Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD
Oh, pero ¿te regalan cosas por los santos? En mi zona sólo felicitamos; y peor, porque el del santo tiene que invitar (a tomar algo, a comilona, a pasteles,...)
Traducción del TQD:
No entiendo la movida de los santos porque yo no tengo uno.
FIN.
#3 #3 merula dijo: #1 yo no salgo en el santoral (tengo un nombre raro de cojones) y mi abuela me decÃa que mi santo era el 1 de noviembre porque es el dÃa de todos los santos. Asà que si no sales en el santoral no pasa nada, si no tienes santo te lo inventas Lo que hacÃan antes (hablo alrededor de hace 30 años) al bautizar a los niños, dependiendo del sacerdote también, si tenÃas un nombre que no aparecÃa en el santoral era obligarlos a bautizarlos también con el MarÃa para las chicas y otro para los chicos.
Bueno, es una excusa para que te regalen algo, normalmente (al menos en mi familia) del de los adultos pasamos olÃmpicamente, pero si celebramos el de los niños, porque bueno, son niños y cualquier excusa es buena para darles un caprichillo
Yo tampoco salgo en el santoral... pero vamos que eso de "españoles" no, porque la mayorÃa de gente que he conocido en mi vida pasa olÃmpicamente de la movida... si acaso una felicitación o un detalle si es un familiar cercano en algunas casas.
En mi familia jamas hemos celebrado los santos teniendo todos en casa nombres del santoral, de hecho el único santo del que me sé la fecha es el de mi madre y porque es su cumpleaños asi que no se donde ves el drama.
#9 #9 bellegere dijo: #6, ¿30 años? DirÃa que es algo mas. Yo supero esa edad (por poco, pero la supero) y no hubo problema para bautizarme, y como dije, mi nombre muy cristiano no es.
En cambio una prima que tiene 40 sà les tocó añadirles el MarÃa para poder bautizarla, pese a que quedó solo ahà puesto que el resto de documentación no lleva dicho nombre ni se inscribió en el registro con ello.@bellegere pues creo que o bien tu nombre no es tan pagano como crees o la restricción de sólo se bautizan con nombres cristianos ha variado según la zona. Estoy muy segura de que en mi parroquia ha sido hasta el año 92, del 93 en adelante podÃas bautizar con el nombre que quisieras porque lo preguntaron para mi prima Jessica. Pero del año 92 y anteriores conozco a varios Jhonatan José, Jessica MarÃa y Jennifer del Carmen por poder bautizarlos. Ahora es un despiporre, pero por si tenéis curiosidad, el santo de la gente que no tiene santo porque se llama Daenerys se celebra en el santo del dÃa que se bautizó.
Tampoco es un gran regalo, simplemente invito a un desayuno a algunas personas. Eso sÃ, lo hago por mi segundo nombre, uno de origen griego, porque el nombre de MarÃa es bastante extendido en la liturgia católica.
Mis dos nombres son fácilmente traducibles al inglés, de hecho lo hago al presentarme a un anglo, no me gusta verlos luchando por pronunciarlo.
#7 #7 bellegere dijo: #1, yo tampoco salgo en el santoral. Tampoco podrÃa meterme en el dÃa de todos los santos, creo yo, porque mi nombre es "pagano" 😂
En mi familia nunca fuimos de celebrar los santos. Quizás el único que se celebra, con regalo, es el de San José, para mi padre, pero más por ser el dÃa del padre que otra cosa.
De hecho ya no es que no los celebremos, es que no se felicitan y, en muchos casos, (salvo que sea una fecha muy señalada en el calendario que conlleva un festivo) ni nos acordamos.Buena parte de los nombres son paganos. Los nombres griegos, latinos y germánicos (estos encima de paganos se convirtieron primero al arrianismo).
