Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD
#5 #5 mac_ray dijo: #4 los griegos inventaron la democracia y los romanos el derecho. El "ius" por tanto se atribuye a Iupiter, y no a Zeus el Júpiter original de los romanos arcaicos no tenía que ver mucho con el Zeus griego, luego se le atribuyó el salseo de la mitología griega para identificar a ambos porque se consideraba a los griegos más cultos (aunque yo no sé si atribuirle un lore de violencia y acoso sexual sistemático le da más dignidad a un dios, igual en esa época sí)
#3 #3 mac_ray dijo: #2 claro, si el Derecho viene de Júpiter, dios supremo de la mitología romana Bromas aparte, ¿cómo defines conceptos como «dignidad humana» sin entrar en el ámbito de la metafísica? Si queremos un mundo cientificista y ateo, hay que reescribir todo lo jurídico, empezando por la carta de los DD.HH.
Zeus > Júpiter. Quédate con el original, no con la copia. Salvo si vas pelado, que entonces puedes comprar el Powerking en vez del Monster.
#4 #4 bonibonito dijo: #3 Bromas aparte, ¿cómo defines conceptos como «dignidad humana» sin entrar en el ámbito de la metafísica? Si queremos un mundo cientificista y ateo, hay que reescribir todo lo jurídico, empezando por la carta de los DD.HH.
Zeus > Júpiter. Quédate con el original, no con la copia. Salvo si vas pelado, que entonces puedes comprar el Powerking en vez del Monster.los griegos inventaron la democracia y los romanos el derecho. El "ius" por tanto se atribuye a Iupiter, y no a Zeus
#5 #5 mac_ray dijo: #4 los griegos inventaron la democracia y los romanos el derecho. El "ius" por tanto se atribuye a Iupiter, y no a Zeus Bueno, el derecho existe, como mínimo, desde Mesopotamia. Pero tienes toda la razón en que el actual derecho es heredero del romano. Y nunca me había parado a pensar en ese matiz etimológico, así que mis dieses, señor Ray. In doubt, flat out!
Pues como los miles que se casan por la iglesia y ellas de blanco y llevan años viviendo juntos y ellas tienen de virgen lo que yo de modelo, o los capillitas que lloran a grito pelado por qye no sale la procesión por que llueve y luego el resto del año no pisa una iglesia
#11 #11 bitchute dijo: #2 @bonibonito Te doy la razon al 80% ,en gran parte tienes razon, pero igual se puede ser humilde aunque solo una minoria lo sea, y oye, yo conoci musulmanes castos ,no como Neymar / Lamine ,etc... Islamicos castos hay pocos la verdad pero mas que en el catolicismo donde no encuentras ni uno en 10.000 , como sea, aunque sea un error muy comun se puede ser humilde y no dar tanto el cante, porque ya me diras que necesidad hay de ponerse una cinta que ponga 100% Jesus en la frente ...Porque, como @mac_ray sabiamente dice, semos animales sociales. Nos importa cómo nos ven los demás, queremos dar la imagen que se pide de nosotros. En Brasil la religión está mucho más en el día a día que en España. Todavía recuerdo cuando fue Judith Butler a dar una conferencia y la escrachearon desde el momento en que pisó suelo. En España Butler podría caminar por la calle, que nadie sabría ni quién es.
#9 #9 brinxer dijo: Vaya cacao. A ver, nuestro derecho viene directamente de la moral cristiana y bebé del derecho eclesiástico. Lo digo como jurista y como ateo acérrimo.
No hace falta desprenderse de la moral cristiana para poder dejar de hablar con amigos imaginarios. No todo lo que hizo la iglesia estuvo mal, ha servido para realizar una convivencia lo suficientemente fuerte como para no extinguirlos.
Las atrocidades que hizo la iglesia nos llevaron a un retraso en el desarrollo tecnológico desastroso.
Los fanatismos son malos.
Unas cosas no implican otras. No hace falta quemar todo hasta los cimientos para avanzar. Se trata de coger lo mejor y construir sobre ello.«Nuestro derecho». Vivimos en la sociedad global y los problemas jurídicos y morales que se plantean no son reductibles a nuestra tradición y sus conceptos. Igualmente, «coger lo mejor», como dices, si no es que se hace arbitrariamente, requiere una fundamentación, para lo cual es necesario abrazar unos conceptos y desechar otros: deconstruir, reformar, rehacer... Vamos, abrir melones que llevan a polémicas y debates, incomodando a quien está a gusto con la tradición.
Yo soy de la opinión de que, simple y llanamente, las leyes expresan los intereses de las clases dominantes, son marcos jurídicos que validan el orden vigente. Por eso no creo en la izquierda reformista, no me atrae lo más mínimo lo que me pueda decir un columnista de El País ni un sindicalista liberado. En mi opinión, la realidad jurídica no se construye a través de la confrontación de ideas, sino por el ejercicio de la fuerza.
