Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD
La biologÃa te da un conocimiento que es conocimiento, sin más. Con la literatura cultivas la imaginación, adquieres cultura... no es lo mismo.
#78 #78 Edgar_Allan_Pole dijo: #74 "Sé". Ya llevas dos.No me has respondido a mi pregunta.
#80 #80 trollifero dijo: Soy de ciencias, pero la biologia es la asignatura mas absurda del mundo si no te gusta, y un martirio, es por eso que todos los que no se van por la rama de salud estan deseando quitarsela del medio, como yo.la asignatura más absurda es literatura y filosofÃa, ambas carecen de cualquier tipo de interés.
hace falta más autodidáctica. Si el sistema no funciona, remediadlo vosotros mismos, en vez de perder el tiempo escribiendo TQD's o navegando por paginas de mierda. Lee
#94 #94 m0311 dijo: Y yo nunca entenderé porqué es obligatoria educación fÃsicaPues yo no entiendo por qué la quitan en 2º de bach....
#104 #104 jodeteyespera dijo: #74 Gilipollas, no es por la tilde, es porque cuando se hace una pregunta ''Por qué'' se pone separado...Perdón, me he confundido.
#104 #104 jodeteyespera dijo: #74 Gilipollas, no es por la tilde, es porque cuando se hace una pregunta ''Por qué'' se pone separado...está separado solo no tiene tilde....
#112 #112 jodeteyespera dijo: #88 Aquà no estamos hablando de lo que es más importante, sino de lo que es cultura y lo que no lo es.Opinas que mates y más asignaturas no son cultura?
Que razon! pero lo mismo diria con Latin.. Porque coño tenemos que hacer Latin, si es un idioma muerto que nadie habla ya, vale, ya se que hay que aprender un poco de donde viene nuestro idioma, pero encuentro mucho mas importante aprender Aleman, Frances o cualquier otro idioma que no sea mas util!
#122 #122 jodeteyespera dijo: #113 Dile eso al abogado que te defiende, o al juez que te juzga o al periodista que te informa.Bueno para eso ya estan las leyes si no hago nada malo no necesito abogado
La literatura sirve para que en un futuro no muy lejano no escribamos como un cani o un choni.
Se supone que en bachiller ya te vas más por la rama que quieres y necesitas para la carrera y BiologÃa ya se da en la ESO de forma obligatoria. Además, si no tuvierais Lengua y Literatura no sabrÃas escribir sin faltas de ortografÃa.
porque eso te lo enseñan en secundaria.... ademas si hay en bachiller, en segundo o tercero te lo dan y no es solo saber como es tu cuerpo, tambien de los animales y algunas otras cosillas muy muy MUY dificiles... MUY.
#148 #148 whatsername dijo: A los que hablan de CMC como si fuera la panacea universal que fuera a solventar las carencias de conocimientos cientÃficos por parte de aquellos denominados "de letras", CMC es una asignatura MUY MUY MUY diluida y general en comparación con los conocimientos que se adquieren al dar BiologÃa, QuÃmica o alguna de esas asignaturas como tal. ES decir, la ciencia de los "de letras" está diluida, pero la asignatura Lengua y Literatura... ¿No es igual para todos?asà es, además que al ser una asignatura que no entra en selectividad los profesores no dan ni la mitad del temario.
bueno, se supone que eso ya se da en la ESO, además en 1ºBACH de Ciencias Sociales- humanidades hay una asignatura llamada Ciencias del mundo contemporáneo, en los que se tratan temas que tocan la biologÃa pero no tan especializados como los que van por esa rama, asà que no digas que no se da en Bachiller.
#93 #93 ann dijo: #49 En Cataluña, durante el Bachillerato, se hace literatura tanto en la asignatura de Lengua castellana como en la de catalana. Cuando yo lo hice, dos años atrás, durante primero sólo se hacia literatura y en segundo lengua. No es por nada, pero al menos en mi instituto la literatura tanto catalana como castellana es optativa.
Tenemos CMC, que es biologÃa aunque muy muy general.
#28 #28 grass dijo: En mi opinión, todas las asignaturas de bachillerato deberÃan ser optativas, excepto el inglés. Yo estoy haciendo el bachillerato de ciencias y asignaturas como filosofÃa o historia no me aportan más que problemas.