#6 #6 nyusocratica dijo: #3 Lo que hacÃan antes (hablo alrededor de hace 30 años) al bautizar a los niños, dependiendo del sacerdote también, si tenÃas un nombre que no aparecÃa en el santoral era obligarlos a bautizarlos también con el MarÃa para las chicas y otro para los chicos. exacto. Pero eso siguió mucho después de los años 30. Yo nacà en los 90 y a mis padres no les dejaron bautizarme con mi nombre, asà que tuvieron que poner MarÃa de segundo nombre, pero ese nombre solo sale en mi partida bautismal, no está ni en mi DNI ni en mi partida de nacimiento
#1,#1 megustadiscutir dijo: Ya tienes que tener un nombre raro para que no figures en el santoral católico (y si no, pues supongo que alguna otra fe sà que tiene tu nombre), ¿sabes además que los nombres en español la mayorÃa tienen una versión inglesa? yo tampoco salgo en el santoral. Tampoco podrÃa meterme en el dÃa de todos los santos, creo yo, porque mi nombre es "pagano" 😂
En mi familia nunca fuimos de celebrar los santos. Quizás el único que se celebra, con regalo, es el de San José, para mi padre, pero más por ser el dÃa del padre que otra cosa.
De hecho ya no es que no los celebremos, es que no se felicitan y, en muchos casos, (salvo que sea una fecha muy señalada en el calendario que conlleva un festivo) ni nos acordamos.
#1 #1 megustadiscutir dijo: Ya tienes que tener un nombre raro para que no figures en el santoral católico (y si no, pues supongo que alguna otra fe sà que tiene tu nombre), ¿sabes además que los nombres en español la mayorÃa tienen una versión inglesa? yo no salgo en el santoral (tengo un nombre raro de cojones) y mi abuela me decÃa que mi santo era el 1 de noviembre porque es el dÃa de todos los santos. Asà que si no sales en el santoral no pasa nada, si no tienes santo te lo inventas
#6,#6 nyusocratica dijo: #3 Lo que hacÃan antes (hablo alrededor de hace 30 años) al bautizar a los niños, dependiendo del sacerdote también, si tenÃas un nombre que no aparecÃa en el santoral era obligarlos a bautizarlos también con el MarÃa para las chicas y otro para los chicos. ¿30 años? DirÃa que es algo mas. Yo supero esa edad (por poco, pero la supero) y no hubo problema para bautizarme, y como dije, mi nombre muy cristiano no es.
En cambio una prima que tiene 40 sà les tocó añadirles el MarÃa para poder bautizarla, pese a que quedó solo ahà puesto que el resto de documentación no lleva dicho nombre ni se inscribió en el registro con ello.
#9 #9 bellegere dijo: #6, ¿30 años? DirÃa que es algo mas. Yo supero esa edad (por poco, pero la supero) y no hubo problema para bautizarme, y como dije, mi nombre muy cristiano no es.
En cambio una prima que tiene 40 sà les tocó añadirles el MarÃa para poder bautizarla, pese a que quedó solo ahà puesto que el resto de documentación no lleva dicho nombre ni se inscribió en el registro con ello.Ya digo que dependÃa más del sacerdote que otra cosa. Yo lo digo por compañeras que tuve de clase a las que bautizaron asÃ, yo tengo 35, asà que quizá fuimos la última generación que obligaban a hacerlo.
Ya tienes que tener un nombre raro para que no figures en el santoral católico (y si no, pues supongo que alguna otra fe sà que tiene tu nombre), ¿sabes además que los nombres en español la mayorÃa tienen una versión inglesa?
El tema de celebrar los santos tiene su origen en que antiguamente la gente era muy paleta y no sabÃan ni que dÃa habÃan nacido. Como mucho sabÃan que fulanito nació poco antes de Navidad, y con ese dato ya bastaba para contar los años. Cuando iban a registrarlo podÃan haber pasado tranquilamente 2 o 3 semanas, o incluso meses. Asà que el cura de turno que los bautizara se ponÃa de acuerdo con los padres y padrinos para elegir un dÃa, que hacÃa coincidir con un santo que les gustara, y au... Por eso celebraban el santo y no el cumpleaños, porque el cumpleaños no lo conocÃa ni el tato. No siempre ha funcionado asÃ, pero en muchas zonas eso era habitual.
