Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD
Sólo una pregunta...
¿Si un niño disfruta igual tanto a una videoconsola como a una canica, por qué lo primero es "infeccioso" y lo segundo es lo bueno, lo aceptable?
El hecho no es que juegue con chuminadas de esas, el problema de darles esas tecnologÃas tan pronto es que pierden muy pronto la necesidad de divertirse con su propia imaginación.
O un puñal. Los niños de hoy ya no conocen lo que es apuñalar a sus compañeros, ya solo se matan virtualmente el videojuegos. Ya no hay comunicación directo, nada es real.
¿Abuelo? ¿Eres tú? Madre mÃa, ¿quién te ha enseñado a usar el ordenador?
Lo mismo decÃan en el paleolÃtico con las piedras. La evolución no se puede parar y tarde o temprano vamos a evolucionar, para mal o para bien.
#6 #6 youssef_96_96 dijo: Sólo una pregunta...
¿Si un niño disfruta igual tanto a una videoconsola como a una canica, por qué lo primero es "infeccioso" y lo segundo es lo bueno, lo aceptable? Bueno, porque jugando con una tablet los niños no es que socialicen mucho que digamos, de la otra manera se les "obliga" a aprender a interelacionarse e interactuar con otros chavales de su edad. Vamos, yo lo veo importante en el desarrollo emocional de un niño. Pero vamos, que puede haber tiempo para todo, tampoco hay que convertirles en amish.
Los niños tienen que descubrir cosas por sà mismos, sea una caja de cartón o un ordenador. Es ley de vida.
TQD repetido.
La infancia es infancia si no hay que luchar en la guerra. Se puede pasar mejor o peor, se puede disfrutar más o menos, pero todos la tenemos. La diferencia está en que un niño que esté en la guerra no la disfrutará para nada. A ver si aprendéis la diferencia, coño.
La sociedad ha cambiado y la forma de divertirse también lo ha hecho, cuesta tanto entender eso?
No sigáis anclados en el pasado, avanzad
¡Qué pesaos con lo de la caja de cartón! Me gustarÃa saber qué pedÃan a los Reyes Magos todos los que dicen que los niños toda la vida han jugado con una caja de cartón.
Por qué? En serio, nunca entenderé el problema. Lo único que te pasa es que un niño de 5 años tiene ipad y tú no.
Claro que sÃ, que no aprendan a usar la tecnologÃa hasta los 15 por lo menos, que luego se vuelven putas.
Los tiempos cambian, la sociedad cambia, la forma de relacionarse cambia, no creo que se deba pasar la infancia de espaldas a la tecnologÃa, el reto consiste en saber cómo enseñarles esas tecnologÃas sin atontarlos, enseñarles a manejar una gran cantidad de información sin pervertirlos, y es un reto, porque nunca antes se ha tenido lo que se tiene ahora
#13 #13 dagal dijo: Por qué? En serio, nunca entenderé el problema. Lo único que te pasa es que un niño de 5 años tiene ipad y tú no.SÃ, maldito... Para qué quiere un puto ipad?!!!!, mejor que me lo de a mÃ!!!
Dejando a un lado los temas moralistas de "los niños tienen que jugar a los juegos tradicionales, porque si" todos sabemos que la mente de un niño es la mente mas moldeable que existe, es decir, que esta en una epoca en la que absorbe todo lo que ve sin criterio. Si desde pequeño ve las tecnologÃa como una realidad lo mas probable es que lo vea normal y en el futuro le cueste mas separarse de estas. Y teniendo en cuenta como nos atrapa, le costará mas salir de ese mundo virtual.
Hay una cosa que se llama moderación y un niño no se va a "infectar" por usar la tecnologÃa, otra cosa es que esté de 9 de la mañana a nueve de la noche con la tablet-ordenador-lo-que-sea
Joder... es que de verdad¿es tan difÃcil? Ni meterlos en la burbuja y obligarle a jugar con palos ni meterlo en la otra burbuja en la que sólo existen los videojuegos
A veces los adultos parecen tontos de remate
Bobadas. Ya se ha demostrado sobradamente que los videojuegos desarrollan multitud de capacidades, y si son de tipo multijugador-social ya ni te cuento. Lo sabrÃas si te hubieses parado dos minutos a leer sobre el tema, tarugo.
Pues a mà no me parece mal que le den a la consola...aparte, los crÃos siguen en contacto con otros cuando van a la escuela, cuando juegan un partidillo de fútbol o cuando hacen cualquier cosa (Excursiones, campamentos, etc etc) que les separe de casa. A partir de ahÃ, hay crÃos más sociables y otros más solitarios, pero no veo yo que los vÃdeojuegos influyan, tú imagina a un crÃo sociable, querrá jugar en red, al Counter, al LoL, al Fifa, al...y uno más solitario igual le irán mejor los sims o cualquier otra cosa.
Yo creo que eso va en la personalidad del niño, si quiere estar acompañado, buscará la compañÃa donde haga falta.
#15 #15 EgoOzzymandias dijo: #13 ¿Quieres saber por qué? Porque la tecnologÃa, quieras que no, merma tu imaginación y piensa por ti; te ofrece juegos y te ofrece ocio, mientras que sin ella tienes que recurrir a usar las neuronas para divertirte.Qué quieres que te diga, hace unos años vi a unos chavales jugando al Counter Strike. Pero en la vida real, con palos. Y si te contara cómo me las ingeniaba yo para simular partidas del Dune 2000 con todo lo que tenÃa a mano...
