a cuotas en el ámbito educativo dejas dos opciones, o bien que te refieras a docentes, que en España son mayorÃa funcionarios (sacados por oposición pública), en cuyo caso me remito a comentarios anteriores (quien más demuestra conocer se lleva el puesto), o bien que te refieras a alumnos, en cuyo caso tendrÃa que decir que no me parece bien el establecimiento de un cupo de estudiantes basándose en ningún parámetro fuera del académico. Si una persona ha mostrado interés en hacer una carrera determinara (por ejemplo fÃsico nuclear) y ha demostrado que está más cualificada que otra mediante su expediente académico, los sistemas de cuotas sólo conseguirán que las diferencias de nivel académico perjudiquen a una de ambas, bien porque rebajen el nivel de conocimientos impartidos/exigidos para que pueda superarlos quien entra por cuota o bien que esta persona no sea capaz de aprobar, en cuyo caso dejará los estudios casi con seguridad. En cualquier caso, una de las personas (o ambas) estarÃan totalmente desmotivadas.En los comentarios hemos estado hablando únicamente de mujeres, pero en el TQD se habla también de cuestiones raciales y de identidad de género. Poner cupos para mujeres no me parece necesario en la inmensa mayorÃa de los casos, pero no veo mal que se dediquen algunos cupos de formación profesional a personas trans, por ejemplo, quienes sufren una discriminación brutal que casi siempre termina en desvinculación educativa.
Como comentario, la única vez que me tocó presenciar una sanción por no cumplir con una cuota de género fue en una competición cientÃfica juvenil, y fue porque el equipo en cuestión estaba compuesto únicamente por mujeres (el reglamento establece que deben ser mixtos).
#32 #32 patatasconhuevos dijo: #29 @rojoyazulfloresyhojas Al referirte a cuotas en el ámbito educativo dejas dos opciones, o bien que te refieras a docentes, que en España son mayorÃa funcionarios (sacados por oposición pública), en cuyo caso me remito a comentarios anteriores (quien más demuestra conocer se lleva el puesto), o bien que te refieras a alumnos, en cuyo caso tendrÃa que decir que no me parece bien el establecimiento de un cupo de estudiantes basándose en ningún parámetro fuera del académico. Si una persona ha mostrado interés en hacer una carrera determinara (por ejemplo fÃsico nuclear) y ha demostrado que está más cualificada que otra mediante su expediente académico, los sistemas de cuotas sólo conseguirán que las diferencias de nivel académico perjudiquen a una de ambas, bien porque rebajen el nivel de conocimientos impartidos/exigidos para que pueda superarlos quien entra por cuota o bien que esta persona no sea capaz de aprobar, en cuyo caso dejará los estudios casi con seguridad. En cualquier caso, una de las personas (o ambas) estarÃan totalmente desmotivadas.@patatasconhuevos En el ámbito educativo, la inmensa mayorÃa, son interinos.
Cuando salen oposiciones es muy fácil que te tiren para atrás aunque apruebes ya que hay muchos interinos y la inmensa mayorÃa se conoce entre sÃ, hay favoritismos y pocas plazas. Por lo tanto no entra el más capacitado sino quien conoce a X o lleva años ejerciendo, aunque lo haga de p*** pena (y se ve a diario, además)
Y no todos en el ámbito educativo son funcionarios. En las etapas infantiles son "personal fijo", que puede ser continuo o discontinuo, con opción abierta de traslado por fuerzas mayores.
A mi me gustarÃa que alguien dijera "ok, cuotas para X cargos a mujeres, pero cuotas Y para hombres en según que sectores" (y no veo a las mujeres muy por la labor)
#33 #33 perigalacticon dijo: #32 En los comentarios hemos estado hablando únicamente de mujeres, pero en el TQD se habla también de cuestiones raciales y de identidad de género. Poner cupos para mujeres no me parece necesario en la inmensa mayorÃa de los casos, pero no veo mal que se dediquen algunos cupos de formación profesional a personas trans, por ejemplo, quienes sufren una discriminación brutal que casi siempre termina en desvinculación educativa.
Como comentario, la única vez que me tocó presenciar una sanción por no cumplir con una cuota de género fue en una competición cientÃfica juvenil, y fue porque el equipo en cuestión estaba compuesto únicamente por mujeres (el reglamento establece que deben ser mixtos).@rojoyazulfloresyhojas ¿Insinúas que una persona es menos capaz por ser de raza negra o de etnia gitana? Por favor, esto ya deberÃa estar superado.
Y no creo que la discriminación de los trans disminuya por tener cuotas, más bien aumentarÃa la transfobia. Ninguna discriminación es buena ni positiva, todas tienen dos caras y causan más problemas que soluciones.
