Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD
Estoy de acuerdo. Pero superar los miedos y abandonar los deseos es un trabajo para toda la vida. Pero no hay que desanimarse, se hace más fácil con el tiempo.
No es que los deseos sean malos, pero son menos valiosos que la tranquilidad.
#4 #4 eleanorharket dijo: #3 @sc42 La verdad es que llevaba mucho tiempo luchando contra las emociones, pero últimamente (menos mal y espero que nunca se me pase), las siento mucho más "bajitas". Esto me hace sentir una paz de fondo muy agradable, aunque temo perderla. Y las emociones están ahÃ, pero no me afectan demasiado. Yo, sinceramente, creo que depende de la biologÃa más que nada, de la quÃmica del cerebro. Si le doy vueltas a qué me ocurre por dentro, jamás encuentro ninguna respuesta que me valga, es darle vueltas y hacerme pelÃculas, por eso prefiero tomar distancia y no tenerlas muy en cuenta.
Lo de las actividades artÃsticas, tienes razón. No soy muy buena en ninguna, pero sà que me desbloquea lo que llamo "creatividad espontánea", cuando hago lo que me da la gana, fluyendo, y sin preocuparme por nada más.@eleanorharket @bitchute @lady_darkblue La humildad lleva a aceptar la voluntad de Dios. El resultado son pies ligeros para las emociones, sean estas "positivas" o "negativas".
Cuanto más envuelto en el Misterio te mantienes, más inmutabilidad te otorga. La FilocalÃa (amor a la belleza) es una ciencia que aborda la cuestión. Voy a poner aquà la práctica sin recurrir a tochos.
-Dejar de hacer cualquier cosa, bajar las pulsaciones respirando lentamente... En vulgar "gandulear". Cuando estés relajándote, en algún momento notarás que estás "despierto" en un estado muy conciente. Una vez ahÃ, relájate un poco más como justo antes de "despertar". Cuando hagas cualquier cosa conserva ese estado de imperturbabilidad, sintiendo lo que percibas como meros accidentes vanos (ej. que algo te irrita, que lo haga pero después vuelves al estado de relajación).
-De ahà que primero camines/corras un poco, mÃnimo 5 minutos (pueden ser 15) para liberar tensión y preparar terreno para la bajada de actividad.
-No se puede estar 24x7 en ese estado, pero conviene "despertarlo" en momentos de agobio. Cuando lo hayas practicado lo suficiente, podrás hacerlo sin su previa.
#5 #5 esjatos dijo: #4 @eleanorharket @bitchute @lady_darkblue La humildad lleva a aceptar la voluntad de Dios. El resultado son pies ligeros para las emociones, sean estas "positivas" o "negativas".
Cuanto más envuelto en el Misterio te mantienes, más inmutabilidad te otorga. La FilocalÃa (amor a la belleza) es una ciencia que aborda la cuestión. Voy a poner aquà la práctica sin recurrir a tochos.
-Dejar de hacer cualquier cosa, bajar las pulsaciones respirando lentamente... En vulgar "gandulear". Cuando estés relajándote, en algún momento notarás que estás "despierto" en un estado muy conciente. Una vez ahÃ, relájate un poco más como justo antes de "despertar". Cuando hagas cualquier cosa conserva ese estado de imperturbabilidad, sintiendo lo que percibas como meros accidentes vanos (ej. que algo te irrita, que lo haga pero después vuelves al estado de relajación).
-De ahà que primero camines/corras un poco, mÃnimo 5 minutos (pueden ser 15) para liberar tensión y preparar terreno para la bajada de actividad.
-No se puede estar 24x7 en ese estado, pero conviene "despertarlo" en momentos de agobio. Cuando lo hayas practicado lo suficiente, podrás hacerlo sin su previa.Resumido
1)Peregrinaje, renuncia.
Me da igual si caminas, corres o saltas a la comba, quita la tensión brevemente.
2)Relajación.
3)Conciencia > conciencia serena : aceptas la voluntad de Dios.
A partir de ahÃ, podrás hacer cosas sin que te agobien pensamientos. Porque los pensamientos seguirán llegando, pero tú "serás en" el inmutable Misterio*.
*(Mateo 5:3, Lucas 17:20-21).
#7 #7 eleanorharket dijo: #6 @esjatos Vaya, gracias por explicarlo tan fácil. La verdad es que últimamente me estaba funcionando muy bien hacer más o menos eso, pero hoy, justamente, no. Y me da miedo no volver a estar asÃ, más "consciente", nunca más.
¿Tú eres creyente?@eleanorharket Lo despertaste espontáneamente, tal vez por circunstancias personales, pero no lo has "refrescado" asà que es normal que se "agote".
No se puede estar asà siempre, requiere de temperamento y sincronización, y tal vez energÃa. De ahà el ejercicio caminar y el de respiración, pero aún asà pertenece a una fracción minoritaria de la vida.
Creyente en el pacto del AltÃsimo con el hombre, practico otras formas de adoración, como la recitación de versÃculos o la oración silenciosa. Nuevamente, no se pueden hacer "todo el tiempo", requerirÃan de entrenamiento; pero hacerlo con frecuencia diaria o semanal no cuesta nada y es agradable.
#2 #2 eleanorharket dijo: #1 @sc42 Entonces el problema es darles una importancia que no tienen. Es mejor tomar distancia de temores y deseos, y valorar mejor qué es bueno realmente en la vida.@eleanorharket Alcanzar la tranquilidad es un trabajo que nadie puede hacer por tÃ, porque estamos configurados emocionalmente de manera diferente, y lo que puede servirle a uno puede no servirle a otro. Pero hay algunos consejos generales. A lo mejor te sirve quitarles importancia, pero quizá tengas que ver qué te ocurre por dentro y luego afrontar la situación. Las emociones se sienten, no se rechazan o se piensan. Lo mejor es acompañarlas porque son como un niño que necesita seguridad. A veces conviene desconectar, y a veces conectar.
Las actividades artÃsticas (las que más te gusten) fluidifican las emociones y los pensamientos y tienen muchos beneficios, por ejemplo la resolución de problemas. El ejercicio fÃsico ayuda, pero dependiendo de qué ejercicio puede incluso empeorar la situación. Yo por ejemplo hubo una época que le daba al saco de boxeo creyendo que asà me desharÃa de la tensión y la agresividad, pero la empeoraba.
Ésto es todo educación emocional. Pero ya te digo, lo que puede servirle a uno puede no servirle a otro.
#7 #7 eleanorharket dijo: #6 @esjatos Vaya, gracias por explicarlo tan fácil. La verdad es que últimamente me estaba funcionando muy bien hacer más o menos eso, pero hoy, justamente, no. Y me da miedo no volver a estar asÃ, más "consciente", nunca más.
¿Tú eres creyente?
#10 #10 eleanorharket dijo: #8 @esjatos A ver si ese estado se queda un poco más, entonces ;)
Me ha gustado la canción.@eleanorharket Es el producto de una metamorfosis, como la parábola del hijo pródigo. Si te sales de ese estado, la metamorfosis es el camino a este: cuando proceda, haz penitencia en adoración para volver.
¡Registra tu cuenta ahora!