Tenía que decirlo / TQDderos, tenía que decir que en 1440, Johannes Gutenberg inventó la imprenta y ese simple acto revolucionó el acceso al conocimiento, desencadenó la Reforma, impulsó la ciencia y marcó el inicio de la era moderna.
To top

Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD

  • * No hay temas tabú, exprésate en 400 caracteres. Intenta ser ingenioso y gracioso sin caer en lo vulgar.
  • * Ayuda: Si quieres saber si tu TQD es enviado y/o publicado, deja tu email. Tranquil@, no será publicado ni mostrado
  • * Hay un retraso desde que envías tu TQD hasta que es aprobado y enviado. Ten paciencia :)
  • * NOTA: Si tu mensaje es demasiado ofensivo, con amenazas o infringe los términos de uso, no será enviado a su destinatario. No todos los mensajes son publicados, sólo los más ingeniosos y que no den excesivas patadas al diccionario.
TQD

Vista previa de tu TQD

7
Enviado por nsanmipe el 17 may 2025, 08:07 / Varios

TQDderos, tenía que decir que en 1440, Johannes Gutenberg inventó la imprenta y ese simple acto revolucionó el acceso al conocimiento, desencadenó la Reforma, impulsó la ciencia y marcó el inicio de la era moderna. TQD

#1 por javilemans
21 may 2025, 20:19

Y comenzó la propaganda como medio de manipulación masivo.

Que se lo diga a la monarquía hispánica lo bonito que fue que la imprenta difundiera la leyenda negra.

A favor En contra 1(1 voto)
#2 por bonibonito
21 may 2025, 20:40

Afirmación eurocéntrica. En Asia ya existía la imprenta previamente.

1
A favor En contra 1(1 voto)
#3 por mac_ray
21 may 2025, 21:26

#2 #2 bonibonito dijo: Afirmación eurocéntrica. En Asia ya existía la imprenta previamente.además, lo que marcó el inicio de la era moderna fue el descubrimiento de América, no la imprenta

1
A favor En contra 1(1 voto)
#4 por bonibonito
21 may 2025, 22:14

#3 #3 mac_ray dijo: #2 además, lo que marcó el inicio de la era moderna fue el descubrimiento de América, no la imprenta Hay debate. Otros señalan la caída del Imperio romano oriental. Podemos convenir que el final del siglo XV y el principio de XVI marcan ese cambio. El siglo de oro español, el Renacimiento, la revolución científica, la escisión de la cristiandad... Son todos sucesos cercanos en el tiempo y tremendamente apasionantes.

1
A favor En contra 1(1 voto)
#5 por mac_ray
21 may 2025, 22:23

#4 #4 bonibonito dijo: #3 Hay debate. Otros señalan la caída del Imperio romano oriental. Podemos convenir que el final del siglo XV y el principio de XVI marcan ese cambio. El siglo de oro español, el Renacimiento, la revolución científica, la escisión de la cristiandad... Son todos sucesos cercanos en el tiempo y tremendamente apasionantes.lo guapo que hubiera estado vivir en el Renacimiento

1
A favor En contra 0(0 votos)
#6 por bonibonito
22 may 2025, 00:15

#5 #5 mac_ray dijo: #4 lo guapo que hubiera estado vivir en el Renacimiento Pff, yo habría sido alguno de los desgraciados que muriese antes de los 30 por alguna infección o condenado por hereje.

1
A favor En contra 0(0 votos)
#7 por mac_ray
22 may 2025, 04:15

#6 #6 bonibonito dijo: #5 Pff, yo habría sido alguno de los desgraciados que muriese antes de los 30 por alguna infección o condenado por hereje.vivir muchos años está sobrevalorado, también te digo

A favor En contra 0(0 votos)
Deja tu comentario
Necesitas tener una cuenta en TeniaQueDecirlo.com para poder dejar comentarios.

¡Registra tu cuenta ahora!