Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD
Más que hipocresÃa, es una cuestión cultural. Los cánones de belleza respecto a la delgadez solÃan ser más rÃgidos con las féminas (mientras que en los varones podÃa ser visto como indicador de salud o fortaleza), y en consecuencia la lucha por diversificarlos (o directamente invalidarlos) ha recaÃdo principalmente en los grupos que luchan por los derechos de éstas (léase feministas). Con el tiempo se ha intentado que abarque una mayor cantidad de sectores, pero evidentemente la parte sobre la que la gente suele estar más concientizada (y a la que más activamente se defiende) es la femenina.
Aparte, por ese estigma barato de que los sentimientos de un hombre son menos susceptibles, la gente suele tener menos cuidado en la forma en que se tratan los temas que les conciernen a ellos. Y la falta de un 'body positive' dedicado a ellos es solo la punta del iceberg. Poco se habla de la salud mental masculina, se tiende a reprimir las formas saludables de expresión de los sentimientos en los niños varones, y la abierta ridiculización de los que son diferentes (incluyendo por supuesto los niños obesos) es mucho más tolerada en general.
En otras palabras, una consecuencia más del sexismo. Pero si te sirve de consuelo, casi siempre que sale el tema saltan a la palestra las personas a las que les gusta una figura más robusta en un varón. Mucha gente de forma inconsciente les asocia cualidades como la protección, la fuerza, la masculinidad o el ser hogareños, lo que puede ser una carta a su favor de cara a formar relaciones, por ejemplo.
#3 #3 An0nym0 dijo: Yo por mi parte sigo pensando que la obesidad no deberÃa verse como un modelo de belleza. ¿Que las modelos delgadas refuerzan estereotipos? Todo lo que tu quieras, pero son estereotipos de un cuerpo sano (aunque a veces exigente).
Y sÃ, como bien dices, body positive solo para las mujeres. Que manÃa de pensar que las modas de belleza solo afectan a las mujeres. Los hombres jamás habÃamos estado tan exigidos fÃsicamente como hoy en dÃa.No, no son estereotipos de cuerpos sanos. El IMC de una modelo de alta costura no suele rebasar el 19 (por debajo de 18 se considera que hay riesgo para la salud), y tuvieron que crear leyes en varios paÃses para prohibir a las modelos por debajo de IMC 18 ante las protestas de diseñadores y firmas varias (que tenÃan en sus filas gente con hasta 16 de IMC). No tienes idea de la cantidad de casos de TCA derivados o o fomentados por una profesión: en mis grupos de apoyo habÃa aeromozas, bailarinas, edecanes, gimnastas, yo era mesera en un Maid Café en ese tiempo (y sÃ, habÃa mucha exigencia con el cuerpo de las maids), incluso gente que decÃa que empezó con el trastorno cuando las amenazaron de ser despedidas si no bajaban una cantidad de peso ridÃcula en muy poco tiempo. Y la salud tiene muchos más indicadores que estar en cierto rango de peso. De hecho, la grasa ginoide (la que se ubica en senos, caderas, muslos y glúteos) no está asociada a un mayor riesgo de sufrir enfermedades. En cambio, la grasa visceral (la que se acumula entre los órganos, la tÃpica de los que "comen solo chatarra y no engordan"), representa para quien las tiene todos los riesgos del sobrepeso aún cuando el peso total es normal. Ya no mencionemos el riesgo que corren los órganos y todo el cuerpo cuando sufren desnutrición, como pasa con un paciente con TCA (incluso aquellos que no han rebasado la lÃnea del bajo peso crÃtico están en riesgo por la baja de potasio y otros minerales y nutrientes esenciales).
#3 #3 An0nym0 dijo: Yo por mi parte sigo pensando que la obesidad no deberÃa verse como un modelo de belleza. ¿Que las modelos delgadas refuerzan estereotipos? Todo lo que tu quieras, pero son estereotipos de un cuerpo sano (aunque a veces exigente).
Y sÃ, como bien dices, body positive solo para las mujeres. Que manÃa de pensar que las modas de belleza solo afectan a las mujeres. Los hombres jamás habÃamos estado tan exigidos fÃsicamente como hoy en dÃa.@An0nym0 ¿Estás seguro? Si no tienes un cuerpo escultural no tendrás: trabajo, mujeres (u hombres) a tu alrededor, no podrás conseguir tus propósitos... igual que la mujer.
