Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD
Eso, ignoremos la crÃtica al nepotismo y hagamos cómo si no fuese básico de cualquier ideologÃa de izquierda la redistribución de la riqueza
#1 #1 adultspyro dijo: Eso, ignoremos la crÃtica al nepotismo y hagamos cómo si no fuese básico de cualquier ideologÃa de izquierda la redistribución de la riqueza@adultspyro Aunque suene algo raro, no todos los movimientos de izquierda abogan por una redistribución de la riqueza "artificial" (por ejemplo, algunas visiones del anarquismo: que la redistribuyen "a su criterio", pues presupone la solidaridad innata al individuo; y no al criterio del Estado [impuestos])
#3 #3 realexpectro dijo: #1 @adultspyro Aunque suene algo raro, no todos los movimientos de izquierda abogan por una redistribución de la riqueza "artificial" (por ejemplo, algunas visiones del anarquismo: que la redistribuyen "a su criterio", pues presupone la solidaridad innata al individuo; y no al criterio del Estado [impuestos])@realexpectro Aunque no aboguen por una redistribución artificial, abogan por ella. El anarquismo es antiestatal, por lo que serÃa imposible que fuese al criterio del estado. En los anarquismos reales la acumulación desmedida de la riqueza es virtualmente imposible, y el anarcocapitalismo es una aberración que es de todo menos de izquierdas.
#4 #4 adultspyro dijo: #3 @realexpectro Aunque no aboguen por una redistribución artificial, abogan por ella. El anarquismo es antiestatal, por lo que serÃa imposible que fuese al criterio del estado. En los anarquismos reales la acumulación desmedida de la riqueza es virtualmente imposible, y el anarcocapitalismo es una aberración que es de todo menos de izquierdas.@adultspyro para que inventaron el chocolate blanco? Para que los negros también se manchen los dedos
Porque Paco que quiere montar una cafeterÃa no va a darle suculentas mordidas al polÃtico de turno. Simple y llano. Los polÃticos son parásitos, viven de robar.
Si yo te pago por dormirte en el congreso o por promover privatización, liberticidio y tonterÃas, me estas robando. Es como si te llevo el coche al taller y me cobras un motor nuevo... sin ponérmelo.
Robo legal nada menos. A ver cuando espabilamos y dejamos el sectarismo y echamos a esta gentuza y que se pongan a trabajar de una vez.
#4 #4 adultspyro dijo: #3 @realexpectro Aunque no aboguen por una redistribución artificial, abogan por ella. El anarquismo es antiestatal, por lo que serÃa imposible que fuese al criterio del estado. En los anarquismos reales la acumulación desmedida de la riqueza es virtualmente imposible, y el anarcocapitalismo es una aberración que es de todo menos de izquierdas.@adultspyro Depende de como lo quieras enfocar: Si consideras que la izquierda es "pro Estado" mientras que la derecha es "Estado mÃnimo", el anarquismo y el anarco capitalismo sà son de derechas (los dos). Si no lo consideras asÃ, sino por, por ejemplo, solidaridad, ambas ideologÃas son de izquierdas.
Y eso que el anarquismo ve como imposible la concentración masiva de riqueza... Precisamente, al no tener un "ente superior" que pueda llegar a "limitarlo" de una manera u otra (ejemplo: impuestos), lo ve. Lo que ocurre es que luego te meten las palabras bonitas de "solidaridad" y demás y te piensas que eso no deberÃa de ser asÃ. Pero claro, al igual que hay "solidaridad" hay "egoÃsmo", pero poco se habla de ello cuando es una faceta más de los individuos. ;-) .
Y no hablemos ya sobre los impuestos dentro de las diferentes ideologÃas del anarquismo... Bueno, en realidad, no se puede, porque no existen como tales, sino que son tributos y, como ya he dicho, dependen del "individuo" puede pasar cosas como la Edad Media (lo cual es "chocante", pero si lo pensáis bien y os daréis cuenta de ello por vosotros mismo mismo por lo obvio que es lo que estoy diciendo)
#7 #7 realexpectro dijo: #4 @adultspyro Depende de como lo quieras enfocar: Si consideras que la izquierda es "pro Estado" mientras que la derecha es "Estado mÃnimo", el anarquismo y el anarco capitalismo sà son de derechas (los dos). Si no lo consideras asÃ, sino por, por ejemplo, solidaridad, ambas ideologÃas son de izquierdas.
Y eso que el anarquismo ve como imposible la concentración masiva de riqueza... Precisamente, al no tener un "ente superior" que pueda llegar a "limitarlo" de una manera u otra (ejemplo: impuestos), lo ve. Lo que ocurre es que luego te meten las palabras bonitas de "solidaridad" y demás y te piensas que eso no deberÃa de ser asÃ. Pero claro, al igual que hay "solidaridad" hay "egoÃsmo", pero poco se habla de ello cuando es una faceta más de los individuos. ;-) .
Y no hablemos ya sobre los impuestos dentro de las diferentes ideologÃas del anarquismo... Bueno, en realidad, no se puede, porque no existen como tales, sino que son tributos y, como ya he dicho, dependen del "individuo" puede pasar cosas como la Edad Media (lo cual es "chocante", pero si lo pensáis bien y os daréis cuenta de ello por vosotros mismo mismo por lo obvio que es lo que estoy diciendo)@realexpectro En la primera consideración estás limitando las opciones polÃticas a izquierda y derecha sin tener en cuenta justo la variante liberal o intervencionista, que simplificando mucho puede traducirse en pro o antiestatal.