Hoy en dÃa no es tan importante, pero yo aún conozco bastantes familias o zonas donde el santo tiene igual (o incluso más) importancia que el cumpleaños.
Realmente, con ese argumento, los cumpleaños tampoco tienen sentido celebrarlos; por qué hay que celebrar que es el mismo dÃa en el que nacà pero de un año distinto?
Lo de los santos se hace porque (en teorÃa, al menos antes se hacÃa asÃ) te ponen el nombre de algún santo para que te proteja, te cuide y te ayude. Y el dÃa del santo se celebra para recordarle y pedirle que te ayude.
#17 #17 leon_narniano dijo: Realmente, con ese argumento, los cumpleaños tampoco tienen sentido celebrarlos; por qué hay que celebrar que es el mismo dÃa en el que nacà pero de un año distinto?
Lo de los santos se hace porque (en teorÃa, al menos antes se hacÃa asÃ) te ponen el nombre de algún santo para que te proteja, te cuide y te ayude. Y el dÃa del santo se celebra para recordarle y pedirle que te ayude.@leon_narniano También era un dÃa más para la socialización.
Tengo curiosidad por vuestros nombres raros que no están en el santoral.
#14 #14 dohe dijo: #9 @bellegere pues creo que o bien tu nombre no es tan pagano como crees o la restricción de sólo se bautizan con nombres cristianos ha variado según la zona. Estoy muy segura de que en mi parroquia ha sido hasta el año 92, del 93 en adelante podÃas bautizar con el nombre que quisieras porque lo preguntaron para mi prima Jessica. Pero del año 92 y anteriores conozco a varios Jhonatan José, Jessica MarÃa y Jennifer del Carmen por poder bautizarlos. Ahora es un despiporre, pero por si tenéis curiosidad, el santo de la gente que no tiene santo porque se llama Daenerys se celebra en el santo del dÃa que se bautizó. @dohe Me gustarÃa decir que nombres cristianos no, si no el nombre que le saliese del cipote al cura de turno. Jennifer y Jessica son nombres de santas.
La cosa es que mucho cura es un ignorante o sólo seguÃa el santoral católico más tradicional y conservador, pero muchos nombres que aparentemente no son cristianos sà que lo son pero son nombres derivados del original santo o santa que llega desde un origen secundario. Genoveva es santa pero de su nombre derivan Ginebra o Jennifer.
podéis probar a buscar vuestros nombres y estoy seguro que de alguna forma u otra llegáis a un santo
Búscate el homólogo castellano y pide regalo aunque sea familiar. Para eso sirve, para llevarte un regalo o que la familia se junte a pasar un rato contigo o que te llame con cariño.
#16 #16 deuanted dijo: El tema de celebrar los santos tiene su origen en que antiguamente la gente era muy paleta y no sabÃan ni que dÃa habÃan nacido. Como mucho sabÃan que fulanito nació poco antes de Navidad, y con ese dato ya bastaba para contar los años. Cuando iban a registrarlo podÃan haber pasado tranquilamente 2 o 3 semanas, o incluso meses. Asà que el cura de turno que los bautizara se ponÃa de acuerdo con los padres y padrinos para elegir un dÃa, que hacÃa coincidir con un santo que les gustara, y au... Por eso celebraban el santo y no el cumpleaños, porque el cumpleaños no lo conocÃa ni el tato. No siempre ha funcionado asÃ, pero en muchas zonas eso era habitual.
Hoy en dÃa no es tan importante, pero yo aún conozco bastantes familias o zonas donde el santo tiene igual (o incluso más) importancia que el cumpleaños. Y mucha gente seguÃa ciertas "normas" para ponerle nombre a los niños: agotados repetir el nombre del padre y los de algún abuelo, muchos tenÃa el nombre del santo del dÃa en que nacieron, asà que hacÃan un "dos en uno", o simplemente estaban tan faltos de ideas que le ponÃan el del patrón o patrona del sitio, y andando.
¡Registra tu cuenta ahora!