Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD
Supongo que será dependiendo de lo que entiendas por "caprichito".
Para mi un caprichito es comprarme un videojuego (60€ como mucho)
#1 #1 yoymiyo86 dijo: Supongo que será dependiendo de lo que entiendas por "caprichito".
Para mi un caprichito es comprarme un videojuego (60€ como mucho)
Toda la razón, si sólo tiene ahorrado el doble del valor del capricho, no es un capricho, es un malgasto.
No sé qué clase de caprichos hay que comprarse para necesitar el doble de dinero en la cuenta bancaria para asà no quedarse a 0. Asà que o eres un estudiante o te sobra la pasta y compras verdaderas chorradas caras. O alguien muy tonto que no ha pensado en lo que ha escrito.
Si gasto la mitad de lo que tengo en la cuenta en un capricho el mes que viene no como. Inteligente de verdad.
Mi último capricho ha sido de 130€ y obviamente tengo bastante más del doble en la cuenta, ¿Que clase de caprichos son los que te reducen el saldo bancario a la mitad? Creo que no hablas de caprichos, hablas de comprarte un coche o algo asÃ. Eso o que en tu cuenta nunca hay más de 100€ porque vives con tus padres o algo asÃ, si no, no entiendo nada
Mi último capricho asà como quien no quiere la cosa fue de 1250 euros.
Jamás me comprarÃa nada que cueste la mitad de lo que tengo en mi cuenta bancaria, a no ser que sea un coche o una casa.
Supongo que #0 #0 Caprichitos dijo: Caprichitos, tenÃa que decir, que lo inteligente financieramente hablando es tener en la cuenta corriente el doble del precio del capricho que queréis adquirir, porque quedarse sin dinero o con poco dinero por un gasto innecesario es mala idea y una irresponsabilidad. TQDhabla de la gente que vive "de cheque en cheque" (sin ahorros reales ni inversiones, solo el dinero de su nómina mensual en el banco y que generalmente solo les dura hasta el siguiente dÃa de pago). Para esta gente es habitual que un capricho menor, como un móvil de gama media, represente más de la tercera parte de lo que hay en su cuenta corriente, que es el ratio que #0 #0 Caprichitos dijo: Caprichitos, tenÃa que decir, que lo inteligente financieramente hablando es tener en la cuenta corriente el doble del precio del capricho que queréis adquirir, porque quedarse sin dinero o con poco dinero por un gasto innecesario es mala idea y una irresponsabilidad. TQDconsidera como "saludable". Y supongo que en Europa suena raro a juzgar por el desconcierto de los comentaristas, pero en América (incluyendo EEUU) millones de personas viven en esta situación. De hecho, es la situación de la mayorÃa de los asalariados en México.
#10 #10 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.@capitan_fandinno Yo nunca dije que EEUU como un todo tuviera menos poder adquisitivo que Europa. Dije que millones de personas ahÃ, no necesariamente la mayorÃa, viven "paycheck to paycheck"; no necesariamente viven mal o con carencias, pero no tienen una situación financiera con un respaldo grande (como una buena suma en el banco). Hay otros factores que incrementan esa situación, como las deudas de estudio, imprevistos médicos, incluso el consumo exagerado; no solo es cuestión del sueldo neto. Lo de México era un ejemplo aparte, destinado a hacer énfasis en lo común que es la situación descrita en algunos paÃses.
Respecto a la reacción de los comentaristas, si algo te parece raro, es porque no estás familiarizado con ello. De ahà que dedujera de los comentarios (y únicamente de los comentarios) que la situación en Europa es diferente a la americana. Y eso no está estricta y exclusivamente ligado con el sueldo promedio. Los sueldos en España pueden no ser tan altos y sin embargo tener menos gente viviendo "de cheque en cheque" que en otros paÃses por cuestiones como la existencia de la seguridad social, impuestos mas laxos, o una cultura de consumo y ahorro diferente (o un conejo mágico que los protege o yo que sé... estoy citando factores hipotéticos porque de verdad que no sabÃa que la situación de vivir al dÃa era tan exótica para ustedes hasta este post).