Eso de que el anarcocapitalismo es solidario no sé de dónde te lo sacas. En el anarquismo clásico la única propiedad privada válida es la personal, lo que necesitas para vivir y trabajar, por lo que es imposible la acumulación de la riqueza. Si un individuo acumulase riqueza no tendrÃa potestad sobre la propiedad de esa riqueza.
La parte utópica del anarquismo no se trata de la solidaridad, porque eso de que se da a todos lo que necesitan por su cara bonita es una manipulación, si no la de asumir la no violencia de ningún grupo.
#8 #8 adultspyro dijo: #7 @realexpectro En la primera consideración estás limitando las opciones polÃticas a izquierda y derecha sin tener en cuenta justo la variante liberal o intervencionista, que simplificando mucho puede traducirse en pro o antiestatal.
Eso de que el anarcocapitalismo es solidario no sé de dónde te lo sacas. En el anarquismo clásico la única propiedad privada válida es la personal, lo que necesitas para vivir y trabajar, por lo que es imposible la acumulación de la riqueza. Si un individuo acumulase riqueza no tendrÃa potestad sobre la propiedad de esa riqueza.
La parte utópica del anarquismo no se trata de la solidaridad, porque eso de que se da a todos lo que necesitan por su cara bonita es una manipulación, si no la de asumir la no violencia de ningún grupo.@adultspyro Al contrario y lo has entendido mal, muy mal pues, precisamente, las estoy limitando con base a ello: Si eres de izquierdas, eres pro Estado y hasta intervencionista (Socialismo). Si eres de Derechas, eres anti Estado y hasta ultra liberal (anarquismo y anarco capitalismo).
El anarco capitalismo PUEDE SER solidario porque el individuo, al tener el derecho de reunión y asociación reconocidos, puede establecerlo asà (Bakunin, por ejemplo).
En el anarquismo clásico, el de Kropotkin y "la conquista del pan" (por ejemplo. Por cierto, vaya mierda de ensayo. XDDDD) entienden como virtud la "extrema pobreza" en el contexto de "con lo mÃnimo se ha de vivir y ser feliz" de Diógenes de Sinope [por cierto, hola chaval. XD]. El problema de su punto de vista (y ojo, que no sólo le pasa a él), es que descarta el egoÃsmo, tal como he dicho antes, para hacer su teorÃa. Por ello, cuando lo estudias desde esta perspectiva egoÃsta, "el hombre libre" (que es lo que definen tanto Kropotkin como Malatesta, por poner varios ejemplos) puede no tener lÃmites a la hora de considerar "qué" o "cuánto" es, para él y los suyos, lo "mÃnimo".
El anarquismo, en ese contexto, se divide en dos vertientes para conseguir dichos objetivos: a través de la violencia y a través de la no violencia. No recuerdo, en ningún momento, haber entrado a hablar de estas dos vertientes, básicamente, porque la naturaleza básica del propio anarquismo es la violenta ya que se combate a la "violencia" que ejerce el Estado contra el "individuo" a través de una fuerza violenta recÃproca [auto defensa, que lo llaman algunos]. Es absurdo lo que dices ahÃ, la verdad.
Y hay mucho más de lo que hablar con respecto al anarquismo y sus corrientes (asà como de otras ideologÃas), pero no creo que aquà sea el lugar, la verdad. Si quieres, MP y lo hablamos por ahÃ.
#9 #9 realexpectro dijo: #8 @adultspyro Al contrario y lo has entendido mal, muy mal pues, precisamente, las estoy limitando con base a ello: Si eres de izquierdas, eres pro Estado y hasta intervencionista (Socialismo). Si eres de Derechas, eres anti Estado y hasta ultra liberal (anarquismo y anarco capitalismo).
El anarco capitalismo PUEDE SER solidario porque el individuo, al tener el derecho de reunión y asociación reconocidos, puede establecerlo asà (Bakunin, por ejemplo).
En el anarquismo clásico, el de Kropotkin y "la conquista del pan" (por ejemplo. Por cierto, vaya mierda de ensayo. XDDDD) entienden como virtud la "extrema pobreza" en el contexto de "con lo mÃnimo se ha de vivir y ser feliz" de Diógenes de Sinope [por cierto, hola chaval. XD]. El problema de su punto de vista (y ojo, que no sólo le pasa a él), es que descarta el egoÃsmo, tal como he dicho antes, para hacer su teorÃa. Por ello, cuando lo estudias desde esta perspectiva egoÃsta, "el hombre libre" (que es lo que definen tanto Kropotkin como Malatesta, por poner varios ejemplos) puede no tener lÃmites a la hora de considerar "qué" o "cuánto" es, para él y los suyos, lo "mÃnimo".
El anarquismo, en ese contexto, se divide en dos vertientes para conseguir dichos objetivos: a través de la violencia y a través de la no violencia. No recuerdo, en ningún momento, haber entrado a hablar de estas dos vertientes, básicamente, porque la naturaleza básica del propio anarquismo es la violenta ya que se combate a la "violencia" que ejerce el Estado contra el "individuo" a través de una fuerza violenta recÃproca [auto defensa, que lo llaman algunos]. Es absurdo lo que dices ahÃ, la verdad.
Y hay mucho más de lo que hablar con respecto al anarquismo y sus corrientes (asà como de otras ideologÃas), pero no creo que aquà sea el lugar, la verdad. Si quieres, MP y lo hablamos por ahÃ.Menos mal que estás tú aquà para iluminarnos con tu profunda sabidurÃa.
Para que quede claro, en resumen, y citando al otro usuario "cualquier ideologÃa de izquierda aboga por la redistribución de la riqueza", que eres un malabarista de los cambios de tema.
¡Registra tu cuenta ahora!