Es más, lo que se dice con las modelos "curvi" no es que la obesidad sea sana sino que es sano ser tú mismo, indistintamente de si tienes unos kilos de más (que el IMC varÃa según muchos aspectos)
Y la delgadez no es sÃntoma de buena salud, solo tienes que mirar muchas modelos...
¿Qué te impide a ti y a los gordos del mundo hacer body positive? Si hay pocos hombres que se sumen a eso es problema suyo por no hacerlo, no de las mujeres, que creo que nadie prohÃbe que los hombres participen...
Por mi parte no verás ninguna de las dos, y yo soy un antiguo adolescente tocinete.
Por cierto, ¿te has molestado en buscarlo en internet? Si pones "body positive men" en Google te salen hombres haciendo body positive. Si es que son ganas de tocar las narices, igual que los de "por qué no existe un dÃa del hombre", cuando sà existe...
El body positive que me gustarÃa: que haya personas de cualquier género, con cualquier peso, de cualquier edad, con o sin todas las extremidades, con cicatrices, marcas, alturas extrañas y cualquier condición fÃsica que se salga de la norma... Vaya, la realidad que vemos en la calle, pues que éstas personas sean actores, actrices y modelos, que representen papeles que no giren en torno a su fÃsico y vendan ropa de marcas que no se promocionan para su fÃsico.
El body positive que tengo: gordas en lencerÃa vendiendo lencerÃa para gordas, actuando en papeles de gorda, haciendo publicidad en las redes sociales de lo que quiera que sea que de ofrece a pagarles un duro, que siempre están diciendo en Youtube que van a cambiar su estilo de vida por salud aunque se aman y las ves a los seis meses con 10kg más y vendiendo productos de limpieza, vibradores y más lencerÃa para gordas, que quieren una industria de la moda inclusiva y aceptan el patrocinio de Violeta, que las relega a una tienda para gordas.
¿Y de verdad queréis formar parte de esto? Aún asà te digo que el body positive masculino existe pero está en la situación del femenino hace unos años, los modelos gordos son tÃos expectaulares y guapos con la grasa repartida en sitios donde queda bonito.
#8 #8 peppercat dijo: #6 @shitenko La lucha feminista es, y siempre ha sido, desde la perspectiva de las mujeres y sus derechos. Surgió en una época en la que la meta a alcanzar eran los derechos masculinos (a trabajar, a decidir sobre sus vidas, a no tener que estar subyugadas a sus padres o esposos, etc), y desde entonces y hasta ahora sus luchas son para asegurar los derechos de las mujeres. Si ustedes, varones, no se movilizan y organizan para pelear por el derecho a que su masculinidad no se cuestione por hacer lo que les dé la gana hacer (entre otras muchas cosas), no pueden esperar que el feminismo lo haga. No es su cometido ni su meta. Aparte, casi siempre esos ataques intentando rebajar al que se comporta 'como una mujer' vienen de los otros varones. Y si te fijas, la burla parte del que se consideren las conductas tradicionalmente femeninas como 'degradantes' para un hombre, de la idea de que nosotras valemos menos y un hombre que se nos equipara se está rebajando. Machismo puro y duro.
Entiendo que el feminismo moderno tiene muchas áreas grises, pero antes de acusarlo de nada, analiza un poco el caso en turno. No es un caso de hembrismo jodiendo al hombre, es un caso de "Feminismo peleó por algo para las mujeres y lo está obteniendo. Ustedes no lo han obtenido porque no lo han peleado todavÃa." Y mientras entre ustedes se pongan el pie intentando ridiculizar a quien quiera reivindicar conductas tradicionalmente femeninas en un varón, en vez de apoyar o incluso activamente participar en dicha reivindicación, tendrán que lidiar con los mismos prejuicios obsoletos hasta el fin de los tiempos. @peppercat Pero ah, amiga, la libertad tiene un precio, y es lo que me temo que se está empezando a olvidar.
Eres libre de hacer las cosas a tu manera, pero es tu obligación elegir cómo llevar las consecuencias de tus elecciones. La cosa es saber afrontar que no todo el mundo estará de acuerdo con tu elección como parte de la vida, no como un trauma insalvable.