#34 #34 yoymiyo86 dijo: #32 @patatasconhuevos En el ámbito educativo, la inmensa mayorÃa, son interinos.
Cuando salen oposiciones es muy fácil que te tiren para atrás aunque apruebes ya que hay muchos interinos y la inmensa mayorÃa se conoce entre sÃ, hay favoritismos y pocas plazas. Por lo tanto no entra el más capacitado sino quien conoce a X o lleva años ejerciendo, aunque lo haga de p*** pena (y se ve a diario, además)
Y no todos en el ámbito educativo son funcionarios. En las etapas infantiles son "personal fijo", que puede ser continuo o discontinuo, con opción abierta de traslado por fuerzas mayores.
A mi me gustarÃa que alguien dijera "ok, cuotas para X cargos a mujeres, pero cuotas Y para hombres en según que sectores" (y no veo a las mujeres muy por la labor)@yoymiyo86 No conozco como van las cosas en Cataluña, en Castilla para acceder a interinidad tienes que aprobar el examen de conocimientos. Lo de dar puntos por haber trabajado en la enseñanza es porque se supone que la experiencia es un grado, siempre.
#35 #35 patatasconhuevos dijo: #33 @rojoyazulfloresyhojas ¿Insinúas que una persona es menos capaz por ser de raza negra o de etnia gitana? Por favor, esto ya deberÃa estar superado.
Y no creo que la discriminación de los trans disminuya por tener cuotas, más bien aumentarÃa la transfobia. Ninguna discriminación es buena ni positiva, todas tienen dos caras y causan más problemas que soluciones.
#34 @yoymiyo86 No conozco como van las cosas en Cataluña, en Castilla para acceder a interinidad tienes que aprobar el examen de conocimientos. Lo de dar puntos por haber trabajado en la enseñanza es porque se supone que la experiencia es un grado, siempre.@patatasconhuevos No dije que no haya un examen de interinaje, pero no se llama oposición. El interino no tiene plaza fija y puede estar con substituciones durante bastantes años. Luego, si sale, se le ofrece la plaza fija indefinida o pasar las opos y ser funcionario (si sale)
Cuando dicha plaza sale, al llevar años trabajando y en contacto con aquellos que llevan todo, normalmente tiene la plaza reservada. Nunca sabrás si realmente ha aprobado o solo ha puesto los datos (en las que yo me he presentado, que son de Ayuntamientos, pones el DNI pero no el nombre) por lo tanto, es fácil saber quién eres.
#36 #36 yoymiyo86 dijo: #35 @patatasconhuevos No dije que no haya un examen de interinaje, pero no se llama oposición. El interino no tiene plaza fija y puede estar con substituciones durante bastantes años. Luego, si sale, se le ofrece la plaza fija indefinida o pasar las opos y ser funcionario (si sale)
Cuando dicha plaza sale, al llevar años trabajando y en contacto con aquellos que llevan todo, normalmente tiene la plaza reservada. Nunca sabrás si realmente ha aprobado o solo ha puesto los datos (en las que yo me he presentado, que son de Ayuntamientos, pones el DNI pero no el nombre) por lo tanto, es fácil saber quién eres. @yoymiyo86
Aquà no funciona asÃ, se pone un examen cuando salen plazas fijas (en realidad son 3 exámenes consecutivos) y si apruebas (los 3) presentas los méritos (años trabajados, idiomas, cursos de especialización...). Cada mérito tiene una valoración en puntos que se suma a la nota media de los exámenes y aprueban los que tienen más puntos en total. Si hay 20 plazas aprueban los 20 que más puntos tengan y a partir de ahà se abre una bolsa de empleo con el resto colocándolos en la lista por puntuación.
Hay oposiciones que se aprueban con un mÃnimo de 13 puntos (sobre 10 de los exámenes).
#37 #37 patatasconhuevos dijo: #36 @yoymiyo86
Aquà no funciona asÃ, se pone un examen cuando salen plazas fijas (en realidad son 3 exámenes consecutivos) y si apruebas (los 3) presentas los méritos (años trabajados, idiomas, cursos de especialización...). Cada mérito tiene una valoración en puntos que se suma a la nota media de los exámenes y aprueban los que tienen más puntos en total. Si hay 20 plazas aprueban los 20 que más puntos tengan y a partir de ahà se abre una bolsa de empleo con el resto colocándolos en la lista por puntuación.
Hay oposiciones que se aprueban con un mÃnimo de 13 puntos (sobre 10 de los exámenes).@patatasconhuevos Repito: no dije que no hubiera examen.
¡Registra tu cuenta ahora!