Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD
Pues si es siempre, es siempre. Que ganas de enrevesar todo. Realmente a mà me da igual el asunto. Allá cada uno la confianza que tiene con su pareja.
Siempre siempre siempre y si sale que es el padre y desaparece por supuesto que tiene la obligacion de pagar la manutencion. Me parece algo obvio
Pues la verdad a mà no me parecerÃa mal tener un registro genético para saber quién es padre de quién. Asà el padre biológico del niño pagarÃa lo que tuviera que pagar, se sabrÃa que enfermedades puede heredar el niño y se ahorrarÃa desde el principio al "padre" el vivir en una mentira.
Y por cierto, pedazo fantasmada te has montado con lo de que la mujer no tenga ni voz ni voto en la crianza cuando está clarÃsimo que el que ni pincha ni corta en esos casos es el varón.
"y solo cuando sà le interese criarlo al hombre sin que la mujer tenga voz ni voto?"
No solo tenéis casi todo el derecho en lo que respecta al crÃo por ser quiénes tienen que engendrarlo, además quieres el derecho de poder decidir si el padre se puede involucrar o no? ¿Tú eres subnormal o te haces?
mas registros, control y datos para el estado.. que nos vigila poco....
Imagina que es una mujer que quiere quedarse embarazada y miente al hombre diciendo que se toma la pÃldora solo por el hecho de querer tener un bebé ¿Qué pasarÃa entonces? ¿Obligamos al hombre, engañado, a mantenerlo?
No sé vosotr@s, pero os recuerdo que existen las "cazafortunas"...
#8 #8 sirusateacusa dijo: #6 @nightwing386 Existe una cosa llamada renunciar a la patria potestad. Significa que firmas un montón de papeles para que legalmente ese niño ya no sea tu hijo, con lo cual, no tienes que pagar manutención. También pierdes el derecho a ver a ese niño y cualquier ventaja que conlleve la custodia compartida.
Que no mucha gente lo haga me lleva a pensar que los hombres se informan poco o que quieren hijos, pero no el trabajo que conlleva criarlos. Elige la que más rabia te dé.@sirusateacusa https://elderecho.com/renuncia-al-ejercicio-de-la-patria-potestad-en-beneficio-del-otro-progenitor
#11 #11 sirusateacusa dijo: #10 @salo14419 No he dicho que sea fácil. De hecho, cualquier proceso que implique burocracia no suele ser fácil. Solo he dicho que existe, pero veo a muy poca gente mecionarlo siquiera cuando se habla de estas cuestiones. Siempre veo a hombres decir "el juez me obliga a pagar la pensión" pero nunca "el juez me ha denegado la renuncia a la patria potestad" lo cual quiere decir que muy pocos lo intentan.
#9 @yoymiyo86 Gracias por el enlace, hay cosas en ese artÃculo que no sabÃa.@sirusateacusa Lo que te dice en el artÃculo es que no se puede solicitar la renuncia sino que es un juez quien lo dictamina.
No puedes ir y decir "oye, que no quiero la P.Potestad" (hablando rápido), sino que, en base a unos hechos - normalmente con situaciones delictivas - es el juez quien dice "pues te retiro la P.Potestad"
https://elpais.com/economia/2019/02/15/mis_derechos/1550233178_183405.html
Asà que no, no existe tal caso que expones porque no existe dicha situación de "petición de retirada por voluntad propia"
#8 #8 sirusateacusa dijo: #6 @nightwing386 Existe una cosa llamada renunciar a la patria potestad. Significa que firmas un montón de papeles para que legalmente ese niño ya no sea tu hijo, con lo cual, no tienes que pagar manutención. También pierdes el derecho a ver a ese niño y cualquier ventaja que conlleve la custodia compartida.
Que no mucha gente lo haga me lleva a pensar que los hombres se informan poco o que quieren hijos, pero no el trabajo que conlleva criarlos. Elige la que más rabia te dé.es decir..que tú entiendes que dejas embarazada a una mujer y puedes renunciar a ser padre firmando un papel??...sin indagar mucho te digo que dudo mucho que sea asà y que mÃnimo tendrá qu firmar la madre permitiendo que te desentiendas...como mucho podrás renunciar a obligaciones que tengas con la criatura tipo hacerte cargo X dÃas etc etc...pero de dejar de pasar un pensión..olvÃdate
Bueno la cosa irÃa asi:
Ustedes las mujeres defienden el derecho a decidir no? Al punto de que aún si el hombre quiere al bebé, debe joderse y dejaros matarle, lo que me parece mal, pero siguiendo su lógica, si la mujer se embarazase y quisiera al bebé y el hombre no, aún si la prueba da positivo, el hombre deberÃa poder ejercer el mismo derecho a decidir y no tener que pagar manutención alguna, suena malo pero es lo que su lógica de derecho a decidir conlleva.
Por otro lado estarÃa la prueba de paternidad reglamentaria, es decir que en cada nacimiento se realice para ver si el bebé es de quien presumen como padre y aún ahÃ, siguiendo la lógica de derecho a decidir, se establecerÃa algún lÃmite de tiempo para que el hombre pudiese decidir si quiere o no al bebé.
Asà todos los que quieran al bebé sabrán que es suyo, y los que no ejercerán su derecho a decidir.