Padres de la tal Sociedad, no le pongáis ese nombre a la chiquilla.
No se trata de aislar al crÃo de las nuevas tecnologÃas, cariño, si no de que una cosa no quite la otra.
Los niños que se divierten jugando con una caja de cartón no existen, son los padres.
Con las cajas de cartón hacÃa lupanares para barbies, porque otra cosa...
¿por qué la gente tiene tanto miedo al avance de las tecnologÃas? ¿No es mejor enseñarles a utilizarlas en su propio beneficio y permitir que les saquen provecho todo lo posible? No, mejor digámosles a los niños con qué jugar... Si total, por mucho que tengan también se divierten con las cosas de siempre, por eso son niños, porque les vale TODO para jugar.
#8 #8 blowin_in_the_wind dijo: Les atrofia la parte del cerebro que produce la imaginacion.Bobadas. Un niño desarrolla muchÃsimo más la imaginación al jugar a un videojuego que echando un partido con un balón.
Pues a pesar de ser gamer empedernido me divierto igualmente montando legos y jugando al futbol con los colegas, no todo es blanco o negro. Asà ejerzo la imaginación y ahorro en sillas nuevas.
Sip, el problemas es que lo mismo juegan solos. Y tanto que os quejais de las tecnologÃas, bien feliz
Antes de las canicas, los niños jugaban solo entre ellos. Da igual la "infancia" que s ele de. La infancia es su niñez.
#30 #30 rasterized dijo: #8 Bobadas. Un niño desarrolla muchÃsimo más la imaginación al jugar a un videojuego que echando un partido con un balón.y bastantes más cosas, como el sentido de la orientación por ejemplo
#6 #6 youssef_96_96 dijo: Sólo una pregunta...
¿Si un niño disfruta igual tanto a una videoconsola como a una canica, por qué lo primero es "infeccioso" y lo segundo es lo bueno, lo aceptable? porque es tradicional, y todo lo tradicional es bueno.
Pues hala, ya sabes, a tus hijos les regalas unas canicas y un balón, tiras todos los ordenadores, videoconsolas, teléfonos móviles y televisiones de casa y listo. Tú contento, nosotros contentos y tus niños muertos del asco.
A ver yo tengo mobil desde los 6 años y ordenador desde los 7 y aún asÃ,con 13 años,me sigue divirtiendo jugar con una simple caja de cartón(llamadme infantil,pero me divierte)he llegado incluso a hacerle agujeros a 2 cajas y ponermelas e imaginarme que soy un robot o a hacer un avión con ellas o un cohete con botellas de coca-cola.Asà que no se de donde sacáis esa idea de que con las nuevas tecnologÃas se está perdiendo la felicidad y la imaginación en los niños.
A ver yo tengo 13 años y tengo ordenador,móvil
El creer que para que los niños sean "felices" o tengan un buen desarrollo deben tener los mismos juegos que tú en tu infancia denota un gran egocentrismo amigo mÃo.
#8 #8 blowin_in_the_wind dijo: Les atrofia la parte del cerebro que produce la imaginacion.Estoy con #30,#30 rasterized dijo: #8 Bobadas. Un niño desarrolla muchÃsimo más la imaginación al jugar a un videojuego que echando un partido con un balón. el único problema que le veo a los videojuegos a las nuevas tecnologÃas es que dan muchas facilidades a la hora de no interactuar directamente con gente del mundo real, pero bueno esto yo lo veo mas problema de un adolescente que de un niño.
En nuestra infancia no habÃa internet, ni consolas, ni móviles. Pero ya te digo yo que de haber existido, hubieramos jugado con ellos tal y como hacen los niñ@s de ahora..
Pero vamos a ver, que cada uno es de su época. No puedes pedirle a un crio pequeño que juegue con canicas porque eso lo hicieses tú, es como cuando tus padres te echan la bronca por jugar a videojuegos. Chiquillo, la sociedad evoluciona, para bien o para mal, pero evoluciona.
Yo al menos en mis tiempos los juegos desarrollaban la imaginación, con esos gráficos horribles tenias que imaginarte como era el ser que controlabas, estos gráficos modernos no dejan nada a la imaginación...
Los niños necesitan salir no encerrarse con una tablet.
la tecnologÃa es el demoniooooooo... anclaos en el pasadoooooooo....
lo ironico es que dices eso en una red que es justo lo que dices que no deben usar
Les atrofia la parte del cerebro que produce la imaginacion.
Alucinada me quedé el otro dia en la peluquerÃa, un niño que acababa de hacer la comunión y le preguntan lo que le regalaron. Respondió: una "tableta", la ps3, el iPhone 4 y un e-book.
Estamos condenados a ser futuros clientes de oftalmologÃa, los que no lo somos ya.
#7 #7 weekendwarrior dijo: Sip, el problemas es que lo mismo juegan solos. Y tanto que os quejais de las tecnologÃas, bien feliz que fui yo con mi gameboy.
#13 #13 dagal dijo: Por qué? En serio, nunca entenderé el problema. Lo único que te pasa es que un niño de 5 años tiene ipad y tú no.¿Quieres saber por qué? Porque la tecnologÃa, quieras que no, merma tu imaginación y piensa por ti; te ofrece juegos y te ofrece ocio, mientras que sin ella tienes que recurrir a usar las neuronas para divertirte.
¡Registra tu cuenta ahora!