Te voy a poner un ejemplo para que entiendas a lo que yo llamo libertad:
Hace un tiempo pasé por una época personal y familiar muy mala y bueno, me dio por comer sin control.
Cuando quedaba con mis amigos se sorprendÃan y me decÃan abiertamente que estaba gordo. Llegado ese punto podrÃa haberme ofendido y haberles hecho sentir mal explicándoles todos los motivos que me llevaron a un trastorno alimenticio severo. PodrÃa haberles contado el calvario que pasé y cómo habÃa decidido centrarme en salir adelante mentalmente dejando de lado mi fÃsico.
PodrÃa haberme convertido en la vÃctima de mi problema.
¿Sabes lo que hacÃa? Decir que ya lo sabÃa y no dejar que eso me afectara. Seguir con mi vida. Disfrutar de su compañÃa y reÃrme de mà mismo diciendo que si no paraban de tocarme los cojones los aplastarÃa.
Mi problema se solucionó y superé mi trastorno. Mi cuerpo volvió a la normalidad y todo quedó atrás.
Jamás me enfadé por esto. Jamás eché a nadie en cara que mencionara mi peso. Jamás perdà ni un segundo en sufrir por esto.
Fin del problema.
HabÃa terminado la lucha social. Y habÃa ganado.
#8 #8 peppercat dijo: #6 @shitenko La lucha feminista es, y siempre ha sido, desde la perspectiva de las mujeres y sus derechos. Surgió en una época en la que la meta a alcanzar eran los derechos masculinos (a trabajar, a decidir sobre sus vidas, a no tener que estar subyugadas a sus padres o esposos, etc), y desde entonces y hasta ahora sus luchas son para asegurar los derechos de las mujeres. Si ustedes, varones, no se movilizan y organizan para pelear por el derecho a que su masculinidad no se cuestione por hacer lo que les dé la gana hacer (entre otras muchas cosas), no pueden esperar que el feminismo lo haga. No es su cometido ni su meta. Aparte, casi siempre esos ataques intentando rebajar al que se comporta 'como una mujer' vienen de los otros varones. Y si te fijas, la burla parte del que se consideren las conductas tradicionalmente femeninas como 'degradantes' para un hombre, de la idea de que nosotras valemos menos y un hombre que se nos equipara se está rebajando. Machismo puro y duro.
Entiendo que el feminismo moderno tiene muchas áreas grises, pero antes de acusarlo de nada, analiza un poco el caso en turno. No es un caso de hembrismo jodiendo al hombre, es un caso de "Feminismo peleó por algo para las mujeres y lo está obteniendo. Ustedes no lo han obtenido porque no lo han peleado todavÃa." Y mientras entre ustedes se pongan el pie intentando ridiculizar a quien quiera reivindicar conductas tradicionalmente femeninas en un varón, en vez de apoyar o incluso activamente participar en dicha reivindicación, tendrán que lidiar con los mismos prejuicios obsoletos hasta el fin de los tiempos. @peppercat Tu planteamiento de "el feminismo es para mujeres, si queréis igualdad para vosotros apañaos solitos" de los pocos argumentos sinceros que me encuentro hablando con una feminista, y realmente te agradezco que seas honesta.
Sin embargo, como entenderás, ese razonamiento entra en conflicto con el mantra de "todos tenemos que ser feministas" ya que si tú no luchas por mis derechos ¿por qué tengo que luchar yo por los tuyos?
Por otro lado, el movimiento XXL no es un derecho que haya ganado el feminismo. Es un movimiento de actualización de cánones de belleza del que el feminismo se adueñó (como casi siempre que surge un movimiento de reivindicación...). Gordos y gordas ha habido toda la puta vida, y durante muchÃsimos años fueron el canon de belleza estándar. Después se pusieron de moda los cuerpos funcionales. Luego los delgados y ahora los musculados. A esto se le llama "modas" y no es una forma de opresión sino más bien una corriente de subnormales dictando cómo debe ser el mundo y retrasados que escuchan su mensaje.
Ahora bien, respecto a que nosotros "no somos capaces de aliarnos".
Los hombres no necesitamos aliarnos para luchar por nuestro derecho a estar gordo ni a vestir diferente simplemente porque nacemos con ese derecho, igual que vosotras. La gran diferencia es que a nosotros nadie nos lo tiene que conceder especÃficamente para que nos sintamos libres.