Por favor,tanto historia como filosofÃa aportan una cultura básica que un alumno de 2º de bachiller debe saber,asà como ayudan a entender el mundo en el que vivimos en el caso de la filosofÃa,y a saber los acontecimientos históricos de nuestro paÃs a lo largo de la historia,y que explican muchas cosas que conservamos o derivaron de esas épocas en el caso de historia.
En resumen que como alumno de bachiller aunque te encamines por ciencias debes saber unos conceptos básicos sobre todo en general.Para especializarte en algo concreto,o tener mas o menos las asignaturas que tu quieras,tines la carrera que decidas hacer.
Imagino que te refieres a la asignatura "lengua y literatura" y a lo mejor (y sólo a lo mejor) es una asignatura obligatoria para que aprendas que deberÃas haber dicho "obligatoria" y no "obligatorio" ya que te estás refiriendo a "literatura". O también para que sepas que en una interrogativa se usa "por qué" y no "porque" como tú has puesto. A lo mejor también para que leas un poquito y, de paso, aprendas a escribir puesto que leyendo se aprende muchÃsima ortografÃa.
no se que es peor, si tu definición de literatura como "por qué tal señor escribió un libro" o tu idea de la biologÃa nivel Bachillerato: "por qué son importantes las plantas"... De todas maneras en el bachillerato te empiezas a especializar, ni siquiera el propio bach es obligatorio. haz lo que te parezca más importante, a mà no me quita el sueño que sepa todo el mundo o no como se realiza la sÃntesis de proteÃnas, sin embargo a mà me ha interesado
Yo estoy en segundo de bachillerato tecnológico, y en mi futuro profesional tendré más probabilidades de coger un trabajo de ingeniera si tengo nociones de los diferentes movimientos literarios que ha habido en mi paÃs que si sé cómo funcionan las plantas.
Cultura general, lo llaman.
#25 #25 chicafffuuu dijo: Otra que desprecia las artes. En mi caso, lo que aprendì de ciencias no me sirviò para un rà bano.veo que tampoco te sirvió un rábano aprender a escribir
#176 #176 lavanetoguapa dijo: #166 qué es más importante, la ciencia o la comunicación?
una persona que no sabe comunicarse vivirá de una forma bastante difÃcil
pero hay muchÃsimas personas que no tienen ni idea de ciencia, y tan anchas estánEn la ESO ya has aprendido a comunicarte bastante bien.
#172 #172 lavanetoguapa dijo: #106 me sigue pareciendo una asignatura de relleno que no deberÃa estar
y lo que a ti te pase no viene a cuentoSi nos ponemos asà me la suda todo lo que digas.
#186 #186 baronocturno dijo: #6 Sin las letras no existirÃan las ciencias.Sin ciencias igual tu no estarÃas aquà para poner eso.
Para eso tenemos ciencias para el mundo contemporaneo, para tener unos conocimientos minimos, igual que literatura. se ve mas importante que te sepas todo la literatura de los escritores mas valorados del pais (admirables muchos, por cierto) que esas cosas.
Yo creo que en la selectividad deberÃan estar en la fase obligatoria las matemáticas. No lo digo porqe sea una cerebrito y se me den de puta madre, porque no es verdad jajaja, pero creo que nos será más útil para nuestro futuro saber hacer una ecuación o trigonometrÃa o como hacer una operación simple, que saber por que narices se le antojó a alguien escribir un libro que ni nos importa, ni nos lo vamos a leer, ni nos vamos a acordar del nombre en cuanto hayamos echo el exámen.
#223 #223 naota dijo: Literatura es mucho más, y nos enseña a escribir y utilizar nuestro propio idioma, ninguna asignatura es más importante que la otra y están más para enseñarnos el hábito de estudiar y adquirir una cultura general que en desarrollarnos en alguna rama del saber, que eso sucede en la universidad. Ya que para transmitir cualquier tipo de conocimiento de cualquier rama vas a necesitar leer, que menos que practicar con cualquiera de las obras de los muchos autores españoles que han contribuido en la noble labor literaria a lo largo de los siglos. Si claro, si renovaran un poco los autores, porque en la época de la decadencia, era LA DECADENCIA que coño importa lo que se escribió allà si lo tachan ellos mismos de "mierda" ? Que pongan los más importantes , no uno del que " no hay muchos datos de su obra". Hay autores actuales que seguro que le dan mil vueltas a muchas obras de antes y además, lo de escribir bien... Yo no creo que ahora escribamos en el mismo castellano que antes, y en el catalán se nota mucho más porque vaya textos los que salen en mis exámenes que eso no lo entienden ni los de la época.