No tengo idea de a qué te refieres con "tonterÃa universal", pero cuando la economÃa del poblador medio de cada paÃs varÃa astronómicamente de los otros, y es tan dependiente de factores sociopolÃticos y culturales, probablemente no podamos hablar de estándares universales en nada. Si fue un intento de comentario xenófobo... sin comentarios.
#11 #11 peppercat dijo: #10 @capitan_fandinno Yo nunca dije que EEUU como un todo tuviera menos poder adquisitivo que Europa. Dije que millones de personas ahÃ, no necesariamente la mayorÃa, viven "paycheck to paycheck"; no necesariamente viven mal o con carencias, pero no tienen una situación financiera con un respaldo grande (como una buena suma en el banco). Hay otros factores que incrementan esa situación, como las deudas de estudio, imprevistos médicos, incluso el consumo exagerado; no solo es cuestión del sueldo neto. Lo de México era un ejemplo aparte, destinado a hacer énfasis en lo común que es la situación descrita en algunos paÃses.
Respecto a la reacción de los comentaristas, si algo te parece raro, es porque no estás familiarizado con ello. De ahà que dedujera de los comentarios (y únicamente de los comentarios) que la situación en Europa es diferente a la americana. Y eso no está estricta y exclusivamente ligado con el sueldo promedio. Los sueldos en España pueden no ser tan altos y sin embargo tener menos gente viviendo "de cheque en cheque" que en otros paÃses por cuestiones como la existencia de la seguridad social, impuestos mas laxos, o una cultura de consumo y ahorro diferente (o un conejo mágico que los protege o yo que sé... estoy citando factores hipotéticos porque de verdad que no sabÃa que la situación de vivir al dÃa era tan exótica para ustedes hasta este post).
No tengo idea de a qué te refieres con "tonterÃa universal", pero cuando la economÃa del poblador medio de cada paÃs varÃa astronómicamente de los otros, y es tan dependiente de factores sociopolÃticos y culturales, probablemente no podamos hablar de estándares universales en nada. Si fue un intento de comentario xenófobo... sin comentarios.@peppercat Aún asà el TQD no tiene sentido, en Europa-España no sé si mi experiencia se puede tomar como referencia pero entre 20-30 años conozco mucha gente que no aplica el consejo de este TQD, pero más que nada porque sus caprichos buscan fórmulas de pago a plazo para obtenerlos. Hoy en dÃa, ¿quién se gasta 500 euros en un móvil de golpe, si puedes pagar 30 cada mes? Que es posible quien los haya, es una cuestión de personalidad y filosofÃa vital pero desde mi ámbito de trabajo (publicidad) las empresas buscan que los clientes opten antes por la 2º opción (a plazos) que de una sola entrega.
#12 #12 megustadiscutir dijo: #11 @peppercat Aún asà el TQD no tiene sentido, en Europa-España no sé si mi experiencia se puede tomar como referencia pero entre 20-30 años conozco mucha gente que no aplica el consejo de este TQD, pero más que nada porque sus caprichos buscan fórmulas de pago a plazo para obtenerlos. Hoy en dÃa, ¿quién se gasta 500 euros en un móvil de golpe, si puedes pagar 30 cada mes? Que es posible quien los haya, es una cuestión de personalidad y filosofÃa vital pero desde mi ámbito de trabajo (publicidad) las empresas buscan que los clientes opten antes por la 2º opción (a plazos) que de una sola entrega.@megustadiscutir de ahà mi desconcierto, hoy en dÃa en cualquier lugar de Europa hacerte con un capricho de más de 150-200 euros normalmente se puede hacer por la vÃa del pago a plazos
¡Registra tu cuenta ahora!