A nosotros nadie nos protege, nadie nos cuida. Nacemos y crecemos afrontando nuestros propios problemas y los compartimos sólo en casos de necesidad extrema o cuando necesitamos que alguien nos ayude. No necesitamos apoyo moral. No necesitamos hacer ruido. Simplemente somos libres porque no necesitamos a nadie para serlo. Y no, no ganamos la libertad a base de lucha, la tenemos porque la libertad es tuya desde que eliges cogerla.
#15 #15 peppercat dijo: #12 En un mundo ideal sÃ, todo el mundo deberÃa poder vivir y hacer lo que le viniera en gana si no afecta a terceros. Pero este no es un mundo ideal. La convivencia se cimenta en la cultura que da origen a sus participantes, con lo bueno y lo malo que ello implica, y partiendo de ahà solo suele haber dos opciones: esperar a que el cambio ocurra por sà solo (lo cual casi nunca ocurre, porque un elemento cultural que no es confrontado, ya sea de forma interna (una rebelión, un movimiento contracultural), o externa (la colonización), tiende a perpetuarse a sà mismo), o alzar la voz y organizar a todas las voces que están de acuerdo con la tuya para pelear contra aquello que no te parece. No tiene que ser una pelea de sangre y muerte, hasta en eso se ha avanzado a punta de luchas (el derecho a manifestarse, y el derecho a cuestionar el sistema son victorias de gente valiente en el pasado, por cierto). Puestos los caminos, elige la ruta que quieras. @peppercat ¿Y por qué hay que ''forzar'' el cambio? La gente tiene sus gustos y, francamente, intentar cambiar los gustos de otra persona me parece una actitud deleznable y una falta de respeto hacia la libertad de los demás. Los gustos en cuanto a fÃsico (cánones de belleza) han cambiado mucho a lo largo de la historia, y lo han hecho de forma natural. Si a un hombre le gustan las mujeres 90-60-90 y persigue eso pues bien por él. A mà me gustan las mujeres con más chicha (Algo del estilo de Ashley Graham, no esferas como Tess Holiday), pero no voy a imponérselo a nadie como tampoco voy a intentar hacer propaganda para vender a las mujeres que mi fÃsico es el más atractivo (eso tendrán que juzgarlo ellas como también los hombres tendrán que juzgar si les gusta el fÃsico de x mujer).
Lo de ''acéptate a ti mismo'' suena tan bonito que nadie se atreve a oponerse abiertamente al Body Positive, pero a mi me preocupa que dentro de un mensaje tan positivo se esconde algo perverso (como de hecho ocurre hoy dÃa en general con todas las ''buenas causas'') y es que hay una parte muy importante de ese movimiento que más que la aceptación del propio cuerpo parece que hace apologÃa de la obesidad, un estado fÃsico que tiene implicaciones muy negativas sobre la salud.
#12 #12 miguel_lacambra dijo: #8 @peppercat ¿Y por qué demonios hay que organizarse? ¿No es más fácil vivir todos tranquilos y que cada cual ande con quien le guste? El hecho de formar grupos y enfrentarlos como si fueran antagonistas es una m.En un mundo ideal sÃ, todo el mundo deberÃa poder vivir y hacer lo que le viniera en gana si no afecta a terceros. Pero este no es un mundo ideal. La convivencia se cimenta en la cultura que da origen a sus participantes, con lo bueno y lo malo que ello implica, y partiendo de ahà solo suele haber dos opciones: esperar a que el cambio ocurra por sà solo (lo cual casi nunca ocurre, porque un elemento cultural que no es confrontado, ya sea de forma interna (una rebelión, un movimiento contracultural), o externa (la colonización), tiende a perpetuarse a sà mismo), o alzar la voz y organizar a todas las voces que están de acuerdo con la tuya para pelear contra aquello que no te parece. No tiene que ser una pelea de sangre y muerte, hasta en eso se ha avanzado a punta de luchas (el derecho a manifestarse, y el derecho a cuestionar el sistema son victorias de gente valiente en el pasado, por cierto). Puestos los caminos, elige la ruta que quieras.
Exacto, opinas que una mujer medio gordita no es atractiva y las feminazis de mierda te linchan a insultos y negativos. Que puto asco da la gente.