La pregunta es un insulto a la inteligencia ni la literatura es mas importante ni la biologia es mas importante todo es importante saber.
#244 #244 Efstaquio dijo: #202 Por qué optativa para los de ciencias y para los de humanidades no? Estáis demasiado ocupados como para hablar de filosofÃa?Yo hago humanidades. No la encuentro obligatoria ya que ellos para la ciencia quizás es un poco contradictoria, no?
Tampoco soy ninguna experta en estos temas, yo doy mi opinión...
La misma pregunta me hago pero con matemáticas. En 2º de bachiller unas matemáticas que no veÃa necesarias y aún asà eran obligatorias... para ahora llegar a la universidad y no ver ni un número.
Si nos ponemos asÃ, en realidad nos quedamos sin asignaturas.
Por eso, lo que tenÃan que hacer es reducir un poco el temario de algunas asignaturas o repartirlo un poco mas con 1º
Aprender siempre es importante, y no sólo lo que te gusta. La literatura y la lengua te enseñan a expresarte y eso es importante en todos los campos, y hagas lo que hagas. Tu comentario hace pensar que eres muy joven. En algún momento te darás cuenta de que sà importa.
Lo importante no es la literatura en sà sino que estemos preparados para saber expresarnos correctamente, escribir sin dar patadas al diccionario... Que puedes saber todo lo que quieras de biologÃa, pero si no sabes cómo explicarlo... mal vamos.
La respuesta reside en que todos debemos tener un nivel mÃnimo de cultura general, lo que incluye la literatura. Yo siendo de ciencias me avergonzarÃa no saber quien es Góngora, Antonio Machado, etc. y a la inversa, me sentirÃa ridÃculo si tampoco supiera que es el CO2.
La tarea del instituto es enseñarnos a estudiar, darnos algo de cultura general y por supuesto nos ayuda a elegir lo que nos gusta.
He de añadir que para mi la literatura con su correspondiente parte de lengua, es la combinación de la historia con los sentimientos y pensamientos humanos que brinda una visión de como la gente reacciona a las distintas circunstancias de la vida, bien sea tragedias o triunfos. Lo que resulta poco menos que interesante y un mÃnimo requerimiento para no convertirnos en EEUU donde se han especializado tanto en sus materias que apenas saben la geografÃa de otros paÃses que no sea el suyo, o que la única historia o literatura que saben es la que ocurre en su mundo de cincuenta estados y un distrito federal.
Por último decir que aquel que dejo ese comentario de que es una cosa básica el saber la diferencia entre bacteria y virus, decirle que realmente no es una cosa tan básica como saber que es una célula.
Yo vivo en un paÃs donde restarán horas a historia y artes junto con no impartir clases de educación cÃvica =/
jajaja estas cosas me hacen una gracia en serio.... xDDD
vamos a ver, el bachiller tiene como función terminar de formar a la persona como persona. No se trata de memorizar datos, se trata de aprender a pensar, de verle la profundidad a los textos, de empatizar con el autor, de entender sus obras...creatividad pura y dura. (Ojo, no digo que la teorÃa no diste de la realidad, pero tendrÃa que ser asÃ).
Mientras que la biologÃa es una asignatura cuya función es preparar especÃficamente a aquellos que quieren hacer una carrera del dominio sanitario. Además, también requiere mucha capacidad creativa, que si no se ha adquirido previamente....
No sé si me hago entender...
Vamos a ver, yo estoy haciendo un Bachillerato tecnológico y a nosotros si que nos joden, con CCMC y la "literatura", lo pongo entre comillas porque la lengua ya es otra cosa. Y para los mas escépticos, soy un gran fan de la literatura y he leÃdo muchos libros pero eso no significa que tenga ganas de conocerme a sus autores, de la misma forma que no quiero conocer el funcionamiento interno de una célula y sus variantes, por ejemplo.