Os parecerá mal, pero eso es porque según les conviene a las mujeres, el hombre o bien no aporta casi nada y carece de voz y voto o aporta lo mismo como para exigirnos pagar pero jamás decidir.
#6 #6 nightwing386 dijo: Bueno la cosa irÃa asi:
Ustedes las mujeres defienden el derecho a decidir no? Al punto de que aún si el hombre quiere al bebé, debe joderse y dejaros matarle, lo que me parece mal, pero siguiendo su lógica, si la mujer se embarazase y quisiera al bebé y el hombre no, aún si la prueba da positivo, el hombre deberÃa poder ejercer el mismo derecho a decidir y no tener que pagar manutención alguna, suena malo pero es lo que su lógica de derecho a decidir conlleva.
Por otro lado estarÃa la prueba de paternidad reglamentaria, es decir que en cada nacimiento se realice para ver si el bebé es de quien presumen como padre y aún ahÃ, siguiendo la lógica de derecho a decidir, se establecerÃa algún lÃmite de tiempo para que el hombre pudiese decidir si quiere o no al bebé.
Asà todos los que quieran al bebé sabrán que es suyo, y los que no ejercerán su derecho a decidir.
Os parecerá mal, pero eso es porque según les conviene a las mujeres, el hombre o bien no aporta casi nada y carece de voz y voto o aporta lo mismo como para exigirnos pagar pero jamás decidir.@nightwing386 Existe una cosa llamada renunciar a la patria potestad. Significa que firmas un montón de papeles para que legalmente ese niño ya no sea tu hijo, con lo cual, no tienes que pagar manutención. También pierdes el derecho a ver a ese niño y cualquier ventaja que conlleve la custodia compartida.
Que no mucha gente lo haga me lleva a pensar que los hombres se informan poco o que quieren hijos, pero no el trabajo que conlleva criarlos. Elige la que más rabia te dé.
#8 #8 sirusateacusa dijo: #6 @nightwing386 Existe una cosa llamada renunciar a la patria potestad. Significa que firmas un montón de papeles para que legalmente ese niño ya no sea tu hijo, con lo cual, no tienes que pagar manutención. También pierdes el derecho a ver a ese niño y cualquier ventaja que conlleve la custodia compartida.
Que no mucha gente lo haga me lleva a pensar que los hombres se informan poco o que quieren hijos, pero no el trabajo que conlleva criarlos. Elige la que más rabia te dé.@sirusateacusa DeberÃas leer un poco más, ya sabes, para que sepas que no es tan fácil como lo pintas. Ojalá, pero no lo es.
#10 #10 salo14419 dijo: #8 @sirusateacusa DeberÃas leer un poco más, ya sabes, para que sepas que no es tan fácil como lo pintas. Ojalá, pero no lo es.
@salo14419 No he dicho que sea fácil. De hecho, cualquier proceso que implique burocracia no suele ser fácil. Solo he dicho que existe, pero veo a muy poca gente mecionarlo siquiera cuando se habla de estas cuestiones. Siempre veo a hombres decir "el juez me obliga a pagar la pensión" pero nunca "el juez me ha denegado la renuncia a la patria potestad" lo cual quiere decir que muy pocos lo intentan.
#9 #9 yoymiyo86 dijo: #8 @sirusateacusa https://elderecho.com/renuncia-al-ejercicio-de-la-patria-potestad-en-beneficio-del-otro-progenitor@yoymiyo86 Gracias por el enlace, hay cosas en ese artÃculo que no sabÃa.
#13 #13 sirusateacusa dijo: #12 @yoymiyo86 Pues a lo mejor eso es lo que deberÃa cambiar. Asà la gente dejarÃa de usar a unos niños inocentes que no pidieron nacer para enganchar a su pareja.@sirusateacusa Eso es otro tema. De todas formas, el tema del "otorgar el apellido" es por temas económico del infante y su bienestar, no para la madre.
Lo que se deberÃa hacer son cursos y pruebas como se hacen a los futuros, o no, padres adoptivos. Pero es costoso y no asegura que se les quiten las ganas de tenerlos.
Eso y libertad de aborto.
Yo siempre le digo a mi novio que en estos casos, yo me encargo.
Él no puede hacerles nada a esas chicas pero yo sÃ, soy mujer y tengo la fuerza de un hombre, puedo partirles la cara a todas sin que se me caiga el pelo después.
#12 #12 yoymiyo86 dijo: #11 @sirusateacusa Lo que te dice en el artÃculo es que no se puede solicitar la renuncia sino que es un juez quien lo dictamina.
No puedes ir y decir "oye, que no quiero la P.Potestad" (hablando rápido), sino que, en base a unos hechos - normalmente con situaciones delictivas - es el juez quien dice "pues te retiro la P.Potestad"
https://elpais.com/economia/2019/02/15/mis_derechos/1550233178_183405.html
Asà que no, no existe tal caso que expones porque no existe dicha situación de "petición de retirada por voluntad propia"
@yoymiyo86 Pues a lo mejor eso es lo que deberÃa cambiar. Asà la gente dejarÃa de usar a unos niños inocentes que no pidieron nacer para enganchar a su pareja.
¡Registra tu cuenta ahora!