Puede ser que para escribir esto me este basando en los casos más extremos del movimiento body positive. Ya que me consta que hay personas más razonables. Pero creo que ese extremo es lo suficientemente prevalente como para hacer este comentario.
Creo que no se deberÃa aceptar la obesidad, aún si eres obeso, como algo bueno, o sano, o siquiera bello, aunque esto ya es más personal. Este es el foco más notorio que le veo a este movimiento. Quieren forzar algo que no es sano como algo que deberÃa ser más normalizado en la sociedad. Entiendo de donde bienen, pero el foco esta completamente descolocado. Creo que se deberÃa abordar el tema desde otro lado. Más que insistir en aceptar la obesidad de los demás, se deberÃa insistir en que nadie tiene derecho a hacer comentarios sobre la salud de otro si este no se los pidió. Si, ser obeso no es sano, pero eso no hace que yo tenga derecho a joder a una obesa con ello. Su salud es su tema, no el mÃo. Y en que aún si uno es obeso, eso no lo hace menos persona que los demás. Además de que no es malo si por alguna circunstancia de tu vida, realmente no tienes forma de bajar de peso, serás una persona menos sana, pero... no hay nada que se pueda hacer al respecto. La salud es un tema personal.
EL problema es que siento que una gran parte, o por lo menos una parte muy ruidosa, de este movimiento se enfoca en poner la obesidad como si fuera algo bueno, cuando no lo es y jamás lo será. Y no deberÃa ser representado de esa manera. No es sano... no es mi tema, y no esta bien usarlo como excusa para discriminar a una persona obesa, pero ellos no deben engañarse a si mismo, ni promover eso a otras personas.
Asà que estarÃa en contra tanto si es para hombres como si es para mujeres :P
#8 #8 peppercat dijo: #6 @shitenko La lucha feminista es, y siempre ha sido, desde la perspectiva de las mujeres y sus derechos. Surgió en una época en la que la meta a alcanzar eran los derechos masculinos (a trabajar, a decidir sobre sus vidas, a no tener que estar subyugadas a sus padres o esposos, etc), y desde entonces y hasta ahora sus luchas son para asegurar los derechos de las mujeres. Si ustedes, varones, no se movilizan y organizan para pelear por el derecho a que su masculinidad no se cuestione por hacer lo que les dé la gana hacer (entre otras muchas cosas), no pueden esperar que el feminismo lo haga. No es su cometido ni su meta. Aparte, casi siempre esos ataques intentando rebajar al que se comporta 'como una mujer' vienen de los otros varones. Y si te fijas, la burla parte del que se consideren las conductas tradicionalmente femeninas como 'degradantes' para un hombre, de la idea de que nosotras valemos menos y un hombre que se nos equipara se está rebajando. Machismo puro y duro.
Entiendo que el feminismo moderno tiene muchas áreas grises, pero antes de acusarlo de nada, analiza un poco el caso en turno. No es un caso de hembrismo jodiendo al hombre, es un caso de "Feminismo peleó por algo para las mujeres y lo está obteniendo. Ustedes no lo han obtenido porque no lo han peleado todavÃa." Y mientras entre ustedes se pongan el pie intentando ridiculizar a quien quiera reivindicar conductas tradicionalmente femeninas en un varón, en vez de apoyar o incluso activamente participar en dicha reivindicación, tendrán que lidiar con los mismos prejuicios obsoletos hasta el fin de los tiempos. @peppercat ¿Y por qué demonios hay que organizarse? ¿No es más fácil vivir todos tranquilos y que cada cual ande con quien le guste? El hecho de formar grupos y enfrentarlos como si fueran antagonistas es una m.
#11 #11 el_emperador dijo: #8 @peppercat Un poco complicado que nosotros, los varones, nos organicemos si cada vez que lo hacemos nos censuráis y tacháis de machistas a lomos de vuestros palmeros. ¿Zonas grises? Buena manera de blanquear los tremendos chutes de sexismo hacia los hombres que se trae el feminismo en la actualidad, zonas negras dirÃa yo. Se te llena la boca con eso de que los hombres consideramos degradantes ciertas actitudes femeninas, pero de lo que no te interesa hablar es de cómo vosotras hacéis exactamente lo mismo con nosotros, pero sin consecuencias, y encima con recochineo.
