Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD
#× Aquà también se tiene en cuenta, al igual que se retira el usufructo de la vivienda si hay una 3a persona nueva viviendo en ella.
#1 #1 yoymiyo86 dijo: ¿No serÃa al revés?
Si solo trabaja una de las 2 personas implicadas, no es normal que en caso de divorcio pierda la mitad.
Y si ambas personas tienen lo suyo es indiferente si hay separación o régimen de gananciales puesto que la diferencia serÃa mÃnima.#5 #5 blakelivelo dijo: #1 Depende. Si tu pareja no trabaja porque le da la gana, es lógico que no se le dé nada en el divorcio. Si tu pareja se ha quedado en casa porque consieráis que lo ideal para vuestro modelo de familia es que uno se encargue por entero del cuidado de los hijos para que el otro se pueda encargar por entero de la carga económica, lo lógico serÃa que tras el divorcio eso se compensara.(se me ha cortado) Es habitual que con la llegada de los hijos uno de los padres (normalmente la madre) sufra un perjuicio económico en favor del otro: o bien te toca dejar el trabajo (ya sea para siempre o por un tiempo) o bien te toca reducir tu jornada. Obviamente hay alternativas (dejar a los hijos todo el dÃa con los abuelos, pagar una niñera...) pero no son deseables y/o no todo el mundo se lo puede permitir. Si uno de los padres reduce o pierde sus ingresos en favor de la familia (es decir, cambia su trabajo remunerado por tareas no remuneradas en casa), el padre que se ha beneficiado económicamente del trabajo no remunerado del otro lo debe compensar.
#6 #6 blakelivelo dijo: #1 #5 (se me ha cortado) Es habitual que con la llegada de los hijos uno de los padres (normalmente la madre) sufra un perjuicio económico en favor del otro: o bien te toca dejar el trabajo (ya sea para siempre o por un tiempo) o bien te toca reducir tu jornada. Obviamente hay alternativas (dejar a los hijos todo el dÃa con los abuelos, pagar una niñera...) pero no son deseables y/o no todo el mundo se lo puede permitir. Si uno de los padres reduce o pierde sus ingresos en favor de la familia (es decir, cambia su trabajo remunerado por tareas no remuneradas en casa), el padre que se ha beneficiado económicamente del trabajo no remunerado del otro lo debe compensar. @blakelivelo Se está compensando durante la unión ya que es algo consensuado y conociendo las consecuencias de dicho acuerdo. No se puede pretender que lo que yo me estoy ganando dÃa a dÃa luego se divida en 2.
La compensación económica - que es de lo que hablas ahà - ya existe, habiendo tanto un régimen como otro.
¿No serÃa al revés?
Si solo trabaja una de las 2 personas implicadas, no es normal que en caso de divorcio pierda la mitad.
Y si ambas personas tienen lo suyo es indiferente si hay separación o régimen de gananciales puesto que la diferencia serÃa mÃnima.
Preferiblemente, yo preferirÃa estar en una relación en la que ambos tengamos nuestros trabajos bien pagados, a pasar de depender de alguien económicamente. Eso ya cada quien, pero pienso que un divorcio providente de una pareja 'a la antigua usanza' se pierda económicamente. Y también pienso que esde ser equitativos y justos pero inteligentes el trabajar los dos, y, quien sencillamente vaya a tener la custodia de los niños, pase una pequeña pensión BASE para la ALIMENTACIÓN de las criaturitas del Señor. O que los dos hagan cuentas equitativas para pagar todo lo necesario.
#2 #2 zweifel dijo: #1 @yoymiyo86 Creo que serÃa más lógico si el sistema no contase solo eso en el divorcio. Porque claramente, si yo me quedo en casa "cuidando del hogar" mientras mi marido trabaja, serÃa separación de bienes. Pero bien que podrÃa tocarme el c*ño todos los dÃas (y oye, serÃa una razón válida para el divorcio, creo yo) y aún asà recibir la mitad de todo. Creo que habrÃa que tener más detalles en cuenta.
Igual que hay estado en EEUU donde hay "culpa por infidelidad", es decir, la balanza cambia mucho si has puesto los cuernos, aunque a priori te tenÃas que haber llevado más.@zweifel #3
#1 #1 yoymiyo86 dijo: ¿No serÃa al revés?
Si solo trabaja una de las 2 personas implicadas, no es normal que en caso de divorcio pierda la mitad.
Y si ambas personas tienen lo suyo es indiferente si hay separación o régimen de gananciales puesto que la diferencia serÃa mÃnima.Depende. Si tu pareja no trabaja porque le da la gana, es lógico que no se le dé nada en el divorcio. Si tu pareja se ha quedado en casa porque consieráis que lo ideal para vuestro modelo de familia es que uno se encargue por entero del cuidado de los hijos para que el otro se pueda encargar por entero de la carga económica, lo lógico serÃa que tras el divorcio eso se compensara.
El sistema hÃbrido (separación de bienes durante la relación y bienes gananciales tras la ruptura) existe en España desde hace muchos años... básicamente, desde que se aprobó el código civil... allá en 1889. XDDDDD .
Por si os interesa, se llama "Régimen de participación". ^^ .
#1 #1 yoymiyo86 dijo: ¿No serÃa al revés?
Si solo trabaja una de las 2 personas implicadas, no es normal que en caso de divorcio pierda la mitad.
Y si ambas personas tienen lo suyo es indiferente si hay separación o régimen de gananciales puesto que la diferencia serÃa mÃnima.@yoymiyo86 Creo que serÃa más lógico si el sistema no contase solo eso en el divorcio. Porque claramente, si yo me quedo en casa "cuidando del hogar" mientras mi marido trabaja, serÃa separación de bienes. Pero bien que podrÃa tocarme el c*ño todos los dÃas (y oye, serÃa una razón válida para el divorcio, creo yo) y aún asà recibir la mitad de todo. Creo que habrÃa que tener más detalles en cuenta.
Igual que hay estado en EEUU donde hay "culpa por infidelidad", es decir, la balanza cambia mucho si has puesto los cuernos, aunque a priori te tenÃas que haber llevado más.
¡Registra tu cuenta ahora!