Viendo las quejas de algunos yo puedo decir: "Pues ahora yo quiero que todos hagáis tecnologÃa industrial", ¿a que no gusta?
No es obligatoria la literatura, es obligatoria la Lengua castellana Y literatura (como "plus", digamos). Y es obvio por qué. Necesitarás hablar y escribir bien ya sea en biologÃa, economÃa y/o tecnologÃa. Punto.
#302 #302 menex dijo: Reflexión para los de letras: ¿Para qué queréis saber hablar si no tenéis nada que decir? y otra reflexión: ¿Os habéis fijado que los profesores de matemáticas suelen expresarse mejor que los de letras?Es decir, sólo tienen algo que decir los que no estudian letras. Gran acierto, sà señor.
Por lo demás ¿en qué te basas para afirmar que los profesores de matemáticas se expresan mejor que los de otras áreas? ¿A cuántos conoces? ¿A cuántos NO conoces? ¿Y de otros campos? Pues eso, que tu experiencia personal no es aval suficiente para afirmar tales cosas.
Qué se le va a hacer, la LOE es una patata de Ley de Educación, y lo dice una futura profesora de Secundaria... Claro, que yo fui por plan antiguo, muy antiguo xDDDD Mucho mejor que el formapaletos que hay ahora en el España. Pensadlo, quieren que seáis tontos... Y sÃ, Literatura es importante: ayuda a tu cerebro a poder crear nuevas conexiones neuronales para que sepas hablar, escribir y expresarte.... competencia lingüÃstica, es que se llama, básico para cualquier actividad a la que te dediques y a comunicarte correctamente con tu cÃrculo....
#262 #262 tsk9 dijo: #257 Yo no soy muy joven y habrÃa preferido poder estudiar asignaturas más importantes para mi carrera que la filosofÃa o historia. No me vale ese argumento como excusa, ya que aprender a expresarte se puede realizar de manera indirecta a través de cualquier asignatura, incluso matemáticas. Y tampoco creo que existan 2, 3 ó 20 autores que sea imprescindible conocer: la lectura debe ser por placer no por obligación. Dudo que se aprenda nada leyendo el Quijote.La historia es igual de importante, te sirve para saber como están las cosas ahora y por qué, y con las matemáticas no aprendes a expresarte, aprendes otras cosas también importantes. Quéjate lo que quieras, pero es necesario aprenderlas. No perdiste el tiempo, te estabas formando. Luego tendrás tiempo de formarte mejor en lo que te interesa. Pero lo primero es tener una formación básica.
Yo he sido siempre de ciencias y trabajo de ingeniera, y siempre me he alegrado de lo que aprendà esos años, ademas me ha sido muy útil, igual no para hacer mi trabajo ahora, pero sà para llegar aquà y para otros aspectos de la vida.
Por algo se puso en 1º de Bachiller Ciencias para el mundo contemporaneo. Soy de humanidades y tuve que aprobar esa asignatura, cuando no me gusta ni un poco...
El aprendizaje se adquiere a través de la lectura, de ahi que tengas que verla primero.
#305 #305 im_parcial dijo: es obligatorio para que gente como tú no escriba "porque" en lugar de "por qué"¿Pero qué cojones tiene que ver la ortografÃa con la literatura? No, literatura no sirve para saber escribir correctamente, en mi opinión, es conocimiento vacÃo, es decir, que no se puede aplicar a nada útil (de verdad) para la humanidad, a cambio de la historia (evitar repetir errores del pasado). No digo que debamos prohibir la cultura, ¿pero forzarla?
Es importante saber cultura general. Si quieres especializarte haz carrera de ciencias.
No es que sea más importante, es que la literatura se considera un conocimiento de cultura general y la biologÃa un conocimiento especÃfico.
Porque si no, cualquier dÃa te preguntarán en una entrevista de la tele, te preguntarán sobre la hermenéutica, no sabrás que decir, y todos pensarán "que tonto". Cuando ellos mismos no lo sepan.
Por decir.
¡Registra tu cuenta ahora!