#10 @edena_ruh No te flipes porque no está ni de coña tan normalizado como con las mujeres. Por ahà pululan mujeres que les da asco -dicho por ellas mismas- salir con un hombre más bajo que ellas, eso es el body shaming que tanto os quejáis las féminas. Nos decÃs que nos busquemos las habichuelas y hagamos movimientos para superar todo eso, cojonudo, nosotros os diremos lo mismo cuando vengáis lloriqueando pidiendo que os apoyemos en cualquiera de vuestras gilipolleces mientras que nos tacháis a todos de violadores y machistas, porque os sale del coño.
El dÃa que nos hartemos, que no está lejos, lo vais a flipar pero a base de bien.@el_emperador
1. No soy una fémina.
2. Lee el comentario de arriba, te repito que nadie os impide mover el culo y popularizar el body positive masculino, que a ver si te crees que el femenino se ha conseguido por arte de magia... Ah, espera, pero si entre los propios hombres también hay desprecio hacia cuerpos no normativos y muchÃsimos directamente ven esta clase de luchas como algo estúpido...
3. Qué miedo causáis a la humanidad los victimistas como tú, que no sabéis más que lloriquear desde vuestra casa y desmerecer luchas ajenas en vez de luchar por lo que tanto os molesta. Voy a encerrarme en mi casa para que no me peguéis.
#11 #11 el_emperador dijo: #8 @peppercat Un poco complicado que nosotros, los varones, nos organicemos si cada vez que lo hacemos nos censuráis y tacháis de machistas a lomos de vuestros palmeros. ¿Zonas grises? Buena manera de blanquear los tremendos chutes de sexismo hacia los hombres que se trae el feminismo en la actualidad, zonas negras dirÃa yo. Se te llena la boca con eso de que los hombres consideramos degradantes ciertas actitudes femeninas, pero de lo que no te interesa hablar es de cómo vosotras hacéis exactamente lo mismo con nosotros, pero sin consecuencias, y encima con recochineo.
#10 @edena_ruh No te flipes porque no está ni de coña tan normalizado como con las mujeres. Por ahà pululan mujeres que les da asco -dicho por ellas mismas- salir con un hombre más bajo que ellas, eso es el body shaming que tanto os quejáis las féminas. Nos decÃs que nos busquemos las habichuelas y hagamos movimientos para superar todo eso, cojonudo, nosotros os diremos lo mismo cuando vengáis lloriqueando pidiendo que os apoyemos en cualquiera de vuestras gilipolleces mientras que nos tacháis a todos de violadores y machistas, porque os sale del coño.
El dÃa que nos hartemos, que no está lejos, lo vais a flipar pero a base de bien.@el_emperador ¿Y te crees que nadie atacó a las feministas en sus orÃgenes? ¿Qué ha sido todo tolerancia y amor hacia un grupo que estaba irrumpiendo en lo que hasta ese entonces era el orden social aceptado? ¿Sabes que todavÃa en la actualidad son grupos atacados y censurados y no con alguien llamándote machista en Twitter, sino con flagrante violencia? (como es el caso en el medio oriente). No, las luchas por obtener los privilegios de los grupos dominantes siempre han sido duras en sus inicios y cuestionadÃsimas, y es solo ahora que, al menos en occidente, hay un ambiente relativamente seguro para expresarlo. No se morirÃan por intentarlo.
Y claro que hay mujeres (deleznables) que denigran comportamientos femeninos en un hombre, y hasta en otras mujeres. Mujeres machistas, producto de la crianza y la cultura machista que pone en segundo lugar las caracterÃsticas asociadas a su propio género. Asà que si no te gusta, pues estamos en el mismo bando, menos quejas y más acción.
Me gustarÃa que entrases en detalle sobre las áreas 'negras' (grises es una expresión para indicar que no hay un consenso, por cierto) de las que acuses al feminismo, y que realmente tengan origen en el feminismo. Porque la ley de protección a la mujer parte de la creencia de que la mujer es débil y necesita ser protegida. Las leyes que favorecen que los hijos permanezcan con la madre parte de la idea de que la mujer está capacitada de forma innata para la crianza (otro concepto arcáico y sexista). ¿Cárcel preventiva en denuncias de abuso? Porque la mujer débil y sumisa debe ser protegida del hombre fuerte y agresivo. Realmente todas parten del mismo paradigma: la mujer débil, eterna vÃctima, apta para criar y cuidar, no para defenderse o pelear al tú por tú con el hombre fuerte y siempre capaz. Sin importar a quien beneficie, no deja de tener origen en el machismo.