#13 #13 bitchute dijo: #12 @bonibonito Si, Brasil es un pais muy teista pero insisto , Neymar ha sido de los mas arrogantes / pedantes con ese aspecto, Kaka por ejemplo ha sido siempre mucho mas ejemplar ,estaria mas en el otro extremo , en el medio tendriamos a Ronaldo o Ronaldinho ,porque si, eran fiesteros a mas no poder, iban de prostitutas pero no iban luego con la cintilla esa ,por lo tanto Neymar o Lamine son los que han hecho el ridiculo mayor en materia de religion ,Espana en los anyos 60 era mas religiosa que el Brasil de ahora y tal vez eran demasiado duros ( ahi no veo el amor cristiano en ninguna parte) y creeme que ahi les habrian tildado de todo por tener ese comportamiento hipocrita. Prácticamente todos los deportistas brasileños mentan a Dios. «Si Dios quiere» = inshallah. Hay similitudes evidentes entre mahometanos y cristianos posturetas: quedar bien, reflejar bondad, rectitud... Y, bueno, que los futbolistas no suelen ser los lapiceros más afilados del estuche, no les pidas que se salgan de los tópicos. Neymar es algo histriónico de más, está claro. ¿Has visto a Endrick? Casado con 18 años, da imagen de buen cristiano.
Vaya cacao. A ver, nuestro derecho viene directamente de la moral cristiana y bebé del derecho eclesiástico. Lo digo como jurista y como ateo acérrimo.
No hace falta desprenderse de la moral cristiana para poder dejar de hablar con amigos imaginarios. No todo lo que hizo la iglesia estuvo mal, ha servido para realizar una convivencia lo suficientemente fuerte como para no extinguirlos.
Las atrocidades que hizo la iglesia nos llevaron a un retraso en el desarrollo tecnológico desastroso.
Los fanatismos son malos.
Unas cosas no implican otras. No hace falta quemar todo hasta los cimientos para avanzar. Se trata de coger lo mejor y construir sobre ello.
#12 #12 bonibonito dijo: #11 Porque, como @mac_ray sabiamente dice, semos animales sociales. Nos importa cómo nos ven los demás, queremos dar la imagen que se pide de nosotros. En Brasil la religión está mucho más en el día a día que en España. Todavía recuerdo cuando fue Judith Butler a dar una conferencia y la escrachearon desde el momento en que pisó suelo. En España Butler podría caminar por la calle, que nadie sabría ni quién es.
#9 «Nuestro derecho». Vivimos en la sociedad global y los problemas jurídicos y morales que se plantean no son reductibles a nuestra tradición y sus conceptos. Igualmente, «coger lo mejor», como dices, si no es que se hace arbitrariamente, requiere una fundamentación, para lo cual es necesario abrazar unos conceptos y desechar otros: deconstruir, reformar, rehacer... Vamos, abrir melones que llevan a polémicas y debates, incomodando a quien está a gusto con la tradición.
Yo soy de la opinión de que, simple y llanamente, las leyes expresan los intereses de las clases dominantes, son marcos jurídicos que validan el orden vigente. Por eso no creo en la izquierda reformista, no me atrae lo más mínimo lo que me pueda decir un columnista de El País ni un sindicalista liberado. En mi opinión, la realidad jurídica no se construye a través de la confrontación de ideas, sino por el ejercicio de la fuerza.@bonibonito Las bases son las que son, posteriormente nuestro derecho se ha desprendido de todo lo que tiene que ver con la espiritualidad. Si bien la base de nuestro derecho civil es derecho romano evolucionado, nuestro derecho constitucional incluso reconoce la especialidad del cristianimo en nuestro ordenamiento.
Si, todo derecho viene del ejercicio de la fuerza, eso es una máxima en la cual estoy de acuerdo y, es en la cesión de la fuerza al estado lo que nos permite vivir en relativa tranquilidad.
Que son los poderosos los que detentan el poder aún por encima del derecho? Si, solo hay que ver quién está en el consejo de seguridad permanente. Te encuentras a las principales potencias nucleares y militares del mundo. Cada uno de ellos con derecho a veto.
Los religiosos son siempre los más hipócritas.
#2 #2 bonibonito dijo: Hace el ramadán porque de pequeño lo hacía, porque se le inculcó. El ser humano es un animal de hábitos, la costumbre es lo que nos da estabilidad y una falsa sensación de seguridad. Además, imagino que la presión habrá aumentado al ser un personaje público y un referente para la comunidad musulmana. Eso no quiere decir que en su fuero interno crea en ello.
Yo tenía compañeros de trabajo musulmanes y se iban de pvtas. Uno de Mali con dos mujeres allí (una menor de edad) y una follamiga hispanoamericana aquí, la cual también estaba casada.
Entre los supuestos católicos también podemos encontrar historias similares, como bien sabes. La religión tiende a folclorizarse a poco que se abre la mano, a poco que hay libertad civil. Sin embargo, y esto es lo que los antiteístas no entienden, no somos capaces de desprendernos de una vez y para siempre de lo religioso: en la moral, en el derecho y en la política, si rascas, ahí está la teología.
claro, si el Derecho viene de Júpiter, dios supremo de la mitología romana
Hace el ramadán porque de pequeño lo hacía, porque se le inculcó. El ser humano es un animal de hábitos, la costumbre es lo que nos da estabilidad y una falsa sensación de seguridad. Además, imagino que la presión habrá aumentado al ser un personaje público y un referente para la comunidad musulmana. Eso no quiere decir que en su fuero interno crea en ello.
Yo tenía compañeros de trabajo musulmanes y se iban de pvtas. Uno de Mali con dos mujeres allí (una menor de edad) y una follamiga hispanoamericana aquí, la cual también estaba casada.
Entre los supuestos católicos también podemos encontrar historias similares, como bien sabes. La religión tiende a folclorizarse a poco que se abre la mano, a poco que hay libertad civil. Sin embargo, y esto es lo que los antiteístas no entienden, no somos capaces de desprendernos de una vez y para siempre de lo religioso: en la moral, en el derecho y en la política, si rascas, ahí está la teología.
¡Registra tu cuenta ahora!