#8 #8 peppercat dijo: #6 @shitenko La lucha feminista es, y siempre ha sido, desde la perspectiva de las mujeres y sus derechos. Surgió en una época en la que la meta a alcanzar eran los derechos masculinos (a trabajar, a decidir sobre sus vidas, a no tener que estar subyugadas a sus padres o esposos, etc), y desde entonces y hasta ahora sus luchas son para asegurar los derechos de las mujeres. Si ustedes, varones, no se movilizan y organizan para pelear por el derecho a que su masculinidad no se cuestione por hacer lo que les dé la gana hacer (entre otras muchas cosas), no pueden esperar que el feminismo lo haga. No es su cometido ni su meta. Aparte, casi siempre esos ataques intentando rebajar al que se comporta 'como una mujer' vienen de los otros varones. Y si te fijas, la burla parte del que se consideren las conductas tradicionalmente femeninas como 'degradantes' para un hombre, de la idea de que nosotras valemos menos y un hombre que se nos equipara se está rebajando. Machismo puro y duro.
Entiendo que el feminismo moderno tiene muchas áreas grises, pero antes de acusarlo de nada, analiza un poco el caso en turno. No es un caso de hembrismo jodiendo al hombre, es un caso de "Feminismo peleó por algo para las mujeres y lo está obteniendo. Ustedes no lo han obtenido porque no lo han peleado todavÃa." Y mientras entre ustedes se pongan el pie intentando ridiculizar a quien quiera reivindicar conductas tradicionalmente femeninas en un varón, en vez de apoyar o incluso activamente participar en dicha reivindicación, tendrán que lidiar con los mismos prejuicios obsoletos hasta el fin de los tiempos. @peppercat Un poco complicado que nosotros, los varones, nos organicemos si cada vez que lo hacemos nos censuráis y tacháis de machistas a lomos de vuestros palmeros. ¿Zonas grises? Buena manera de blanquear los tremendos chutes de sexismo hacia los hombres que se trae el feminismo en la actualidad, zonas negras dirÃa yo. Se te llena la boca con eso de que los hombres consideramos degradantes ciertas actitudes femeninas, pero de lo que no te interesa hablar es de cómo vosotras hacéis exactamente lo mismo con nosotros, pero sin consecuencias, y encima con recochineo.
#10 #10 edena_ruh dijo: Por cierto, ¿te has molestado en buscarlo en internet? Si pones "body positive men" en Google te salen hombres haciendo body positive. Si es que son ganas de tocar las narices, igual que los de "por qué no existe un dÃa del hombre", cuando sà existe...@edena_ruh No te flipes porque no está ni de coña tan normalizado como con las mujeres. Por ahà pululan mujeres que les da asco -dicho por ellas mismas- salir con un hombre más bajo que ellas, eso es el body shaming que tanto os quejáis las féminas. Nos decÃs que nos busquemos las habichuelas y hagamos movimientos para superar todo eso, cojonudo, nosotros os diremos lo mismo cuando vengáis lloriqueando pidiendo que os apoyemos en cualquiera de vuestras gilipolleces mientras que nos tacháis a todos de violadores y machistas, porque os sale del coño.
El dÃa que nos hartemos, que no está lejos, lo vais a flipar pero a base de bien.
#6 #6 shitenko dijo: Ni la hay ni la habrá. La belleza XXL sólo es para mujeres. El gordo es un gordo, la gorda es una mujer y por lo tanto su cuerpo es precioso y perfecto.
Ni verás hombres con pantalones cortos en una reunión formal, porque las piernas de los hombres son feas. Ni en tirantes. En general el hombre para ir elegante cuanto más tapadito mejor.
Tampoco se permite que el hombre modifique estéticamente su cuerpo, todo el mundo toma como normal que una mujer se ponga pecho, labios, culo, que se estire, que se blanquée... Pero aún seguimos viendo raro que un famoso se haga implantes capilares.
Una mujer vestida con ropa de hombre --> bien, no pasa nada.
Un hombre vestido con ropa de mujer --> marica. Escandaloso, estrafalario. RidÃciulo.
Tampoco se nos ocurrirÃa tolerar que un hombre fuera por la calle con la cara pintarrajeada para corregir sus facciones o taparse los granos. Y no como las mujeres que se maquillan como puertas, no, sino simplemente ligeramente maquillados.
O un hombre que se mire un par de veces al espejo para arreglarse el pelo.
O posar con posturas absurdas sólo para realzar sus atributos.
O llevar ropa ajustada que no tiene ningún sentido más que insinuar ciertas zonas.
No oirás a nadie quejarse, también te digo.
En fin, feminismo. Ya sabes.@shitenko La lucha feminista es, y siempre ha sido, desde la perspectiva de las mujeres y sus derechos. Surgió en una época en la que la meta a alcanzar eran los derechos masculinos (a trabajar, a decidir sobre sus vidas, a no tener que estar subyugadas a sus padres o esposos, etc), y desde entonces y hasta ahora sus luchas son para asegurar los derechos de las mujeres. Si ustedes, varones, no se movilizan y organizan para pelear por el derecho a que su masculinidad no se cuestione por hacer lo que les dé la gana hacer (entre otras muchas cosas), no pueden esperar que el feminismo lo haga. No es su cometido ni su meta. Aparte, casi siempre esos ataques intentando rebajar al que se comporta 'como una mujer' vienen de los otros varones. Y si te fijas, la burla parte del que se consideren las conductas tradicionalmente femeninas como 'degradantes' para un hombre, de la idea de que nosotras valemos menos y un hombre que se nos equipara se está rebajando. Machismo puro y duro.
Entiendo que el feminismo moderno tiene muchas áreas grises, pero antes de acusarlo de nada, analiza un poco el caso en turno. No es un caso de hembrismo jodiendo al hombre, es un caso de "Feminismo peleó por algo para las mujeres y lo está obteniendo. Ustedes no lo han obtenido porque no lo han peleado todavÃa." Y mientras entre ustedes se pongan el pie intentando ridiculizar a quien quiera reivindicar conductas tradicionalmente femeninas en un varón, en vez de apoyar o incluso activamente participar en dicha reivindicación, tendrán que lidiar con los mismos prejuicios obsoletos hasta el fin de los tiempos.
Yo por mi parte sigo pensando que la obesidad no deberÃa verse como un modelo de belleza. ¿Que las modelos delgadas refuerzan estereotipos? Todo lo que tu quieras, pero son estereotipos de un cuerpo sano (aunque a veces exigente).
Y sÃ, como bien dices, body positive solo para las mujeres. Que manÃa de pensar que las modas de belleza solo afectan a las mujeres. Los hombres jamás habÃamos estado tan exigidos fÃsicamente como hoy en dÃa.
Ni la hay ni la habrá. La belleza XXL sólo es para mujeres. El gordo es un gordo, la gorda es una mujer y por lo tanto su cuerpo es precioso y perfecto.
Ni verás hombres con pantalones cortos en una reunión formal, porque las piernas de los hombres son feas. Ni en tirantes. En general el hombre para ir elegante cuanto más tapadito mejor.
Tampoco se permite que el hombre modifique estéticamente su cuerpo, todo el mundo toma como normal que una mujer se ponga pecho, labios, culo, que se estire, que se blanquée... Pero aún seguimos viendo raro que un famoso se haga implantes capilares.
Una mujer vestida con ropa de hombre --> bien, no pasa nada.
Un hombre vestido con ropa de mujer --> marica. Escandaloso, estrafalario. RidÃciulo.
Tampoco se nos ocurrirÃa tolerar que un hombre fuera por la calle con la cara pintarrajeada para corregir sus facciones o taparse los granos. Y no como las mujeres que se maquillan como puertas, no, sino simplemente ligeramente maquillados.
O un hombre que se mire un par de veces al espejo para arreglarse el pelo.
O posar con posturas absurdas sólo para realzar sus atributos.
O llevar ropa ajustada que no tiene ningún sentido más que insinuar ciertas zonas.
No oirás a nadie quejarse, también te digo.
En fin, feminismo. Ya sabes.
¡Registra tu cuenta ahora!